miércoles, abril 9, 2025
11.6 C
Mexico City
miércoles, abril 9, 2025
Inicio Blog Página 523

Invierte Chevron en empresa de desarrollo geotérmico

0
Geothermal Plant and Blue Lagoon leisure park, Iceland. (Photo by Universal Images Group via Getty Images)

Luego de que Chevron anunciara el financiamiento a Eavor para amplía la capacidad de información sobre las innovaciones geotérmicas, como la generación de energía a baja temperatura y las tecnologías geotérmicas de circuito cerrado, la compañía anunció que realizó una inversión en Baseload Capital AB, una compañía privada con sede en Suecia centrada en el desarrollo y operación de activos de energía geotérmica y térmica de baja temperatura.

Las inversiones en Baseload y Eavor están financiadas por el fondo Core Venture de Chevron Technology Ventures (CTV), lo que permite identificar a las empresas con tecnología que pueden agregar eficiencias al negocio principal de Chevron en la mejora operativa, la digitalización y las operaciones con bajas emisiones de carbono.

“Las inversiones de Chevron en energía geotérmica reflejan nuestro enfoque continuo en ayudar a avanzar en la transición del mundo hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. Esperamos trabajar con Baseload Capital y Eavor para expandir los recursos geotérmicos en los EE. UU. e internacionalmente», dijo la Vicepresidenta de Innovación y Presidenta de Empresas Tecnológicas de Chevron, Barbara Burger.

Actualmente Baseload Capital opera en Japón, Taiwán, Islandia y Estados Unidos, y a medida que se desarrolle en esas regiones y se expande a nuevos mercados, buscarán oportunidades comerciales de energía geotérmica y térmica en operaciones adicionales a las de Chevron.

Aprobación de la LIE es un “suicidio energético”, asegura la diputada Mónica Almeida López

0

La diputada del PRD, Mónica Almeida López, sostuvo que con la aprobación en el Senado de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), “es un retroceso y un suicidio energético y económico, ya que la apuesta por producir energía a través de carbón y combustóleo es inviable en todos los sentidos, mientras se estrangula a los productores de energías limpias, sólo se ocasionará que se pague más por la luz, se tenga una alta contaminación y exista más incertidumbre energética en el país”.

En un comunicado, dijo que las apuestas energéticas “anticuadas” del Gobierno Federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador comienzan a implementarse y la economía nacional empieza a mostrar signos negativos, ya que, aún sin que la LIE entre en vigor, el peso mexicano mostró una fuerte depreciación frente al dólar y fue la moneda que más perdió su valor a nivel mundial en un solo día.

Consideró que la reforma del Ejecutivo Destacó que el Secretario General de la ONU, António Manuel de Oliveira Guterres, sostuvo que más de la mitad de la capacidad renovable agregada en 2019 logró menores costos de energía que las nuevas plantas de carbón más baratas, por lo cual hizo un llamado a las naciones a eliminar el carbón de la red eléctrica para reducir cambio climático.

“Es realmente preocupante que nuestro país avance en sentido contrario al resto del mundo, parece que ni la caída del peso, los señalamientos de la ONU, las pérdidas millonarias en 2020 por parte de la CFE y los apagones que se han suscitado sean suficientes para que el Presidente rectifique la pésima política energética que está llevando a cabo”, dijo Almeida López.

La legisladora hizo un llamado a mostrar sensatez, dejar de lado los compromisos económicos y políticos y tomar decisiones pensadas en la población, evitando por lo tanto la promulgación de dicha ley, ya que ésta será el lastre de este sexenio y lamentablemente tendrán que transcurrir muchos años para que se pueda revertir.

Compra Engie participación de Abengoa en planta termosolar Xina Solar One

0
x-default

Abengoa informó que llegó a un acuerdo con el grupo internacional ENGIE para la venta de su participación en la planta termosolar de 100 MW, Xina Solar One, construida por Abengoa en Sudáfrica. Además, como parte del acuerdo, ENGIE África también adquirió el 40 por ciento de la sociedad de operación y mantenimiento de Abengoa que actualmente se encarga de la planta.

Con esta transacción, Abengoa se sigue manteniendo como accionista de esta compañía con una participación del 46%.

La operación representa un nuevo hito en el plan de desinversión de activos de la compañía que, desde 2017, está centrada actualmente en el desarrollo de proyectos EPC (Engineering, Procurement and Construction). Los ingresos netos de la operación se destinarán al reembolso de la deuda financiera, en línea con los objetivos de desapalancamiento de Abengoa.

Para ENGIE, la adquisición forma parte de su estrategia de bajas emisiones de carbono al tiempo que contribuye a la seguridad energética del país y a la expansión geográfica del productor de electricidad en Sudáfrica, donde ya cuenta con 1.220 MW de capacidad instalada.

Con 100 MW de potencia, Xina Solar One emplea tecnología de colectores cilindroparabólicos para generar energía renovable, sostenible y gestionable a partir del sol. Además, incorpora un sistema de almacenamiento térmico con sales fundidas, capaz de acumular la energía necesaria para dar suministro durante 5,5 horas adicionales, lo que le permite contribuir a satisfacer los picos de demanda eléctrica del país. De esta forma, la planta abastece de energía limpia a más de 95.000 hogares sudafricanos y evita la emisión a la atmósfera de 348.000 toneladas de CO2 al año.

Exploran ADNOC y GS Energy oportunidades para incrementar la economía del hidrógeno

0

La Petrolera Nacional de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), organizó un viaje de negocios virtual a la República de Corea, en el que ADNOC y GS Energy acordaron explorar oportunidades posibles para hacer crecer la economía del hidrógeno de Abu Dhabi y la posición de exportación del combustible portador.

Durante el viaje, el Ministro de Industria y Tecnología Avanzada de EAU y Director General y CEO del Grupo ADNOC, Dr. Sultan Ahmed Al Jaber, y Yun-Mo Sung, Ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea, discutieron nuevas oportunidades para ampliar los fuertes lazos bilaterales de entre ambas naciones.

El debate se centró en las posibles áreas para una mayor asociación económica, el desafío climático global, la promesa del hidrógeno y las oportunidades para una mayor cooperación industrial EAU-Corea, que contó con la asistencia de Yongsoo Huh, el Presidente y CEO de GS Energy.

«Este acuerdo no sólo refleja la histórica asociación de ADNOC con GS Energy y sus filiales, sino también la gran importancia que los EAU ofrece a su relación estratégica con la República de Corea en múltiples sectores. En la actualidad, aproximadamente el 10 por ciento del petróleo crudo de Corea del Sur se importa de los EAU, las empresas coreanas son actores importantes en varias de las concesiones de exploración y producción de Abu Dhabi y los contratistas coreanos desempeñan hoy en día un papel fundamental en los principales proyectos de nuestra cadena de valor del petróleo y el gas”, declaró el Dr. Al Jaber.

Por su parte, Yongsoo Huh dijo: «Como accionista y socio de las Concesiones Upstream de ADNOC, estamos entusiasmados por fortalecer esta asociación buscando conjuntamente oportunidades dentro del ecosistema del hidrógeno azul».

El viaje de negocios virtual a los EAU tiene por objeto ampliar las relaciones económicas y comerciales bilaterales entre ambos países a medida que impulsan el crecimiento económico tras la pandemia del COVID-19.

Otorga Semarnat Certificado de Industria Limpia a la Terminal de Almacenamiento y Despacho Uruapan

0

La Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) Uruapan, perteneciente a la Gerencia de Logística Regional Centro de Petróleos Mexicanos (PEMEX), obtuvo el Certificado de Industria Limpia, que forma parte del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, promovido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La participación en dicho Programa es voluntaria para empresas que desean comprobar su cumplimiento normativo de la legislación en materia de seguridad industrial y protección al medio ambiente; consiste en verificar que se llevan a cabo una serie ordenada de actividades que son necesarias para la realización de auditorías ambientales.

La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos otorgó el Certificado de Industria Limpia a la TAD Uruapan, debido a la implementación rigurosa de sus procesos de producción y cumplimiento eficiente de los requisitos exigidos por las autoridades ambientales.

Con esta distinción, Pemex refrenda su compromiso con la mejora continua de su desempeño ambiental y competitividad, en beneficio de la comunidad michoacana, lo que le permite contribuir al desarrollo económico y social de nuestro país.

Pide Caintra garantizar el abasto eficiente de energéticos a precios competitivos

0

Después de la crisis energética que el sector industrial experimentó durante una semana por la falta de gas natural y electricidad que lo llevó a paralizar su producción, la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) hizo un llamado al Gobierno de México para discutir y proponer una política energética que permita garantizar el abasto eficiente de energéticos a precios competitivos, de alta calidad y con el menor impacto al ambiente.

De acuerdo con los empresarios, la situación dejó al descubierto las carencias y falta de infraestructura del sector energético en México y con ello, se ven obligados a plantear acciones que permitan solucionarlas y avanzar hacia una soberanía energética integral y eficiente.

Ante este panorama, exhortaron al gobierno federal a invertir en infraestructura de transmisión y distribución de energía eléctrica para movilizar energía del centro y sur al norte del país y viceversa; buscar la exploración y generación nacional de gas natural para la generación eléctrica y aprovechar los recursos naturales con los que se cuentan el país, mediante un plan de mediano plazo que permita tener mayores recursos propios del combustible, tanto con inversión pública como privada; y diversificar la matriz de generación eléctrica para contar diversas formas de generar energías, priorizando aquellas de menor costo que garanticen tarifas competitivas, como las renovables.

Por medio de un comunicado, la Caintra, solicitó a las autoridades que escuchen el llamado del sector industrial y se abran las mesas de diálogo para discutir esta nueva política energética con visión de futuro.

Ingeteam gana contrato para brindar servicios de O&M a Parques eólicos de México

0

Ingeteam inició el año 2021 celebrando un importante contrato de 446 MW en México para la prestación de servicios de operación y mantenimiento (O&M) en los Parques eólicos Stipa Nayaa, Zopiloapan, Sureste I FII, así como en Dominicas I y II, ubicados en Oaxaca y San Luis Potosí, lo que ha supuesto la contratación de una veintena de trabajadores que ya se han incorporado al equipo de la compañía.

Con una plantilla de 400 empleados, Ingeteam es la primera empresa del país en prestación de servicios de O&M con 2,5 GW de potencia renovable mantenida, lo que supone ser responsable del mantenimiento de casi la mitad de la potencia total instalada en México.

Desde su llegada al país azteca en el año 1998, la compañía se ha consolidado como una empresa líder en el sector renovable mexicano, tanto eólico como fotovoltaico, convirtiéndose en una alternativa de confianza para el mantenimiento de instalaciones renovables en el país.

Elige Asolmex a Jaime Pérez de Laborda como su nuevo presidente

0

La Asamblea General de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) eligió a Jaime Pérez de Laborda como presidente de la asociación para el periodo 2021-2024.

Pérez de Laborda, quien continúa como managing director de Balam Fund, cuenta con una amplia trayectoria en el financiamiento, desarrollo y gestión de proyectos de generación de electricidad a partir de renovables.

“El potencial mexicano para la generación de energía solar sigue siendo extraordinario. Pero los retos también son formidables. Seguir fortaleciendo a la asociación en medio de la importante transformación que estamos viviendo en el sector, es un gran desafío”, Pérez de Laborda explicó sobre su elección. “Es un orgullo que, junto con el resto del consejo directivo y el equipo ejecutivo, la Asamblea me haya encomendado esta importante tarea.”

Pérez de Laborda agradeció a Héctor Olea, quien fungió como presidente de Asolmex por los últimos 7 años, su invaluable contribución a la asociación y al desarrollo de la energía solar en México.

Bajo el liderazgo de Héctor Olea, Asolmex se consolidó como un referente de las energías renovables en México, agremiando a más de 117 empresas de generación fotovoltaica. “Ha sido un viaje emocionante el haber liderado esta organización en un momento clave para su crecimiento, junto con el desarrollo de la energía solar en México. Jaime será una pieza clave en esta siguiente fase institucional de Asolmex”, concluyó Olea.

Ahorrará Pemex 13,749 mdp con nuevo contrato para suministrar gas etano a Braskem-Idesa

0

Luego de que el pasado 26 de febrero Petróleo Mexicanos (Pemex) firmara un memorándum de entendimiento con Braskem-Idesa para volver a suministrar gas etano a la empresa de origen brasileño, durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza, dio detalles de la negociación.

De acuerdo con Romero Oropeza, con el nuevo contrato firmado entre las dos partes, la empresa productiva del estado tendrá ahorros por 13,749 millones de pesos ya que Braskem-Idesa deberá pagar el 100 por ciento del precio de referencia internacional del gas etano, en comparación con el 70 por ciento que pagaba anteriormente, y también será responsable del costo de su transportación.

“Si se trata de etano nacional, tienen que pagar a 148 dólares la tonelada más los 30 dólares de flete; por lo tanto, serían 179.54 dólares. Para el caso del etano de importación, lo van a pagar a 148 dólares la tonelada, más 147 dólares de transporte, lo que suma 296, casi tres veces lo que estaban pagando anteriormente”, precisó el funcionario.

Asimismo, detalló que el contrato actual tiene vigencia hasta 2024, fecha en el que podrá o no ser renovado. En dicho tiempo, Pemex suministrará 30,000 barriles de gas etano al día y ya no los 66,000 barriles a los que la petrolera nacional estaba obligado a suministrar durante 20 años a partir de febrero de 2010, cuando se firmó el acuerdo por primera vez.

El presente memorando de entendimiento también elimina algunas penalizaciones a las que estaba sometido Pemex en caso de no suministrar el combustible y a las que la actual administración calificó de «desproporcionadas» e «inequitativas».

“En caso de que Pemex incumpliera y no entregara el suficiente etano, nos aplicaban una multa de hasta 200 por ciento con el anterior contrato. Tan solo entre 2019 y 2020, estas penalizaciones significaron a Pemex 3,030 millones de pesos; sin embargo, con el nuevo ya se establecen penas equitativas y bilaterales con condiciones justas de mercado que garantizan la consecución del contrato. Ahora, ya no me puedes cobrar esas penas, porque antes la pena que le correspondía a ellos era de 30 por ciento, Pemex pagaba el 200 y ellos nada más pagaban 30 en caso de que incumplieran”, explicó Romero Oropeza.

Finalmente, se informó que Pemex colaborará con esta Braskem-Idesa para que pueda instalar una terminal de importación de gas etano y así resuelva sus necesidades de suministro de manera directa.

Revela AMLO que planea renegociar contratos del sector eléctrico con Iberdrola

0

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador reveló que su administración planea renegociar contratos en el sector eléctrico con al menos una decena de empresas, entre ellas Iberdrola.

“Vamos a buscar acuerdos en el sentido de que queremos seguir teniendo contratos, pero necesitamos estar al día con la nueva realidad”, destacó el mandatario durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles.

Dichas declaraciones se presentan un día después de que el Senado de la República completara el proceso para reformar la Ley de la Industria Eléctrica que, de acuerdo con el Gobierno Federal, fortalece los derechos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los operadores privados, ya que la nueva legislación abre la puerta a renegociar y potencialmente rescindir contratos con productores independientes, además de priorizar a la CFE en el despacho de energía y elimina su obligación de comprar electricidad a través de subastas.