spot_img
viernes, abril 25, 2025
24 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosTrump eliminará concesión petrolera de Venezuela: Chevron dejará de importar desde marzo

Trump eliminará concesión petrolera de Venezuela: Chevron dejará de importar desde marzo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de marzo de 2025 se rescindirá el acuerdo de concesión que permitía a Chevron importar crudo y derivados desde Venezuela. Esta licencia había sido extendida en noviembre de 2022 por el entonces presidente Joe Biden.

En un mensaje publicado en su cuenta de Truth Social, Trump señaló que la decisión se debe a que el gobierno de Nicolás Maduro no ha cumplido con las condiciones establecidas en el acuerdo, incluyendo aspectos relacionados con el proceso electoral en Venezuela.

“Por la presente, revertimos las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre el acuerdo de transacción petrolera”, escribió el mandatario, asegurando que el país sudamericano tampoco ha cumplido con acuerdos migratorios relacionados con la repatriación de personas con antecedentes penales.

Contexto del acuerdo y las sanciones

Chevron opera en Venezuela en asociación con la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) para la exploración y extracción de hidrocarburos. A pesar de las sanciones impuestas por Washington contra el gobierno de Maduro, en 2022 la administración Biden otorgó una flexibilización que permitió la reactivación de las exportaciones de crudo venezolano hacia Estados Unidos.

Antes de esta medida, Venezuela no había exportado petróleo a EE.UU. entre el segundo semestre de 2019 y enero de 2023. En noviembre de 2024, los envíos de crudo venezolano alcanzaban los 23.6 mil barriles diarios, cifra significativamente menor a los 2 millones de barriles diarios que el país exportaba en 1997.

Trump ya había adelantado la posibilidad de detener las importaciones venezolanas poco después de asumir la presidencia el pasado 20 de enero, afirmando que Estados Unidos no necesita ese petróleo.

Durante su primer mandato (2017-2021), el entonces presidente impuso sanciones económicas al sector petrolero de Venezuela como parte de una estrategia de presión contra el gobierno de Maduro. Con esta nueva medida, se espera que las restricciones al sector energético venezolano se refuercen en los próximos meses.

Negocios Industriales

Relacionados

Pemex se alinea a plan para reducir la quema de gas hacia 2030

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), el Dr. Víctor Rodríguez Padilla, llevó a cabo la firma de la carta de adhesión a la...

Inicia buque transito a Brasil para proyecto clave de Petrobras

El buque de perforación Tidal Action, construido por la compañía surcoreana Hanwha Ocean, se embarcó desde Corea del Sur hacia Brasil para llevar a...

Estabilidad económica pese a baja en el precio del petróleo: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, a pesar de la reciente baja en el precio del petróleo, la economía mexicana se mantiene estable gracias...