sábado, julio 19, 2025
17.8 C
Mexico City
InicioEspecialesInfografíasCNE: regulación y estrategia para el futuro energético

CNE: regulación y estrategia para el futuro energético

Tras la unificación de los órganos reguladores, la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE) es el organismo responsable de la supervisión, regulación y desarrollo estratégico del sector energético en México. Con una labor clave para garantizar el cumplimiento de las políticas en electricidad, hidrocarburos y energías renovables, asegurando la estabilidad y crecimiento del mercado.

Con este objetivo, el liderazgo de la CNE recae en Juan Carlos Solís Ávila, Director General, quien supervisa la implementación de políticas energéticas y coordina la estrategia del organismo. Su gestión busca fortalecer la regulación y modernización del sector en un contexto de transformación energética.

El equipo de expertos técnicos, conformado por Diego Chatellier Lorentzen, Lissette Mendoza Barrón y María Elena Huesca Pérez, aporta conocimiento especializado en regulación y desarrollo energético, analizando propuestas para optimizar la producción y distribución de energía en el país.

La operatividad de la CNE depende de áreas clave. Pedro Jesús Lara Lastra, Secretario Técnico, se encarga de coordinar los procesos administrativos y la gestión interna del organismo. Darío Hinojosa Ugarte, Titular de la Unidad de Verificación, supervisa el cumplimiento normativo en los proyectos energéticos, garantizando que se ajusten a los estándares nacionales e internacionales.

El sector hidrocarburos es liderado por Gilberto Lepe Sáenz, quien coordina estrategias para la exploración, producción y distribución de petróleo y gas, asegurando la sostenibilidad del mercado. En la administración del sistema eléctrico, Héctor Alejandro Beltrán Mora, desde la Unidad de Electricidad, trabaja en la modernización de la infraestructura y la optimización del suministro.

La regulación legal del sector recae en María Guadalupe Hernández Rodríguez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, quien supervisa la adaptación de normativas y el cumplimiento de regulaciones para garantizar la seguridad jurídica.

Desde la Dirección General de Estrategia y Vinculación, Mónica Lucero López Aguilar impulsa la generación de alianzas estratégicas y la comunicación efectiva entre el sector público y privado. Finalmente, Rafael Hernández Alarcón, Titular de la Unidad de Administración y Finanzas, gestiona el presupuesto del organismo, asegurando la eficiencia en el manejo de recursos.

A través de su estructura operativa y técnica, la Comisión Nacional de Energía mantendrá su papel como órgano regulador, ajustando políticas y supervisando la evolución del sector energético en México ante los desafíos globales y nacionales.

Negocios Industriales

Relacionados

HSBC se suma a bancos que abandonan compromisos climáticos

HSBC anunció su salida de la Net-Zero Banking Alliance (NZBA), sumándose a otros bancos como JPMorgan, Citi y Morgan Stanley que han abandonado la...

BP vende negocio eólico de 1.3 GW en EU

BP formalizó la venta de su filial dedicada a energía eólica terrestre en Estados Unidos, BP Wind Energy North America Inc., al grupo inversor...

Nuevamente, Hacienda mantiene sin estímulo fiscal a combustibles

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que no aplicará estímulos fiscales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para combustibles...