La Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) advirtió que la infraestructura de transporte, almacenamiento y distribución de gas natural es clave para garantizar el desarrollo de parques industriales en el país. La relocalización de cadenas de suministro ha convertido a este recurso en un factor estratégico para el crecimiento económico, especialmente en el sur-sureste de México.
El acceso confiable al gas natural es una consideración fundamental para las empresas al decidir la ubicación de nuevas plantas y centros de manufactura, según la AMGN. Actualmente, más del 60% de la electricidad generada en México proviene de este combustible, y se prevé un aumento en la demanda con el avance de nuevas plantas de ciclo combinado.
«El sur-sureste de México tiene un enorme potencial para integrarse a la dinámica global de relocalización, siempre que logremos ampliar la infraestructura de gas natural en la región», señaló la asociación.
El gobierno federal planea la creación de 12 nuevos Polos de Desarrollo para el Bienestar en la región, donde el gas natural será clave para garantizar energía segura, eficiente y más limpia.
Además de su impacto en el sector industrial, la AMGN enfatizó que el gas natural también juega un papel importante en la transición energética, al representar una alternativa con menor impacto ambiental en comparación con otros combustibles fósiles.