spot_img
lunes, junio 16, 2025
15 C
Mexico City
InicioNoticiasNegocios IndustrialesShell e Intel certifican enfriamiento por inmersión en Data Centers

Shell e Intel certifican enfriamiento por inmersión en Data Centers

Shell Lubricants ha obtenido la primera certificación oficial de sus fluidos de enfriamiento por inmersión, avalados por un fabricante líder de procesadores, lo que permitirá su implementación en centros de datos con garantía de rendimiento y fiabilidad.

Tras dos años de pruebas con Intel, la compañía confirmó que los procesadores Intel Xeon mantienen su desempeño con estos fluidos, igualando la eficiencia de los sistemas tradicionales de aire. «Hemos estado colaborando con Intel para certificar nuestros fluidos, que tienen el potencial de transformar la manera en que los centros de datos son enfriados y cuánta energía consumen», declaró Jason Wong, vicepresidente ejecutivo global de Shell Lubricants.

El enfriamiento por inmersión consiste en sumergir servidores y equipos de red en un líquido no conductor, capaz de absorber y disipar el calor más de mil veces mejor que el aire. Su aplicación permite reducir el consumo energético hasta en un 48%, además de disminuir el espacio necesario en centros de datos en hasta un 80%.

El sector enfrenta un crecimiento acelerado en la demanda de energía. Según la Agencia Internacional de Energía, el consumo eléctrico de los centros de datos podría duplicarse de 415 teravatios hora (TWh) en 2024 a cerca de 945 TWh en 2030, impulsado por la expansión de la Inteligencia Artificial.

Intel destacó que la implementación de esta tecnología representa un avance clave en la reducción del impacto ambiental de los centros de datos. «Estamos acelerando la adopción de soluciones más sostenibles y eficientes», afirmó Karin Eibschitz Segal, vicepresidenta corporativa de Intel y gerente interina del Grupo de Centros de Datos.

Negocios Industriales

Relacionados

OIEA advierte riesgos nucleares tras ataques de Israel contra Irán

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó sobre las implicaciones de seguridad nuclear derivadas de los recientes ataques de Israel contra instalaciones en...

AIE y OPEP discrepan sobre posible uso de reservas tras ataque de Israel a Irán

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que está preparada para liberar reservas de petróleo en caso de que el mercado sufra escasez,...

Edición 204 / Junio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.