spot_img
viernes, abril 26, 2024
21.8 C
Mexico City
Inicio Blog Página 365

Invierte Gobierno de Colima 10 mdp para instalar granja fotovoltaica en la UTEM

0

El gobernador José Ignacio Peralta realizó una visita de supervisión a la Granja Fotovoltaica de paneles solares, en la Universidad Tecnológica de Manzanillo, en donde se realiza en su primera etapa, el suministro y colocación de la misma.

En una gira de trabajo por el puerto, el mandatario, acompañado por el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo y el rector del plantel, Francisco Zepeda González, ponderó el uso de energías limpias, la optimización y ahorro del consumo de energía con un beneficio aproximado del 60% del total del consumo.

A su vez, el rector de la Utem, Francisco Zepeda González, refirió que esta obra de infraestructura educativa gestionada por el gobierno estatal, que se realiza con recursos estatales del FAM 2020 con una inversión de 10 millones de pesos, aportará energía a la totalidad del campus, con lo que se busca hacer autosuficiente a la institución.

El proyecto que se lleva a cabo a través del Incoifed, contempla acciones encaminadas al beneficio integral de la comunidad estudiantil del municipio de Manzanillo, consistente en el suministro e instalación de 700 paneles solares monocristalinos, asentó el director de la dependencia, Eduardo Gutiérrez Navarrete.

Asimismo, la construcción de pilotajes de concreto para asegurar y optimizar el anclaje de las estructuras de los paneles, la construcción de estructuras a base de aluminio reforzado y elementos especiales para los paneles solares.

También, el suministro e instalación de inversores de energía para transformar la captación de la misma, confinamiento y seguridad de los paneles, así como la infraestructura eléctrica necesaria para complementar el Proyecto Innovador de Energía.

Durante el recorrido en el que también estuvo presente parte de la plantilla docente, dieron a conocer que la granja servirá como campo experimental para el alumnado de la Utem.

Cabe mencionar que con estas acciones, el Incoifed por segunda ocasión, realiza Proyectos Infraestructura para Energías Renovables en la Universidad Tecnológica de Manzanillo, puesto que el Primer Proyecto fue el Edificio del CIER que llevó a cabo en 3 etapas.

Extiende Total México su estrategia de mercadotecnia “Tapón Dorado”

0

Total México dio a conocer la extensión de su campaña “tapón dorado”, estrategia de mercadotecnia diseñada por la compañía para seguir fortaleciendo la calidad del servicio e incrementar, aún más, el nivel de satisfacción en las visitas de los clientes a las estaciones de la marca.

A través de la excelencia en el servicio y un amplio portafolio de productos, la compañía busca seguir ofreciendo una experiencia diferenciada en las estaciones de TOTAL en México. Es por ello que este proyecto, dirigido a los asesores de pista de la marca, pretende fomentar la cultura de servicio en sus empleados, un elemento que la compañía considera primordial a nivel mundial y que impulsa de forma continua a través de su programa “Top Service”.

La campaña “Tapón dorado” incentiva de manera puntual a los asesores a no limitar la atención al cliente a la carga de combustible, haciendo énfasis en el fomento a la cultura de calidad y servicio, así como a la mejora continua. Como parte de la iniciativa, se entrega al ganador una tarjeta precargada con dos mil pesos como premio a los asesores de pista que sigan los lineamientos corporativos del programa “Top Service” y que al realizar la revisión regular de los automóviles detecten el “tapón dorado” instalado en el auto de un cliente ficticio. Dicha campaña dio inicio el 30 de agosto y finalizará el útlimo día del mes de octubre que se entreguen los 60 premios disponibles.

“Para Total es una prioridad que nuestros asesores de pista sean los mejores embajadores de los valores de la marca, por lo que con iniciativas como ésta buscamos reforzar continuamente nuestra cultura de servicio”, puntualizó Carolina Aguilar, Gerente de Mercadotecnia en México.

Reconociendo a los principales embajadores de la marca y reforzando su cultura de servicio, Total México ratifica su compromiso con un servicio de calidad mundial para los clientes en el país.

Con más de 9,000 empleados en México y una presencia histórica desde 1982, Total está involucrada en el mercado de especialidades químicas y lubricantes, aditivos y fluidos especiales.

En el sector de combustibles, Total México se asoció con diversos grupos afiliadores de estaciones de servicio desde octubre de 2017, y desde entonces ha desarrollado una red de estaciones de servicio de marca TOTAL ubicada en la Ciudad de México y el Valle Central de México. Total Atlantic Trading México, empresa filial del Grupo TOTA en México, comenzó a importar combustible a México desde su refinería de Port Arthur (Texas) en enero de 2019.

La división de Marketing y Servicios de Total desarrolla y comercializa productos derivados principalmente del petróleo crudo, junto con todos los servicios asociados. Sus 32.000 empleados están presentes en 107 países y sus ofertas de productos y servicios se venden en 150 países. Todos los días, Total Marketing Services atiende a más de 8 millones de clientes en su red de más de 15,600 estaciones de servicio en 71 países. Como el cuarto mayor distribuidor mundial de lubricantes y el principal distribuidor de productos petrolíferos en África, Total Marketing Services tiene plantas de producción en todo el mundo, donde fabrica los lubricantes, asfaltos, aditivos, combustibles y fluidos especiales que sustentan su crecimiento.

Formaliza CFE la compra de carbón a 60 productores de Coahuila

0

Bajo los principios de cero corrupción, cero coyotaje, preferencia a pequeños productores, honestidad y precios justos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) formalizó la compra de 2 millones de toneladas de carbón con 60 productores, decisión que salvaguarda la seguridad y soberanía energética, fomentando el desarrollo productivo de la región carbonífera de Sabinas, Coahuila.

Durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la central termoeléctrica «José López Portillo» (Río Escondido), en el municipio de Nava, Coahuila, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, detalló que para abastecer a las plantas generadoras se adjudicó la compra a 15 micro y 15 pequeños productores (73%), 17 a medianos productores (165) y 13 a grandes productores (11%).

El titular de la CFE resaltó que la compra, equivalente a un millón 034 mil 31 pesos por tonelada más IVA, garantiza el mineral para la generación eléctrica, elimina el coyotaje y lo más importante, evita aumentos en las tarifas eléctricas a la población.

Para la adquisición del mineral se realizó un censo a 120 productores, con apoyo de la Subsecretaría de Minería y el Servicio Geológico Mexicano, para llevar a cabo verificaciones en sitio, revisión de permisos, aplicación de cuestionarios y comprobación de obligaciones fiscales, laborales y ambientales. De este censo y revisión, se identificaron 75 proveedores y se formalizó contrato con 60, quienes han surtido carbón a la empresa desde el pasado 3 de septiembre.

Bartlett Díaz indicó que algunas carboníferas (Petacalco) son manejadas por empresas privadas, que se han beneficiado con contratos ruinosos y un claro fraude a la ley para su enriquecimiento, y cuyos contratos están siendo revisados por representar perjuicios a la CFE y a la Nación.

Finalmente, expresó al presidente la gratitud de las y los trabajadores de la CFE por la decisión de rescatar a la empresa, ícono nacional, garante del desarrollo de los mexicanos, y por devolverle los derechos adquiridos a la jubilación en el actual Contrato Colectivo de Trabajo.

El jefe del Ejecutivo federal reafirmó su compromiso de apoyar a los productores de carbón, con la finalidad de mantener fuentes de trabajo en la región carbonífera, tanto para productores, obreros y transportistas, y de esta manera, mantener la actividad económica de la región.

En su discurso, el presidente recordó cómo la reforma energética pretendía destruir a CFE y Pemex quitándoles fuerza económica y presencia en el mercado, para dar entrada a las empresas privadas y extranjeras, y cerrar de manera deliberada plantas. Sin embargo, de manera tajante, puntualizó: «No vamos a dar ni un paso atrás.»

En el evento también estuvieron presentes el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; el presidente municipal de Nava, Coahuila, Zenón Velázquez Vázquez y el coordinador regional de las secciones Golfo Norte del SUTERM, Daniel Peña Treviño.

Descarbonización, Digitalización y Descentralización: Las 3 Ds que cambiarán el futuro energético en México

0

Siemens presentó el Foro Smart Meet Point “Las 3D´s: Descarbonización, Digitalización y Descentralización”, en alianza con El Financiero, evento virtual donde se destacó que las inversiones en tecnologías de bajo carbono están dando sus frutos, ya que aumentan la competitividad y ayudan a preservar el medio ambiente. El encuentro contó con la participación de Marco Cosío, Vicepresidente de la División de Smart Infrastructure de Siemens México, Centroamérica y el Caribe; Héctor Olea, Presidente de Asolmex y Presidente y CEO de Gauss; así como Eduardo Reyes, Socio Líder del Sector Eléctrico en PwC México.

Según datos oficiales, si el calentamiento global continúa en la aceleración actual, en la próxima década se espera un incremento en la temperatura de más de cuatro grados centígrados, lo cual traería graves consecuencias como: sequías, aumento en el nivel del mar, incendios forestales frecuentes, escasez de agua, pérdida de ecosistemas, tormentas y huracanes cada vez más devastadores. Ante este panorama, hacer un cambio radical en el sector energético es una necesidad urgente y con ello se lograría que el incremento en la temperatura sea menor a dos grados.

De acuerdo con cifras de la consultora McKinsey, en los próximos años, el consumo de la energía aumentará al doble en las grandes ciudades, aunado a que dos terceras partes de la población global vivirá en ciudades. En México, al menos nueve de las principales ciudades exceden el límite recomendado de partículas contaminantes en el aire, según la Organización Mundial de la Salud.

Dado este panorama, es necesario continuar reduciendo el uso de combustibles fósiles y promover soluciones no solamente de eficiencia energética en centros de carga sino también seguir promoviendo la generación de energía de fuentes renovables y muy importante la digitalización del sistema eléctrico que permita poder monitorearlo y con ello, tener un mejor control.

Cada día se emiten 110 millones de toneladas de contaminación a la delgada capa de nuestra atmósfera y la fuente más importante del calentamiento global es la quema de combustibles fósiles. Es aquí cuando las 3D´s juegan un papel fundamental.

En ese contexto, Marco Cosío, Vicepresidente de la División de Smart Infrastructure de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, mencionó que “Siemens se ha comprometido a tener carbono neutral para el año 2030, y eso ha implicado una serie de trabajos de nuestras plantas aquí en México en las que contamos entre otras cosas, en la instalación de soluciones de energía descentralizada, que incluyen panales solares, baterías y un sistema de transmisión para poder generar energía propia”.

Por su parte, la digitalización en el sector mejorará el funcionamiento de las redes de transmisión y distribución de electricidad y con ello, se logrará tener una respuesta adecuada a los crecientes desafíos de generación y consumo de energía; además, permitirán conectar redes de diferentes niveles de tensión, logrando un mejor control y coordinación para la estabilidad del sistema en general.

En ese sentido, los centros de control deberán estar dotados de un software que les permita el intercambio de información en tiempo real dentro del sistema eléctrico, adecuado para lidiar con esta integración de generación distribuida, mayormente renovable, impacto de nuevas tecnologías como el almacenamiento de energía con baterías, la electromovilidad, entre otras. La digitalización permite aumentar la disponibilidad, confiabilidad y sustentabilidad de todo el suministro energético.

Otra revolución energética es la descentralización de fuentes de energía, esto es, a medida que las tecnologías eólicas, solares y de almacenamiento se han vuelto más competitivas.

“Hoy por hoy, el tema de invertir en energía renovables, por ejemplo, la solar, ya tiene un caso de negocio exitoso. Tan es así que, en Siemens ofrecemos este financiamiento; nosotros hacemos PPAs de energía (Power Purchase Agreement) generada en sitio. Es decir, somos los dueños o seremos los dueños de los equipos, y lo que vamos a hacer es, vender la energía al usuario de manera competitiva en sitio; y esto puede venir acompañado de almacenamiento de energía, eficiencia energética, el análisis y todo el estudio que corresponde. Entonces, las plataformas para invertir en todo esto ya empiezan a mostrar apetito no solamente por invertir sino también para ofrecer estos nuevos esquemas”, señaló Marco Cosío.

Finalmente, el directivo de Siemens agregó que “Para Siemens, el avance de las tecnologías de eficiencia energética y ahorro de recursos ha sido nuestra prioridad y, desde luego, si logramos entender las necesidades públicas y privadas energéticas vamos a hacer que el sector funcione de manera exitosa para abastecer de manera confiable a México de la energía necesaria de una forma sustentable”.

Iberdrola realiza la mayor emisión de su historia por importe de 3.000 millones de euros

0

Iberdrola ha cerrado con éxito y en tiempo récord la mayor emisión de su historia, por un importe de 3.000 millones de euros. Se trata de un bono híbrido, que es además la mayor colocación en este formato realizada por una utility en el Euromercado.

La operación se ha estructurado mediante dos tramos, alcanzando el primero de ellos un importe de 1.600 millones de euros, cupón de 1,874 % y vencimiento perpetuo con opción de recompra a partir de abril de 2026, y un segundo tramo por importe de 1.400 millones de euros con cupón 2,25 % y opción de recompra en abril de 2029.

La demanda conjunta de la transacción ha ascendido a más de 7.500 millones de euros (libros sobre-suscritos 2,41 veces), lo que ha permitido realizar una operación bien equilibrada en importe y coste, con más de 263 inversores de 27 países participando en ella. De este modo, se pone de manifiesto una vez más la confianza de los inversores en la estrategia del grupo.

Los fondos obtenidos serán destinados a financiar el crecimiento del grupo. La compañía ha cerrado durante el ejercicio ocho operaciones corporativas: a la anunciada hoy en los EE. UU., se suman otras siete, con las que la compañía se posiciona en mercados con gran potencial renovable. En este período, Iberdrola ha entrado en Australia, con la adquisición de Infigen, ha añadido una cartera de 12,3 GW eólicos marinos en Japón y Suecia y se ha reforzado en mercados como Francia, el Reino Unido, Brasil y Estados Unidos.

Ignacio Galán, presidente del grupo, ha afirmado hoy que “a pesar de las dificultades del entorno que nos toca vivir, la aceleración de nuestras inversiones nos impulsa a seguir siendo un motor clave de la reactivación económica y la creación de empleo, a la vez que mejoramos nuestros resultados financieros”.

Iberdrola tendrá la posibilidad de recomprar el primer y segundo tramo de este nuevo bono híbrido en abril de 2026 y 2029, respectivamente, y posteriormente con frecuencia anual en cada caso, coincidiendo con la fecha de pago de cupones. Es importante recordar que los bonos híbridos computan como capital en un 50 % de acuerdo con la metodología de las principales agencias de rating, con lo que esta operación contribuye también a mantener las calificaciones crediticias de Iberdrola.

La emisión de hoy se ha colocado entre inversores cualificados y ha corrido a cargo de HSBC y BNP, que han sido los bancos coordinadores, y han contado para ello también con la fuerza de ventas y asesoramiento de Barclays, BofA Securities, Crédit Agricole CIB, J.P. Morgan, Mizuho, Morgan Stanley, MUFG y UniCredit.

A septiembre, la liquidez del grupo superaba los 13.800 millones de euros, cubriendo 30 meses de necesidades financieras.

En caso de ganar, Biden echará a andar las energías renovables; se alejará de la industria petrolera

0
Vice President Joe Biden gives remarks at the U.S. - China Climate Leaders Summit, held at the JW Marriott hotel, in Los Angeles, California, Sept. 16, 2015. Also in attendance is Mayor Eric Garcetti of Los Angeles. (Official White House Photo by David Lienemann)

Durante el debate presidencial de los Estados Unidos, Joe Biden, candidato por el partido Demócrata, refrendó su compromiso de que, en caso de ganar las elecciones, se alejará de la industria petrolera porque “contamina considerablemente”; además, aseveró que apoyará las energías renovables.

Joe Biden propone una Revolución de Energía Limpia para enfrentar las amenazas provocadas por la emergencia climática, asegurar que Estados Unidos logre una economía de energía limpia al 100% y  alcanzar las emisiones netas cero a más tardar en 2050.

El plan a favor de las energías limpias establece que, en caso de ganas las elecciones, la administración de Joe Biden realizará una inversión histórica en energías de cero emisiones, además de apoyar la investigación e innovación climática e incentivar el uso rápido de innovaciones de energía limpia en toda la economía, especialmente en las comunidades más afectadas por el cambio climático.

Sin embargo, durante el debate, Donald Trump criticó la postura de Biden y afirmó que: “Es una declaración increíble. Destruye la industria petrolera. ¿Lo recordará en Texas? ¿Lo recordará en Pensilvania, Oklahoma, Ohio”.

De acuerdo con la Agencia AFP, Donald Trump reprobó el plan de energías renovables propuesto por Biden, ya que sería un «desastre económico» para los estados petroleros de Estados Unidos; además, calificó a la energía eólica como «extremadamente cara y muy intermitente». 

Las soluciones Multi-Atributos de Emerson ayudan a reducir el riesgo en el entorno geológico complejo de América Latina (Caso de estudio: Brasil)

0

Por Emerson E&P Software

Brasil ha estado produciendo petróleo a partir de yacimientos en carbonatos pre-sal durante los últimos 10 años. Estos yacimientos han alcanzado una producción increíble de más de 1.7 millones de barriles de petróleo equivalente por día, que representan más de la mitad de la producción diaria del país y, demuestran la importancia de estos yacimientos para América Latina. Sin embargo, es tremendamente desafiante mapear y caracterizar los yacimientos carbonatados, dada su considerable heterogeneidad espacial, sistemas porosos complejos y a menudo, respuestas sísmicas ambiguas.

La atenuación sísmica puede afectar en gran medida la calidad de la señal sísmica a grandes profundidades. En consecuencia, el mapeo de estructuras carbonatadas pre-sal que se encuentran a profundidades de 5,000 a 6,000 metros y, por debajo de una capa de sal de aproximadamente 2,000 metros de espesor, es un gran desafío para los geocientíficos. Esto se debe a la baja iluminación sísmica y anomalías de baja amplitud, baja impedancia y la alta densidad de fallas y fracturas que son características de estos entornos geológicos.

Es difícil identificar y delimitar tales características en estos campos usando solo datos sísmicos, debido a la complejidad de la imagen sísmica generada y la ausencia de contrastes de impedancias entre el yacimiento y facies adyacentes.

Para resolver este problema, se propuso un flujo de trabajo que combina la descomposición espectral híbrida (HSD), con atributos geométricos de curvatura y coherencia.

Estos atributos pudieron proporcionar información geológica útil, en este caso, se utilizaron para generar una clasificación de facies sísmicas para identificar zonas de buena calidad en rocas carbonatadas.

Las soluciones de Emerson se utilizaron en cada paso del flujo de trabajo: Echos para ganancia de amplitud y filtros orientados a la estructura; SeisEarth para la interpretación y generación de atributos de la parte superior y la base del yacimiento; Stratimagic para clasificación sísmica; y VoxelGeo para la generación y extracción de geocuerpos.

En el primer paso, los datos sísmicos se acondicionaron mediante Filtros de Orientación Estructural (SOF) para eliminar el ruido de fondo y preservar los bordes de la falla. Posteriormente, se utilizó el volumen de SOF para generar un atributo de curvatura. Para mejorar la resolución vertical se aplicó al volumen SOF un proceso de mejora de la imagen, y posteriormente se calculó un volumen de coherencia, facilitando una mejor identificación del carácter fallado y fracturado en los carbonatos. Se aplicó HSD al volumen de SOF para identificar zonas de baja amplitud, que corresponden a áreas de buena porosidad. Todos estos atributos sísmicos se combinaron para clasificar las facies sísmicas e identificar patrones de similitudes entre sí. Esto permitió distinguir las facies más importantes que representan las zonas con mejor calidad dentro del yacimiento y, extraer un geocuerpo que podría usarse como control espacial para la distribución de la porosidad en el modelado del yacimiento.

 

RESULTADOS

Se utilizaron atributos geométricos (curvatura y coherencia) para identificar zonas con alta densidad de fallas y fracturas, típicas de estructuras carbonatadas, para la clasificación de facies se eligieron cinco clases de facies sísmicas. Las facies sísmicas 1-3 se identificaron como estructuras carbonatadas con alta porosidad y alta densidad de fracturas, es decir, las zonas con potencial y buena calidad de roca almacén, siendo corroborado por los registros de los pozos 2 y 3. La zona que corresponde a las facies sísmicas 4 y 5 es considerada de baja calidad y es corroborada por los registros de los pozos 1 y 4.

El flujo de trabajo identificó de manera eficiente carbonatos de buena calidad de yacimiento en un entorno geológico complejo. Los atributos de coherencia y curvatura fueron herramientas útiles para identificar fallas y zonas de fractura, cuyas altas densidades representan una de las características más importantes de estas estructuras carbonatadas.

Dado que la baja amplitud sísmica también es una característica típica de estas estructuras de carbonatos pre-sal, el HSD permitió la discriminación de zonas de carbonatos de buena calidad y de zonas pobres (por ejemplo, pozo 4).

La clasificación de múltiples facies generó un resultado geológicamente significativo para el modelado estático y, el geocuerpo extraído se utilizó como un delimitador espacial adicional de la distribución de la porosidad. Este flujo de trabajo se ha aplicado con éxito en otros tres campos de carbonatos pre-sal.

 

INFOGRAFÍA

Basado en un artículo, “Multiattribute framework analysis for the identification of carbonate mounds in the Brazilian presalt zone”, por Carlos Jesus (Petrogal Brasil y Universidade Federal Fluminense), Maria Olho Azul (Petrogal Brasil), Wagner Moreira Lupinacci (Universidade Federal Fluminense), Leandro Machado (Emerson), Interpretación, mayo de 2019.

 

La publicación de la metodología de selección para la verificación de Contenido Nacional y de la Guía de Capacitación y Transferencia de Tecnología, ejemplos de transparencia y de rendición de cuentas.

0

Por Marcos Ávalos *

Este artículo está elaborado estrictamente con opiniones
a título personal y de ninguna manera refleja el punto de
vista de la Secretaría de Economía.

 

Entre los elementos para construir la nueva ruta de diseño de la política de contenido nacional-actualmente implementada en la industria de hidrocarburos-la UCN de la Secretaría de Economía-, se tiene el cambio normativo y la aplicación de lineamientos, basado en mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, para lo cual hemos fortalecido el marco normativo y a su vez, damos cumplimiento al mandato conferido en la Ley de Hidrocarburos, consistente en verificar el cumplimiento de los porcentajes mínimos de contenido nacional.

Metodología para la selección de Asignatarios y Contratistas

Justamente, el 23 de enero del 2020 se publicó el acuerdo para la verificación[1], el cual tiene por objeto establecer los mecanismos a través de los cuales, se verificará el cumplimiento de las obligaciones de contenido nacional de los Asignatarios y Contratistas. Así también, hemos dado el paso final para completar dentro de esta administración el marco jurídico para llevar a cabo las actividades de verificación del cumplimiento de contenido nacional, en Asignaciones y Contratos, con la publicación de la metodología de selección para la verificación.[2]

En este contexto, se diseñó la metodología para la selección de Asignatarios y Contratistas, a los cuales se les practicará la Verificación de Gabinete, la cual consiste en formular requerimientos de información al obligado a verificar, para que éste, aclare, corrija o complete su información de contenido nacional. Esta metodología de selección para la verificación consta de tres criterios técnicos: i) el grado de incumplimiento del obligado y la calidad de su a información reportada; ii) aleatoriedad en el procedimiento; y iii) la disponibilidad de recursos humanos y financieros.

Inicialmente, la metodología de selección otorga un ponderador de verificación (de un valor real entre cero y diez) a cada uno de los Asignatarios y Contratistas, el cual describirá el grado de anomalías detectadas en su informe de contenido nacional o en la operación de la empresa. Dicho indicador se calcula mediante el promedio simple de dos promedios ponderados, que pondera cada error o anomalía detectada conforme al tipo de impacto que tiene en el reporte de contenido nacional (crítico, severo, leve). A menor valor en su indicador de verificación, será menos posible que sea verificado, mientras que un número alto indica que podría ser verificado. Así, la primera selección la obtendremos de aquel 10% de los obligados con mayor valor en su indicador de verificación (Gráfica 1).

El siguiente paso consiste en la parte aleatoria del procedimiento, para lo cual, tomamos ese 10% de obligados de la primera selección y aplicamos un muestreo aleatorio estratificado con afijación de mínima varianza, dicho procedimiento nos permite reducir el margen de error de las estimaciones del porcentaje de contenido nacional, clasificando a los obligados por estratos creados a partir del periodo (Evaluación, Exploración, Desarrollo) y la ubicación del campo (campo terrestre, aguas someras, aguas profundas, híbridos). La selección preliminar constará de aquellos obligados con porcentaje de contenido nacional reportado, atípicos, que por estrato indique el muestreo. (Gráfica 2)

En último lugar, nuestra selección final, la obtendremos al determinar si la cantidad de elementos de la selección preliminar es acorde a la disponibilidad de recursos humanos y financieros con los que cuente la UCN, de no serlo, se verificará a aquellos obligados que tengan mayor número de errores críticos o severos en su reporte de contenido nacional.

Con esta metodología se seleccionarán a los Operadores cuyo Informe de Contenido Nacional, deban ser objeto de escrutinio en gabinete, siendo los de mayor riesgo de incumplimiento, las primeras opciones para llevar a cabo esta tarea, considerando los recursos humanos y financieros, disponibles del área administrativa. Finalmente, es importante mencionar que estos instrumentos legales, en conjunto, transparentan la toma de decisión sobre el proceso de verificación del contenido nacional; además proporcionan certeza jurídica sobre el proceder de la UCN, como autoridad da a conocer los criterios técnicos que norman sus decisiones sustantivas.

 

Gráfica 1. El 60% con los I.V. menores tendrán un seguimiento rutinario de actividades, al siguiente 30% se les hará un requerimiento de verificación y al 10% con los I.V. más altos corresponden a la PRIMERA SELECCIÓN.

 

Grafica 2. SELECCIÓN PRELIMINAR. De acuerdo al PCN reportado por todos los obligados se seleccionan aquellos atípicos de la primera selección, que por estrato indique el muestreo

 

 

La Guía de Capacitación y Transferencia de Tecnología y Capacitación

En esta misma lógica y en la construcción de una nueva política de Contenido Nacional, así como de la Transparencia y Rendición de cuentas fue publicada la Guía de Capacitación y Transferencia de Tecnología, con el fin de orientar a los Contratistas en la presentación de los programas de capacitación y transferencia de tecnología (PCyTT), solicitados en las cláusulas referentes al Contenido Nacional, establecidas en los Contratos de Exploración y Extracción de Hidrocarburos.

Su emisión obedece entre otros factores a que existía una confusión en relación a lo que se debería de presentar en los programas en comento, se mezclaban conceptos, se presentaban programas carentes de beneficios específicos, en temas que no contribuían con un reto o área de conocimiento técnico, o en actividades que no agregaban valor. Aunado a lo anterior había una discrecionalidad para la evaluación y aprobación de los programas, los cuales no era claros o confusos.

Lo que buscamos con la publicación de esta Guía es proporcionar también los elementos que incentiven a los operadores a proponer programas de mayor alcance y con mayor impacto que contemple además de la vinculación con la academia y centros de investigación la vinculación con la industria para que las pymes puedan detectar oportunidades de negocio con el objetivo de consolidar o desarrollar bienes y servicios en la cadena de valor de los hidrocarburos principalmente en el proceso de exploración y producción (véase Figura 1).

 

Figura 1: Vinculación con diversos actores maximizar los beneficios de la Transferencia Tecnológica

Fuente : Secretaría de Economía-Unidad de Contenido Nacional

 

Una manera práctica que dimos a conocer la Guía[3] se basa en 2 infografías que buscan facilitar al lector sobre los elementos y alcances en cada una de las fases y elementos de requerimiento de información y de identificación de los beneficios e impactos derivados de la presentación e implementación de estos programas.

Por medio de estas infografías de destacan elementos que se sugieren sean incluidos en los programas de Capacitación y de Transferencia de Tecnología, particularmente para este último se busca una transferencia sistemática del conocimiento tecnológico, ya que, por la complejidad de los temas y con el propósito de asimilar, adoptar y posiblemente innovar dichas tecnologías, se necesita más que solo escuchar u observar de las mismas; por lo que en armonización con la metodología para medir el contenido nacional se sugiere bajo este concepto: la construcción y operación de centros de investigación y desarrollo de tecnología incluidos los laboratorios, financiamiento y contribuciones a programas de I+D, patentes y formación especializada a trabajadores, investigadores y académicos nacionales entre otros.

Las emisiones de la Metodología de Selección y la PCyTT permitirán construir y consolidar la nueva política de contenido nacional, basado en mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, lo cual en conjunto con las Estrategias-próximas a publicarse -de fomento de cadenas productivas e inversión en el sector energético permitirán desarrollar una proveeduría más amplia y más firme que incentive la colaboración entre los diversos actores de la industria.

 

* El Dr. Marcos Avalos Bracho es Jefe de la Unidad de Contenido Nacional y Sector Energético de la Secretaría de Economía. Doctor en Economía por la Universidad de Essex, Inglaterra, Maestro en Economía por el CIDE y Licenciado en Economía por la UNAM. Ha sido Consultor para varios organismos internacionales, entre los que destacan OCDE, BID, ONU, CEPAL, SIECA y la UNCTAD.

 

[1] ACUERDO por el que se establecen las disposiciones para la verificación del cumplimiento de las obligaciones de contenido nacional de Asignatarios y Contratistas, respecto de las actividades de Exploración y Extracción que realicen en territorio nacional. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5584610&fecha=23/01/2020

[2] Manual en el que se establece la Metodología para la selección de Asignatarios y Contratistas, para llevar a cabo la Verificación de Gabinete emitida el 28 de julio de 2020. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/565853/2._Metodolog_a_Selecci_n_Final_24072020.pdf

[3]Guía para la presentación de los programas de capacitación y transferencia de tecnología solicitados en los contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/566276/gu_a_para_presentaci_n_de_programas_de_capacitaci_n_y_transferencia_de_tecnolog_a.pdf

 

Equinor cambia de CFO

0

El vicepresidente ejecutivo y director financiero (CFO) Lars Christian Bacher renunció a su puesto en Equinor, con efecto a partir del 1 de noviembre de 2020. Bacher permanecerá empleado en la empresa hasta el 31 de mayo de 2021.

Desde la misma fecha, Svein Skeie ha sido nombrado vicepresidente ejecutivo interino y director financiero y, en virtud de este puesto, será miembro del comité ejecutivo corporativo de Equinor, reportando al director ejecutivo.

“Después de casi 30 años de emocionantes desafíos en Equinor, es hora de mirar hacia adelante en nuevas oportunidades fuera de la empresa. Estoy agradecido por los roles interesantes que la compañía me ha otorgado a lo largo de los años ”, dijo Lars Christian Bacher.

“Quiero agradecer a Lars Christian por su gran contribución al desarrollo y la gestión de Equinor. A lo largo de su carrera, Lars Christian ha cumplido con éxito sus importantes funciones de liderazgo operativo tanto en la plataforma continental noruega como a nivel internacional. Como miembro del comité ejecutivo corporativo durante más de ocho años, primero como director de negocios internacionales y en los últimos dos años como director financiero, ha ayudado a dar forma y fortalecer la empresa. Aprecio mucho nuestra estrecha colaboración y le deseo a Lars Christian todo lo mejor para el futuro ”, aseguró Eldar Sætre, presidente y director ejecutivo de Equinor.

“También quiero aprovechar esta oportunidad para dar la bienvenida a Svein al comité ejecutivo corporativo. Con su dilatada experiencia en el área de CFO y otros puestos de liderazgo en la empresa, es muy respetado tanto dentro como fuera de Equinor ”, dijo Sætre. 

Lars Christian Bacher se incorporó a Equinor en 1991 y ocupó varios puestos de liderazgo, incluido el de gerente de instalaciones en alta mar en los campos Norne y Statfjord en la plataforma continental noruega (NCS). Ha sido vicepresidente senior de operaciones de Gullfaks y, posteriormente, del área de Tampen. Bacher estuvo a cargo del proceso de fusión de las instalaciones costa afuera de Norsk Hydro y Equinor. Fue vicepresidente senior y gerente nacional de las operaciones canadienses de Equinor, hasta que en septiembre de 2012 fue nombrado vicepresidente ejecutivo de Development & Production International (DPI). Es director financiero desde el 1 de agosto de 2018. Bacher estará disponible para la empresa hasta el 31 de mayo de 2021.

Skeie viene del cargo de vicepresidente senior de gestión y control del desempeño del director financiero.

Desde que se unió a Equinor en 1996, Skeie ha ocupado varios puestos de liderazgo en finanzas, desarrollo comercial y análisis económico, incluso como vicepresidente senior de CFO Finance y vicepresidente de desarrollo comercial internacional, ejecución de proyectos y análisis económico.

Skeie tiene una maestría en agronomía de la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida (NMBU) y una licenciatura en negocios en finanzas de la Escuela Noruega de Economía (NHH).

Nuclear y renovables, complementarias para una generación limpia en el país

0

La demanda eléctrica está en constante crecimiento ligado a nuestra calidad de vida. Ante ello, es imperativo contar con energía limpia, confiable y costo-eficiente, que solo se podrá producir mediante un portafolios de generación sano, balanceado, e inclinado hacia las fuentes amigables con el ambiente.

En entrevista para Global Energy, Raquel Heredia, fundadora y presidenta de Women in Nuclear México (WiNMX), explicó que una alternativa para ello es tener en cuenta a la nuclear, “Francia, por ejemplo, produce 75% de su energía de este modo, complementándola con diferentes tipos de generación. Debemos considerarlo tanto a nivel global como nacional, porque todos estamos juntos en este sistema que es el planeta tierra. Necesitamos esfuerzos conjuntos para el bienestar de todos y del medio ambiente”, expuso.

Al respecto enfatizó que la nuclear es una industria internacional, debido a que implica una estrecha cooperación entre todos los países, que intercambian experiencias y aprendizajes. Detalló que se trata de una energía sobre la cual existe mucho desconocimiento; sin embargo, el proceso es simple: es una termoeléctrica donde se calienta agua a nivel vapor, el cual impulsa turbinas que a su vez accionan un generador para producir electricidad, “no es un proceso obscuro como la gente suele pensar”.

Asimismo, afirmó que esta es la más responsable con el ambiente, “todos los días convivimos con múltiples fuentes de radiación; sin embargo, la energía nuclear recibe gran escepticismo, en parte debido a los residuos. Cuando se refieren a éstos lo que quieren entender es la radiación, que es un fenómeno natural y la mayor dosis que recibimos proviene de fuentes naturales”.

 

Un ciclo infinito de energía

La especialista, Ingeniera en Desarrollo Sustentable por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, detalló que existe mucho control de todos los residuos, no solo a nivel nacional, sino mediante regulaciones internacionales. Incluso, explicó que no se les llama residuos, sino ‘combustible gastado’, porque todavía tiene potencial de generación, “la idea es que se reprocese ese combustible para que administre nuevas generaciones de reactores, entonces se volvería un ciclo cerrado infinito”.

Raquel Heredia explicó que ese es un punto muy importante de entender: que exista un combustible gastado no significa que representa un peligro. Adicionalmente, aseguró que no hay otro tipo de generación que se acerque a la cantidad de energía que se puede producir en una central nucleoeléctrica, y la cantidad de residuos que genera es muy pequeña para su potencial energético; es decir, al ser pocos son fácilmente manejables.

“Hay centrales que en tres años no cambian de combustible. Eso es algo impresionante. También debemos entender que la capacidad de vida de una central nuclear es muy larga, incluso pueden rebasar los 60 años. En Laguna Verde, la unidad 1 lleva 30 años, lo cual la hace una central joven”, ejemplificó la especialista.

Otro punto a considerar es que cuando se planea una central, se sabe la cantidad de ‘combustible gastado’ que va a generar y se analiza los tratamientos requeridos. Actualmente en Laguna Verde se almacena en piscinas de enfriamiento, donde el agua funciona como blindaje para la radiación.

“La radiación no puede escapar del agua, así que es el mejor blindaje junto con el hormigón. Se coloca en estas piscinas y se deja ahí hasta que su actividad decaiga. Actualmente estamos explorando qué se hará con este combustible a futuro, y una de las ideas es el reprocesamiento, pero eso implica que necesitamos más reactores capaces de usar este combustible reprocesado o la colaboración con otro país para que lo reprocese”.

 

Un sistema que ayuda al desarrollo económico social

Por otro lado, destacó entre sus beneficios el hecho de que no se requiere algún tipo de geografía específica para su construcción; incluso, dijo, puede construirse en un espacio reducido comparado con otras alternativas energéticas, puesto que el combustible empleado es el uranio, obtenido de minas, “de hecho México tiene reservas de uranio pero no las explota. No se necesita estar cerca de la fuente de combustible para establecer la central; eso abre muchas oportunidades a países con pocos recursos de otro tipo, como lo ha hecho Corea del Sur, por ejemplo”.

La fundadora de WinMX explicó que generar un Megawatt eléctrico con nuclear cuesta alrededor de $580 pesos, mientras que con diésel o gas el costo puede ser entre $1,000 o 1,300. “Otra diferencia es si la producción es limpia o no y la nuclear sí lo es, pero no la comparo con las renovables, porque éstas funcionan mejor con los picos en ciertos horarios, mientras que la nuclear se puede utilizar como fuente de energía de carga base. Más bien son sistemas que se podrían complementar. Eso sería lo idóneo”, considera Raquel Heredia.

Ante los beneficios tangibles que ofrece esta alternativa de generación, la presidenta de Women in Nuclear México dijo que incrementar su uso requiere decisiones de tipo político, además, destacó que no solo existe la regulación y vigilancia nacional, sino que existe un organismo internacional de energía atómica encargado de que los países tengan buenas prácticas y la empleen para fines pacíficos.

En México tenemos a la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), un organismo regulador semiautónomo que no depende de las decisiones gubernamentales y vigila que haya buenos procesos en las centrales, pero la generación nuclear es completamente dependiente de una operación gubernamental; no puede llegar una empresa privada a invertir en esto.

“El PRODESEN de 2017 ya planteaba metas de generación de energía limpia y la nuclear formaba parte para cumplir estos objetivos. Entre ellos se había previsto tener una central en Tamaulipas e incrementar la capacidad de Laguna Verde con más reactores, pero una vez que se establece el escenario en el Programa tiene que pasar por varios procesos para que exista un cumplimiento. Actualmente no tenemos PRODESEN, pero estamos a la espera de ver qué se ha pensado al respecto”, reveló Raquel Heredia.

Finalmente, recordó que la nuclear no solo tiene aplicaciones en la generación eléctrica, sino para otras industrias y aplicaciones como la medicina, espacial y medio ambiente, entre otras, “es muy importante porque todo está interconectado y no podemos separar las cosas. No debemos verla como un tipo de tecnología, sino como un sistema que ayuda al desarrollo económico social”, concluyó.