spot_img
jueves, abril 24, 2025
26.6 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosPemex y SEMARNAT acuerdan acciones conjuntas para el monitoreo ambiental en la...

Pemex y SEMARNAT acuerdan acciones conjuntas para el monitoreo ambiental en la refinería Cadereyta

El 18 de febrero, Petróleos Mexicanos (Pemex) recibió en su refinería Cadereyta, ubicada en Monterrey, a funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el objetivo de presentar las acciones implementadas para mejorar la calidad del aire en la región.

Durante el encuentro, Pemex destacó que el desempeño ambiental de la refinería cumple con todas las normativas federales vigentes. Se explicó que los resultados de los monitoreos de equipos de combustión y del monitoreo perimetral, así como en la zona de influencia de la refinería, cumplen con los límites establecidos por la normativa ambiental.

Como resultado de la visita, se acordó una colaboración entre las partes para fortalecer el monitoreo en la zona perimetral y en áreas con empresas generadoras de emisiones, con el fin de seguir mejorando la calidad del aire en la región.

Negocios Industriales

Relacionados

Generación de energía limpia en México cae a 24%

En el primer trimestre de 2025, la generación de energía limpia en México disminuyó a un 24%, comparado con el 26.4% del mismo período...

Aramco y BYD acuerdan desarrollo de tecnología en VE

La petrolera saudí Aramco y el fabricante chino de automóviles BYD han firmado un acuerdo estratégico para explorar nuevas tecnologías en el sector de...

Edición 202 / Abril 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.