Por: Marisa Miranda Arroyo
El nombre Verde Maritime refleja un compromiso con la reducción de emisiones, la optimización del consumo de combustibles y la adopción de tecnologías más eficientes.
«Creemos que la transición de petróleo y gas a renovables todavía va a tardar. La industria necesita ayuda y vemos la posibilidad de construir barcos que sirvan para la industria petrolera, pero que puedan migrar a la industria de renovables», afirma Diego Aguilar, CEO de la compañía.
Una nueva historia
Diego Aguilar cuenta con una amplia experiencia en el sector; en 2019 fundó E-Nav Offshore, cuya venta dio paso a Verde Maritime.
«No es un cambio, es algo nuevo. La otra empresa desaparece y se crea una plataforma nueva, muy enfocada en la sustentabilidad», explica el directivo en entrevista exclusiva para Global Energy.
Verde Maritime busca diversificarse en otros segmentos del transporte marítimo, como los buquetanques y los buques graneleros. En México, el transporte de refinados y productos derivados del petróleo depende en gran medida de embarcaciones, muchas de ellas operadas por Petróleos Mexicanos (Pemex), las cuales requieren mantenimiento. Asimismo, el inicio de una nueva administración abre la puerta a nuevas oportunidades para Verde Maritime.
«Se necesitarán más barcos con la entrada de Dos Bocas en operación comercial, y ahí es donde queremos ayudar a Pemex», expresa Diego Aguilar.
De igual forma, considera que la estatal requiere apoyo para incrementar su flota de buquetanques, pues mientras mayor sea la producción de refinados propios, más barcos mexicanos se requieren para dar servicio de transporte de combustible en las costas.
“Pemex tiene muchos barcos que se compraron no hace mucho tiempo, pero no están bien mantenidos y hay que levantarlos; ahí es donde queremos ayudar y buscar oportunidades de otros productos para mover en buquetanques”.
Desafíos costa afuera
De acuerdo con el CEO de la compañía, el mercado offshore enfrenta una crisis por la baja disponibilidad de embarcaciones. La falta de construcción de nuevos barcos durante más de una década ha envejecido la flota, y aunque en 2026 se tiene prevista la entrega de alrededor de 20 nuevas unidades, se estima que entre 40 y 60 barcos saldrán de servicio.
“La oferta de los barcos que se están construyendo tendrá un impacto mínimo; eso va a hacer que tengamos todavía un ciclo importante en cuanto a los servicios costa afuera”.
Eso genera un desafío para la industria petrolera, que en los últimos años se ha visto forzada a reducir inversiones debido a que las grandes compañías optaron por una reorientación hacia renovables, algo que requiere tiempo y combustibles fósiles.
«Hoy se dan cuenta de que la transición va a tardar más de lo esperado y que, para lograrla, se debe seguir utilizando petróleo y gas», señala Diego Aguilar.
Consciente del largo camino por recorrer para completar la transición hacia una industria 100% renovable, Verde Maritime le apuesta a la industria offshore y a la necesidad de aumentar las reservas de combustibles a nivel nacional e internacional.
“Las reservas de las petroleras han bajado drásticamente y vamos a ver nuevas inversiones, viene mucha actividad en los próximos años para recuperar las reservas de petróleo y la producción, y lograr la transición”.
La experiencia habla
Diego Aguilar lideró la adquisición y operación de la flota de Pacific Radiance en Singapur, un proyecto que hoy le otorga mayor experiencia en mercados internacionales, uno de los pilares estratégicos en la concepción de Verde Maritime.
«Fue muy interesante conocer detalles de esos mercados y cómo operan, porque no son muy diferentes a México. Probamos que podemos operar en cualquier parte del mundo, con diferentes culturas y de manera exitosa», destaca.
Con base en dicha experiencia, el ejecutivo dio a conocer que Verde Maritime no solo va a operar el sector offshore, sino que también abarcará proyectos con buques graneleros.
“Es una plataforma donde estaremos buscando proyectos más relacionados con todos los aspectos del shipping. Además, tenemos la flexibilidad de actuar en mercados fuera de México de forma acelerada”.
Para el CEO de Verde Maritime, el sector de los buques graneleros es una industria que ofrece oportunidades de crecimiento, y le permite a la compañía hacer negocios complementarios.
«México tiene miles de kilómetros de costas y una industria marítima poco desarrollada en comparación con países como Singapur, que con una extensión costera mínima, ha construido una infraestructura marítima robusta. Al final, el transporte marítimo sigue y seguirá siendo el transporte más barato del mundo por la cantidad de volumen que se maneja por barco».
Apenas empieza
Uno de los factores que distingue a la compañía es su enfoque en la eficiencia operativa y la capacitación de su personal. A través de la experiencia que tiene la estructura de Verde Maritime, Diego Aguilar afirma que cuenta con un equipo altamente capaz en diversas áreas, desde lo técnico y operativo, hasta el área legal y comercial.
“Traemos gente con experiencia probada y les damos la oportunidad de desarrollarse”
A futuro, la compañía busca consolidar su presencia en mercados clave como México, Trinidad y Tobago, Surinam y Guyana. Asimismo, Colombia es un punto de interés, tanto por su reciente licitación de campos marinos renovables como por su impulso al gas offshore.
Finalmente, Verde Maritime tiene como objetivo posicionarse en el futuro de la industria marítima con un enfoque en sustentabilidad y flexibilidad operativa.
«Las exigencias de los clientes van hacia allá, estamos trabajando en diseños de barcos que puedan atender hoy a la industria petrolera y mañana a la de renovables», concluye Diego Aguilar.