miércoles, julio 9, 2025
16.6 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosLanza Total un simulador de código abierto para el almacenamiento de CO2

Lanza Total un simulador de código abierto para el almacenamiento de CO2

Después de más de dos años de investigación conjunta, Total, el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) y la Universidad de Stanford lanzan GEOSX, un simulador de código abierto para el almacenamiento geológico de dióxido de carbono (CO2) a gran escala.

GEOSX se desarrolló utilizando nuevas tecnologías avanzadas en computación de alto rendimiento y matemáticas aplicadas y tiene como objetivo mejorar la gestión y la seguridad de los depósitos geológicos de CO2. Su rendimiento informático es incomparable hasta la fecha.

La naturaleza de código abierto de GEOSX tiene como objetivo garantizar un alto nivel de transparencia, intercambio y apoyo de la comunidad para allanar el camino para el desarrollo a gran escala de tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS).

«Estamos orgullosos del desarrollo de GEOSX, la primera herramienta capaz de simular el almacenamiento geológico de CO2 a escala de gigatoneladas. Los investigadores de Total contribuyeron con su experiencia en computación de alto rendimiento y geociencias. Estamos haciendo que su código fuente esté disponible abiertamente para proporcionar el comunidad científica los medios para participar en el desarrollo de CCUS «, dijo Marie-Noëlle Semeria, directora de tecnología de Total.»

GEOSX posiciona a Total, Lawrence Livermore National Laboratory y Stanford como líderes tecnológicos en la simulación de almacenamiento geológico de CO2, una palanca importante para lograr la neutralidad de carbono “.

“GEOSX combina informática científica de vanguardia y tecnologías de alto rendimiento que permitirán a Total y a la comunidad acelerar la implementación de futuros proyectos de almacenamiento a gran escala, necesarios para lograr los objetivos de neutralidad de carbono a escala global”, aseguró el profesor Hamdi Tchelepi, presidente de Energía Departamento de Ingeniería de Recursos y científico investigador principal del proyecto para Stanford.

“Estamos entusiasmados de trabajar con Total y Stanford para respaldar la implementación generalizada de proyectos de captura, utilización y almacenamiento de carbono. El cambio climático es un desafío global y consideramos a CCUS como un componente crítico en la transición a una economía baja en carbono. También es emocionante ver las capacidades de vanguardia habilitadas por nuestras plataformas de supercomputación de próxima generación y es gratificante haber creado esta nueva capacidad como parte de una relación tan efectiva entre el sector industrial, la comunidad de investigación y un laboratorio nacional”, dijo Pat Falcone, subdirector de Ciencia y Tecnología de LLNL.

Negocios Industriales

Relacionados

CFE asegura estabilidad del sistema eléctrico pese a alta demanda

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mantiene condiciones de operación estables durante el actual periodo de alta...

Nuevo León y Pemex trazan ruta ambiental para la región

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, sostuvo una reunión con el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, para definir...

EU suspende licencia de exportación de GLP a PDVSA

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió la licencia que permitía exportaciones de gas licuado de petróleo (GLP) a la estatal...