martes, julio 15, 2025
13.9 C
Mexico City
InicioNoticiasAlternativasSe construirá planta de H2 verde y parque solar en Nuevo León...

Se construirá planta de H2 verde y parque solar en Nuevo León con inversión de 2,572 mdd

Ikal Solar ha anunciado la construcción del “Parque Fotovoltaico para la Producción de Hidrógeno Verde Ikal H2” en el municipio de Mina, Nuevo León, con una inversión total de 2,572.7 millones de dólares. El proyecto, que se llevará a cabo en los próximos seis años, incluye un parque solar con una capacidad de 2,865 MW y la producción anual de 124,071 toneladas de hidrógeno verde.

La inversión se desglosa en 13.4 millones de dólares para la preparación del sitio, 2,444.8 millones de dólares para la construcción, 87.6 millones de dólares para operación y mantenimiento, y 26.5 millones de dólares para desmantelamiento. Además, se contempla una línea de conexión de 10.6 km y un hidroducto de 10.9 km para transportar el hidrógeno hasta el gasoducto Escobedo-Castaños.

Este proyecto se alinea con los esfuerzos del gobierno mexicano para promover la transición energética y apoyar el uso de hidrógeno verde en sectores clave como el transporte, la industria y la construcción. La demanda de hidrógeno verde en Nuevo León se incrementará especialmente en áreas como la descarbonización de la producción de acero y la producción de amoniaco.

El desarrollo también se beneficia del programa H2 Twin Cities, que fortalece la cadena de hidrógeno en la región a través de la colaboración entre Nuevo León y Houston, Texas.

Negocios Industriales

Relacionados

Sheinbaum impulsa cooperación energética con Baker Hughes

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional a Lorenzo Simonelli, presidente y director ejecutivo de la empresa estadounidense Baker Hughes,...

Edición 205 / Julio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Autoridades educativas y energéticas impulsan nueva ruta de formación en México

Existe una creciente necesidad para la vinculación de la educación técnica y universitaria, con el objetivo de cumplir las demandas reales de la industria...