spot_img
martes, abril 22, 2025
27.8 C
Mexico City
InicioNoticiasElectricidadLa CFE debe publicar los puntos de carga para vehículos eléctricos

La CFE debe publicar los puntos de carga para vehículos eléctricos

En una decisión para la transparencia y el acceso a la información, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordeno a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que realice una nueva búsqueda exhaustiva sobre los puntos de carga para vehículos eléctricos y haga pública la información. Esto se debe a que, inicialmente, la CFE respondió que no encontró documentos con la información solicitada.

Una persona solicitó a la CFE la ubicación de todos los puntos de conexión a la red eléctrica nacional para abastecer electrolineras en México, particularmente en la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Jalisco, Guanajuato y Nuevo León. La CFE indicó no haber encontrado dicha información, lo que llevó a la persona solicitante a presentar un recurso de revisión ante el INAI.

Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del INAI, subrayó la importancia de la apertura de información sobre energías limpias para un medio ambiente sano. «La gente, al familiarizarse con estas energías, puede optar por su uso cotidiano», mencionó Ibarra.

El pleno del INAI revocó la respuesta de la CFE y le ordenó llevar a cabo una búsqueda más minuciosa para proporcionar la información requerida.

El viernes pasado, durante la instalación de la Red Local del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI) en Nayarit, la comisionada Ibarra destacó que el derecho de acceso a la información impacta positivamente en la vida de las personas cuando se ejerce con un enfoque de aprovechamiento. El PlanDAI es una política pública que, a través del acceso y aprovechamiento de la información pública, busca contribuir a la inclusión y reducir la brecha de desigualdad en el ejercicio de otros derechos fundamentales.

«Nos enfrentamos a un nuevo reto: demostrar que este derecho humano no es de nicho, no es útil sólo para periodistas o académicos y empresarios, sino que puede impactar positivamente en la vida de cualquier persona cuando se ejerce con un enfoque de aprovechamiento», señaló Ibarra en una videoconferencia.

Esta decisión representa un paso importante hacia la transparencia y el fomento de energías limpias en México, asegurando que la ciudadanía tenga acceso a la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre su entorno y consumo energético.

Te puede interesar

INAI ordena a PTI transparencia en acuerdo con Vitol

INAI exige a Pemex informar sobre contaminación del agua en Benito Juárez

Negocios Industriales

Relacionados

Proyecto Trión impulsará el desarrollo económico en Tamaulipas

Tampico se perfila como una de las ciudades clave en el desarrollo del proyecto petrolero Trión, liderado por la empresa australiana Woodside Energy. Este...

Shell acelera estudios en Venezuela ante posible vencimiento de licencia

La empresa Shell ha intensificado sus estudios en el campo de gas Dragón, ubicado en aguas venezolanas, debido a la fecha límite de mayo...

CFE celebra primera sesión con nuevo Consejo de Administración

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) celebró este lunes la primera sesión de su Consejo de Administración bajo su nueva condición de Empresa Pública...