jueves, julio 10, 2025
15 C
Mexico City
InicioNoticiasElectricidadCONCAMIN rechaza "electrolinazo" que incrementa los costos de transmisión y distribución

CONCAMIN rechaza «electrolinazo» que incrementa los costos de transmisión y distribución

En representación de pequeños, medianos y grandes consumidores industriales y comerciales de electricidad del país, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) reiteró su rechazo al «electrolinazo» planteado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ejecutado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

«El electrolinazo», al representar un incremento a los costos de transmisión y distribución conocidos como porteo, es una medida que indiscutiblemente incrementa el costo final de la energía consumida y, en el proceso, viola ordenamientos jurídicos y contractuales», manifestó la CONCAMIN.

Señaló que con sus recientes declaraciones para defender el «electrolinazo», CFE ha asumido nuevamente funciones de autoridad, justificando las decisiones que no han sido explicadas ni transparentadas por la propia CRE, la cual está mandatada por ley a actuar con independencia y objetividad. «Esta situación evidencia un deterioro en el sistema de pesos y contrapesos requerido por un auténtico Estado de Derecho».

Además, indicó que la CFE ha enfocado sus esfuerzos en denigrar alternativas competitivas para los consumidores. «El autoabasto, que la CFE ha pretendido denostar, es un modelo de contratación delimitado por las leyes mexicanas y reconocido por tratados internacionales, con parámetros públicos y transparentes. El desprestigio de la ley –al tildar una actividad legal de «mercado negro»- debilita el Estado de Derecho».

Agregó que de forma sistemática, la CFE y las autoridades han criticado e intentado desvirtuar cualquier modelo de contratación eléctrica que compita con la generación por plantas de la CFE. Asimismo, que han ignorado selectivamente sus ventajas competitivas –incluyendo su capacidad de ofrecer mejores precios y emplear tecnologías limpias- y sus posibilidades de ser un motor de crecimiento de la economía.

«Cualquier pérdida de alternativas competitivas representa importantes costos para los consumidores de electricidad, particularmente en el sector industrial y comercial que no tienen tarifas subsidiadas. Esto inevitablemente encarece el costo de vida de los mexicanos. Mientras el país se prepara para iniciar el proceso de recuperación económica, cualquier acción que lastime la competencia y competitividad en beneficio de una sola organización es francamente indefendible», concluyó.

Negocios Industriales

Relacionados

Pemex incrementa importaciones de combustible en mayo

La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó en mayo su nivel más alto de importaciones de gasolina en lo que va de 2025, con...

Planificación digital: cómo la tecnología está transformando los proyectos de capital

Por Flavio Dayrell, Líder de Capital Projects en EY Latinoamérica. La industria de ingeniería y construcción en México, al igual que en otras regiones del...

Detienen a directivo de Banca Afirme por caso Next Energy

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California informó sobre la detención de Nabor Medina Garza, directivo fiduciario de Banca Afirme, por su...