spot_img
lunes, junio 16, 2025
15 C
Mexico City
InicioHidrocarburosGobiernoCFE inicia dragado del río Grijalva en Chiapas

CFE inicia dragado del río Grijalva en Chiapas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) puso en marcha el dragado del río Grijalva, un proyecto clave para mejorar la profundidad y seguridad en la navegación, además de impulsar el turismo fluvial, un sector vital para la economía de Chiapas.

El retiro del sedimento acumulado beneficiará directamente a la población local y a la actividad comercial, fortaleciendo sectores como el restaurantero, el comercio y el transporte. La CFE destacó que la obra generará una derrama económica significativa, con la contratación de personal local para los trabajos.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, subrayó que este proyecto representa una reivindicación para el estado, dado su histórico aporte al desarrollo nacional. “La región comienza a recibir señales claras de que la deuda histórica con su pueblo empieza a saldarse”, afirmó.

Además del impacto económico, el dragado favorecerá la conservación de especies representativas del ecosistema, como la Tenguayaca, el pez gato, las mojarras y el Macabi, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de la región.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), David Zamora, enfatizó la importancia del proyecto para consolidar el reconocimiento de Chiapas como un motor energético, pues el estado genera más del 25 % de la energía limpia del país.

Negocios Industriales

Relacionados

OIEA advierte riesgos nucleares tras ataques de Israel contra Irán

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó sobre las implicaciones de seguridad nuclear derivadas de los recientes ataques de Israel contra instalaciones en...

AIE y OPEP discrepan sobre posible uso de reservas tras ataque de Israel a Irán

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que está preparada para liberar reservas de petróleo en caso de que el mercado sufra escasez,...

Edición 204 / Junio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.