Ante las condiciones de sequía severa en el Estado de México, Valia Energía implementó el Proyecto Tláloc en el municipio de Axapusco, con la instalación de sistemas de captación de lluvia en seis escuelas públicas. La iniciativa busca garantizar el suministro de agua a más de 1,200 estudiantes y docentes, reduciendo la dependencia de fuentes externas.
El proyecto contempla la instalación de infraestructura especializada con un potencial de recolección de 657,201 litros de agua al año. Además, los sistemas cuentan con purificadores de agua, capaces de procesar hasta 90,000 litros anuales, lo que permitirá su uso seguro en los planteles.

La crisis hídrica ha afectado el acceso al agua potable en diversas comunidades de la entidad. Según el Monitor de Sequía de la Conagua, el Estado de México ha registrado condiciones severas que han obligado a poblaciones a recurrir a pipas y agua embotellada.
Paulina Chávez Porras, subdirectora de Sostenibilidad de Valia Energía, destacó la importancia de la iniciativa: “En Valia Energía estamos convencidos de que la sostenibilidad solo es posible cuando se construye con la comunidad”, afirmó, señalando que el proyecto también impulsa actividades educativas sobre el cuidado del agua.
Además del beneficio en el acceso al agua, el proyecto prevé una reducción en el consumo de plásticos, con un impacto ambiental estimado de más de 180,000 botellas al año. La tecnología Néctar de Nube, incorporada en el sistema, permite la purificación del agua recolectada para su uso seguro en el consumo humano.
La compañía ha señalado que el Proyecto Tláloc forma parte de una estrategia integral que busca fortalecer la sostenibilidad hídrica, dando continuidad al programa Cosecha de Lluvia, previamente desarrollado en otras comunidades de la región.
Axapusco es una localidad clave para Valia Energía, ya que alberga dos de sus centrales eléctricas, EVM I y EVM II, con capacidades de 100 MW y 850 MW, respectivamente. La empresa destaca la importancia de alinear sus operaciones energéticas con estrategias de sostenibilidad, buscando generar un impacto positivo tanto en el acceso al agua como en el desarrollo de la comunidad.
