spot_img
jueves, marzo 27, 2025
14.2 C
Mexico City
InicioAlternativasRenovablesCentral termosolar de Hami: modelo verde que funciona a plena capacidad

Central termosolar de Hami: modelo verde que funciona a plena capacidad

La central termosolar de Hami, Región Autónoma Uygur de Xinjiang, ya comenzó a producir a plena capacidad.

La central eléctrica de 50 megavatios, ubicada en un amplio tramo de desierto y pastizales de Naomaohu, es el primer proyecto de generación de energía solar térmica de la región.

En su construcción, iniciada en octubre del 2017, se ha invertido un total de 1.600 millones de renminbi (248 millones de dólares).

Hami, que disfruta de alrededor de 3.200 horas de sol al año, posee amplios recursos de energía solar. La ubicación del proyecto se encuentra entre las mejores del país.

China Energy Engineering Investment opera el proyecto, que cuenta con un campo de espejos con un área de reflexión de 696,751 metros cuadrados y una torre de sal fundida de 220 metros de altura para la absorción del calor.

La central eléctrica, mediante el modo de generación de energía “luz-calor-electricidad”, puede generar energía las 24 horas porque tiene recursos para almacenar la energía solar y proporcionar un suministro de electricidad estable y de alta calidad durante la noche.

El proyecto utiliza decenas de miles de espejos para concentrar la luz solar en un receptor en la parte superior de la torre de absorción de calor para crear una temperatura superior a 800 grados celsius. Luego se genera vapor para impulsar una turbina que produce electricidad.

La planta puede suministrar 198 millones de kWh anuales y ahorra 61.900 toneladas métricas de carbón estándar. Esta cifra equivale a reducir las emisiones de dióxido de azufre en aproximadamente 61.9 toneladas, los óxidos de nitrógeno en 61.9 toneladas, el hollín en 19.8 toneladas y el dióxido de carbono en 154,800 toneladas.

Zhang Yanli, de la sucursal en Hami de State Grid, aseguró que en contraste con los paneles fotovoltaicos que no generan electricidad por la noche y los generadores de energía eólica que pueden verse afectados fácilmente por los cambios climáticos, la nueva central termosolar puede generar energía de manera constante con menores costos y mayor eficiencia.

En 2010, Xinjiang comenzó a proporcionar un suministro de energía estable a otros lugares del país, cuando entregó 3 mil millones de kWh. El año pasado suministró 105 mil millones de kWh, lo que le valió a la industria eléctrica de la región una ganancia de más de 100 mil millones de renminbi.

Este año se espera que la región suministre 110 mil millones de kWh de electricidad a otras regiones y provincias, con una cuarta parte generado por energía limpia.

La región está impulsando la transición de la energía basada en combustibles fósiles intensivos en carbono hacia la energía verde, baja en carbono y renovable para ayudar a la nación a alcanzar sus objetivos de pico de carbono y neutralidad de carbono.


There is no ads to display, Please add some

Negocios Industriales

Relacionados

Siemens adquiere Altair por 10 mil mdd

Siemens completó la adquisición de Altair Engineering Inc., un proveedor lde software para simulación y análisis industrial, por un valor de empresa de aproximadamente...

SENER y AMPIP avanzan en soluciones energéticas para parques industriales en México

Luz Elena González Escobar, Secretaria de Energía, compartió en sus redes sociales que sostuvo una reunión con los consejeros de la Asociación Mexicana de...

Gestión de recursos y transición energética: expertos analizan su impacto en la neutralidad de carbono

La Semana de la Gestión de Recursos 2025 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) reunió a expertos del Grupo...