viernes, abril 4, 2025
20 C
Mexico City
viernes, abril 4, 2025
Inicio Blog Página 609

Lanza Siemens nueva marca para energizar a la sociedad

0

Con el objetivo de impulsar la transformación energética hacia un nuevo modelo más limpio, eficiente y rentable, donde la digitalización del sector sea una de las prioridades para alcanzar una mayor productividad, implementando tecnología de punta para la eficiente explotación y distribución de hidrocarburos, este miércoles 1 de julio se lanzó oficialmente Siemens Energy.

Conformada por más de 90,000 empleados, Siemens Energy está enfocada en hacer posible la energía sostenible, confiable y asequible mediante tecnologías innovadoras, ofreciendo una amplia gama de productos, soluciones y servicios en casi toda la cadena de valor de la energía, permitiendo a los clientes cumplir con sus ambiciosos objetivos hacia un futuro más sostenible.

La nueva compañía integrará un portafolio para toda la cadena de valor del sector energético, desde combustibles fósiles hasta energías renovables, en el cual los procesos interactúan para satisfacer la demanda y mejorar la productividad, teniendo un impacto positivo en la calidad de vida de la sociedad.

Acciona renueva contrato de facility management y gestión energética para planta de GM en SLP

0

ACCIONA, a través de su unidad de negocios Servicios, ha sido seleccionada nuevamente por General Motors de México para llevar a cabo el Facility Management en su complejo automotriz ubicado en San Luis Potosí.

Al respecto, Javier López Buciega, Director de la unidad de negocio Service de ACCIONA en México destacó que la renovación del contrato muestra que una empresa del nivel de General Motors confía en la alta especialización de nuestros procesos y la calidad de nuestros servicios integrales, permitiéndonos realizar las labores convencionales de Facility Management (limpieza industrial de sus plantas de pintura y transmisiones, mantenimiento industrial, mantenimiento a parque móvil, jardinería) y adicional la implementación de servicios de valor agregado como los proyectos de eficiencia energética, buscando eficientar operaciones sobre la base de la sostenibilidad y minimizar la huella ambiental de la operación, ratificando así la excelente relación con nuestro cliente General Motors”.

Agregó que ACCIONA cuenta con una vasta experiencia en la industria automotriz, ya que presta servicios a las principales firmas entre las que destacan, General Motors, Ford, Citroën, Nissan, Seat, Renault, Audi, BMW y Michelin, y en países como Portugal, Reino Unido, Alemania, Rumania, España y México.

La unidad de negocios Service de ACCIONA suma 50 años de experiencia y es uno de los cinco primeros operadores en el mercado del Facility Management y Gestión Energética. Con una oferta amplia gama de soporte: mantenimiento, servicios auxiliares, logística interna, gestión de plantas de tratamiento de agua, entre otros; ante la necesidad de prevenir el COVID-19, está colaborando arduamente en los países dando los servicios de sanitización para un regreso sano a la nueva normalidad en los centros de trabajo.

Por todo ello, ACCIONA, es el partner preferido de la gestión integral de servicios para la industria automotriz, hospitalaria, comercial, bancaria, educativa, secundaria química y aeroportuaria. Cuenta con diversas certificaciones, como ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de la Calidad; ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental; ISO 45001:2018 Seguridad e Higiene, así como la SA 8000 del Sistema de Gestión social corporativa.

CFE y SUTERM retoman negociación del contrato colectivo de trabajo 2020-2022

0

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) reanudaron las negociaciones del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2020-2022, las cuales tienen como objetivo actualizar las cláusulas del CCT para brindar certeza al personal y cumplir los objetivos de la CFE.

En una reunión donde participaron representantes de las partes involucradas, Rubén Cuevas Plancarte, Director Corporativo de Administración de la CFE dijo que tanto el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Director General de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, están atentos a los avances de las negociaciones.

“La negociación se lleva a cabo con apego a la normatividad vigente y busca actualizar las cláusulas del CCT de acuerdo con las modificaciones a la legislación laboral actual con el propósito de proveer certeza a los trabajadores y asegurar el cumplimiento de los objetivos de la CFE”, aseguró Cuevas Plancarte.

Por su parte, Mario Ernesto González Núñez, Secretario del Interior del SUTERM, señaló que el sindicato siempre ha buscado que la CFE sea una empresa dinámica, progresista y capacitada. Enfatizó que el objetivo siempre ha sido mejorar los procesos en los que interviene la CFE, para bien de México.

González Núñez planteó una reunión en favor de la construcción de acuerdos, en la que se busque la conciliación y no la división, con objetivos claros y compartidos, con una visión de sindicalismo moderno. Apuntó que el sindicato reconoce la realidad de la CFE y reiteró su compromiso para fortalecerla.

FGR confirma extradición de Emilio Lozoya a México

0

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero informó este martes que el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, aceptó su extradición de España a México.

«Emilio Lozoya presentó formalmente ante la Sala Penal del Reino de España su solicitud por escrito donde acepta la extradición requerida por esta Fiscalía y manifiesta su consentimiento expreso para ser entregado a las autoridades mexicanas para esclarecer los hechos que le han sido imputados», precisó en un mensaje a medios.

El ex director de Pemex es acusado por los delitos de operaciones con recursos procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho. De acuerdo un oficio emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y recibido por autoridades españolas, la solicitud de extradición está relacionada a las cusas penales relacionadas con los casos de corrupción de Odebrecht, así como con el caso de la compra-venta de la Agro Nitrogenados a Altos Hornos de México (AHMSA), lo que causó un quebranto a la empresa productiva del Estado.

La CRE solicita renuncia al 40% de su personal

0

De acuerdo con información publicado este martes por Grupo Expasión, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) prevé despedir al 40% de su plantilla, aplicando un recorte masivo de aproximadamente 200 personas.

Según los datos proporcionados por personas con conocimiento del tema, que prefirieron guardar el anonimato, el organismo presidido por Leopoldo Melchi ha decidido prescindir de los servicios de casi la mitad de su actual plantilla, a través de llamadas a los afectados a quienes se les ha pedido que presenten su renuncia.

“Ayer les hablaron a los directores generales que quedan y les mandaron una lista no negociable. Desde hoy tempranito han tenido que hablarles uno por uno para avisarles que están fuera”, relató una de las fuentes.

Las versiones señalan que los trabajadores deben ir a firmar su renuncia hoy mismo e ir por sus pertenencias a las 5:30 de la tarde.

“A mí me dijeron que son ‘órdenes de arriba’ no sé cómo interpretar eso. Si sea por comisionados o se refieran a “arriba” a Sener o presidencia”, dijo otra de las fuentes consultadas.

Este despido supone una merma en todos los niveles y áreas de la Comisión, tanto en el sector de hidrocarburos como en el eléctrico.

“Sólo en el área de hidrocarburos, que incluye a petrolíferos, gas LP y gas natural, van a despedir a 80, ya que algunos de los afectados tenían contratos trimestrales que vencen este 30 de junio”, señaló una de las fuentes

Los despidos se dan en medio de la contingencia sanitaria por COVID-19 y en momentos en que la economía sufre por los estragos de la epidemia en México.

Atlas Renewable Energy y Dow firman contrato PPA de energía solar en Brasil

0

Atlas Renewable Energy, empresa experta en energías renovables en América Latina, y la multinacional estadounidense Dow, firmaron un contrato de energía solar a gran escala en Brasil. El suministro de energía limpia se realizará desde la planta solar fotovoltaica Jacarandá, ubicada en Juazeiro, estado de Bahía, la cual se estima que suministrará más de 440GWh por año que abastecerán principalmente a Dow bajo un contrato de 15 años, iniciando el suministro en el primer semestre de 2021.

La planta solar Jacarandá tendrá una capacidad instalada de 187MWp y contará con más de 450 mil módulos, los cuales generarán suficiente energía para abastecer una parte considerable de las necesidades energéticas del emplazamiento Aratu de Dow.

La cantidad de energía generada será equivalente al suministro energético necesario para abastecer a una ciudad de más de 75.000 habitantes, tomando en cuenta el consumo medio de una familia brasileña. Además, la planta se estima que evitará la emisión de unas 35.000 toneladas métricas de CO2 por año, lo que representa retirar 36.800 vehículos de las calles de São Paulo.

Este contrato de energía renovable contribuye a alcanzar uno de los Objetivos de Sostenibilidad para 2025 de Dow, en el que se compromete a obtener 750 MW de su demanda a partir de fuentes renovables para 2025.

Dow también anunció recientemente objetivos adicionales de reducción de carbono para disminuir sus emisiones netas anuales en un 15% entre el 2020 y 2030, lo que representaría una reducción de 5 millones de toneladas de CO2 en los próximos diez años y sería otro paso significativo para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para el 2050.

Actualmente, Dow es el usuario número uno de energía limpia en la industria química y se encuentra entre las 25 principales empresas mundiales que han integrado el uso de energía renovable (según reporte de BNEF), habiendo firmado contratos para el suministro de energía eólica, solar, hidroeléctrica, biomasa y gas de vertedero.

La planta solar Jacarandá será desarrollada, construida y operada por Atlas Renewable Energy, cuyo historial y experiencia en América Latina ha posicionado a la compañía como un actor fundamental en el sector de la energía renovable en la región. La empresa también sigue expandiendo su presencia en el mercado brasileño, donde se ha establecido con tres plantas operativas en el estado de Bahía y otra planta en el estado de Ceará: São Pedro (67MW), Sertão Solar Barreiras (117 MW), Ing. Manoel de Andrade, anteriormente conocida como Juazeiro (167MW), y Sol do Futuro (81 MW).

El proyecto Jacarandá compartirá su subestación digital, que representa un salto tecnológico y fue la primera en su tipo dentro de la industria solar brasileña al ser introducida por Atlas Renewable Energy en 2019. Además, el proyecto tendrá módulos bifaciales, una tecnología de vanguardia en la energía solar, los cuales son capaces de captar los rayos del sol desde sus lados frontal y posterior, aumentando así la eficiencia de la conversión fotoeléctrica y mejorando la eficiencia general de la planta.

Como parte del compromiso de Atlas Renewable Energy con el estado de Bahía, la construcción de la planta Jacarandá incluirá programas para impulsar el bienestar general de las comunidades locales. El proyecto proporcionará capacitación y empleo centrado en crear nuevas habilidades para los residentes locales y promoverá la inclusión e igualdad de género al promocionar las prácticas inclusivas en la fuerza laboral femenina local.

«Dow se complace en asociarse con productores de energía limpia líderes como Atlas Renewable Energy mientras trabajamos para reducir nuestros niveles de emisiones y apoyar proyectos que aporten una mayor contribución de energía renovable y diversifiquen la red / matriz», dijo Claudia Schaeffer, directora comercial global de energía y cambio climático de Dow.

Ordena AMLO interponer denuncias por fraudes en contratos energéticos

0

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concediera la suspensión solicitada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en contra del Acuerdo por el que se emite la Política de Confiablidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2020, durante la conferencia matutina de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que su gobierno va respetar lo que decidió la Corte pero va a defender el interés público, sin importar cuánto tiempo le lleve, porque no van a ser cómplices de la corrupción que se vivió durante muchos años en el sector energético, donde se entregaron contratos de manera fraudulenta a particulares para generar energía eléctrica cuando la Constitución no lo permitía.

“Estos contratos se hicieron con fraude en la mayoría de los casos. Los funcionarios se ponían de acuerdo con las empresas particulares para llevar a cabo una licitación en la que la Comisión Federal de Electricidad les comprara energía eléctrica. Se entregaba el contrato a una empresa, en el cual se establecía el pago de una tarifa que la comisión federal tenía que pagar, pero inmediatamente después de firmado el contrato se suscribía otro ya sin licitación, un acuerdo administrativo con otra tarifa desde luego más elevada”, explicó el presidente.

Ante esta situación, López Obrador aseguró que ya instruyó la orden para interponer las denuncias correspondientes contra quien resulten responsable de fraude por la simulación en la entrega de los contratos que causaron daño a la hacienda pública.

“Lo he dicho muchas veces, nosotros no somos cómplices, no vamos a encubrir actos de corrupción. Y esto lo digo también porque hay quienes piensan o han aceptado sólo la opinión de las empresas, de los particulares y se cree que estamos nosotros cometiendo una injusticia, incluso se puso por delante el que se estaba afectando la generación de energía limpia y que estábamos nosotros queriendo regresar al combustóleo para contaminar. Ese no es el fondo del asunto, aquí estamos ante un posible fraude a la nación mediante estos contratos y queremos que la autoridad competente investigue”. Destacó que será respetuoso de la legalidad porque en México hay Estado de derecho.

LUKOIL, Gazprom Neft y Tatneft se asocian para explorar y producir hidrocarburos difíciles de recuperar en Rusia

0

LUKOIL, Gazprom Neft y Tatneft cerraron un acuerdo para establecer una empresa conjunta para explorar y producir hidrocarburos difíciles de recuperar en la región de Orenburg, en Rusia.

Los socios acordaron compartir tecnologías e innovaciones para desarrollar reservas de petróleo convencionales y trabajar en tecnologías económicamente viables para el desarrollo comercial de reservas difíciles de recuperar en dos áreas de licencia en la región del Volga-Ural.

La cartera de activos de la empresa conjunta recientemente establecida, New Oil Production Technologies LLC, donde cada socio posee una tercera parte, incluye las áreas de licencia de Savitsky y Zhuravlyovsky.

El área de licencia Savitsky de 900 kilómetros cuadrados, ubicada en los distritos de Buzuluk y Grachyovka, región de Orenburg, se distingue por su baja madurez de exploración. A partir de hoy, se ha perforado el primer pozo exploratorio y de evaluación de seis pozos silvestres y exploratorios con terminación horizontal, previsto por el programa de exploración geológica, en el área de la licencia. Los socios ahora están ocupados con estudios geofísicos, que incluyen muestreo y análisis de núcleos y fluidos, investigaciones científicas y estudios no sísmicos de campo. El estudio sísmico tridimensional cubrió más de 880 kilómetros cuadrados.

Ubicada en el distrito de Buzuluk, región de Orenburg, el área de licencia de Zhuravlyovsky limita con el área de licencia de Savitsky y cubre alrededor de 123 kilómetros cuadrados. El área de licencia presenta el campo Zhuravlyovskoye actualmente suspendido. Según el Registro Estatal de Reservas, las reservas restantes de este campo, descubiertas en 1965, son alrededor de 2.5 millones de toneladas de petróleo. El área de la licencia también puede contener depósitos de hidrocarburos difíciles de recuperar.

La exploración geológica del área de la licencia de Zhuravlyovsky para 2020-2023 incluye un estudio sísmico tridimensional de 118 kilómetros cuadrados, perforación de un pozo exploratorio para reservas convencionales y un pozo de evaluación con finalización horizontal para reservas no convencionales.

Tan pronto como se resumen los datos integrados, obtenidos a través de la exploración geológica de las dos áreas de licencia, y se prueben las reservas, las partes presentarán un plan piloto de desarrollo de activos, que se espera comience en 2024.

SCJN avala suspensión solicitada por COFECE en contra de la Política de confiabilidad de SENER

0

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió la suspensión solicitada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en contra del Acuerdo por el que se emite la Política de Confiablidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2020, hasta en tanto se resuelva el fondo del presente asunto.

En un documento dado a conocer este lunes, se informó que la SCJN admitió la controversia constitucional interpuesta por la Cofece, al acusar que se impone a las energías limpias reglas que dificultan su competencia con las fuentes de energía tradicionales.

De acuerdo con la Cofece, el acuerdo afecta “de manera grave” la estructura económica del sector de electricidad, pues elimina la posibilidad de que este opera en condiciones de competencia y eficiencia, así como los términos dispuestos en el conjunto del marco normativo vigente del país.

El organismo presidido por Alejandra Palacios presentó la controversia ante la Suprema Corte al considerar que, con la publicación de esta política, la Sener rebasó sus facultades e invadió la esfera competencial de la Comisión.

En su cuenta de Twitter, Rocío Nahle, titular de la Sener, aseguró que el gobierno federal respetará la decisión que tomó la SCJN este lunes.

«El Ejecutivo tiene obligación de otorgar seguridad y custodia del sistema energético en México. El gobierno federal es respetuoso de las decisiones del poder judicial, cualquier controversia vamos a combatirla en los tribunales con argumentos sólidos para mantener la confiabilidad del sistema eléctrico nacional», publicó.

BP vende su negocio de petroquímicos a INEOS

0

BP acordó vender su negocio petroquímico global a INEOS por una suma total de 5 mil millones de dólares. La venta acordada fortalecerá aún más el balance de bp y ofrece su objetivo para desinversiones acordadas un año antes de lo programado originalmente.

Según los términos del acuerdo, INEOS pagará un depósito de 400 millones de dólares (mdd) y pagará otros 3,600 millones al finalizar. Asimismo, se aplazarán y pagarán mil millones adicionales en tres cuotas separadas de 100 millones en marzo, abril y mayo de 2021 con los 700 millones restantes pagaderos a fines de junio de 2021. Sujeto a las aprobaciones regulatorias y de otro tipo, se espera que la transacción se complete antes del Finales de 2020.

“El acuerdo es otro paso deliberado para construir un bp que pueda competir y tener éxito a través de la transición energética”, declaró Bernard Looney, director ejecutivo de la compañía

El negocio de petroquímicos de bp se centra en dos negocios principales: aromáticos y acetilos, cada uno de los cuales tiene tecnología líder y plantas de fabricación con ventaja, incluida una fuerte presencia en mercados en crecimiento en Asia.

En total, las que empresas tienen intereses en 14 plantas de fabricación en Asia, Europa y los EE. UU., produjeron 9,7 millones de toneladas de petroquímicos en 2019.

“Estoy muy agradecido con nuestro equipo petroquímico por lo que han logrado a lo largo de los años y su compromiso con bp. Reconozco que esta decisión será una sorpresa y haremos todo lo posible para minimizar la incertidumbre. Sin embargo, confío en que las empresas prosperarán como parte de INEOS, un líder mundial en productos petroquímicos”, destacó Looney.

INEOS es una compañía líder mundial en productos químicos con una red que abarca más de 180 sitios en 26 países y emplea a unos 22,000 empleados en todo el mundo. En las últimas dos décadas, INEOS ha adquirido una serie de negocios de bp, especialmente la compra de Innovene en 2005 por 9 mil millones de dólares, la subsidiaria de bp que comprendía la mayoría de los activos químicos de bp y dos refinerías.

El negocio de aromáticos de bp es un líder mundial en la producción de ácido tereftálico purificado (PTA), una materia prima clave para la fabricación de plásticos de poliéster y su precursor paraxileno (PX). Las plantas de fabricación más grandes del negocio se encuentran en China, EE. UU.

El negocio de acetilos produce ácido acético y derivados como el anhídrido acético, que tienen usos en una amplia gama de sectores. Tiene una base diversa con plantas de fabricación en los Estados Unidos, el Reino Unido, China, Corea, Taiwán y Malasia. La venta también incluirá intereses relacionados, como la tecnología de reciclaje químico de bp Infinia y el interés de bp en el desarrollador de madera acetilada Tricoya.

En total, las empresas incluidas en la transacción actualmente emplean a más de 1.700 empleados en todo el mundo. Se espera que este personal se transfiera a INEOS al finalizar la venta.