Las Comisiones Unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República aprobaron con 27 votos a favor y 8 en contra la reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que establece la obligación de Petróleos Mexicanos (Pemex) de pagar un solo derecho en lugar de los tres vigentes hasta ahora.
De acuerdo con el dictamen aprobado, se eliminan el Derecho por la Utilidad Compartida, el Derecho de Exploración de Hidrocarburos y el Derecho de Extracción de Hidrocarburos. En su lugar, Pemex deberá pagar el «Derecho Petrolero para el Bienestar», con una tasa fija de 30% para la extracción de petróleo y de 11.6264% para la del gas natural no asociado.
El objetivo de la reforma, según sus promoventes, es simplificar la carga fiscal de Pemex en exploración y extracción de hidrocarburos, buscando mejorar la viabilidad financiera de la empresa estatal. La presidenta de la Comisión de Energía, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, señaló que la modificación permitirá fortalecer las finanzas de la petrolera y optimizar su esquema de tributación.
Posiciones de los legisladores
Durante la discusión, senadores de diferentes partidos fijaron sus posturas:
- Movimiento Ciudadano (MC), representado por la senadora Alejandra Barrales Magdaleno, votó a favor al considerar que la empresa enfrenta una crisis financiera con una deuda de 506 mil millones de pesos y requiere apoyo.
- Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a través del senador Waldo Fernández González, respaldó la reforma argumentando que refuerza la soberanía energética y corrige impactos negativos de la reforma de 2013.
- Partido Revolucionario Institucional (PRI), representado por la senadora Cristina Ruiz Sandoval, manifestó su rechazo, señalando que la reforma carece de soporte financiero y podría facilitar actos de corrupción.
- Partido Acción Nacional (PAN), con la postura del senador Agustín Dorantes Lámbarri, también votó en contra al señalar que Pemex enfrenta una deuda de 5.7 billones de pesos y que no se realizó un análisis de costo-beneficio de la medida.
- Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a través de la senadora Raquel Bonilla Herrera, defendió la iniciativa, argumentando que la elevada carga fiscal de Pemex ha afectado su capacidad de inversión, por lo que la reforma facilitaría su operación.
Tras su aprobación en comisiones, el dictamen será turnado al Pleno del Senado esta misma semana para su discusión y, en su caso, aprobación.