Ecopetrol confirmó que continuará con la perforación de gas natural en aguas del Caribe colombiano, luego de que Shell anunciara su retirada de tres bloques offshore. La decisión de la petrolera colombiana responde a la creciente demanda interna y a la necesidad de reforzar las reservas energéticas del país.
El vicepresidente de hidrocarburos de Ecopetrol, Rafael Guzmán, enfatizó la importancia de la iniciativa, asegurando que «no solo hay necesidad de gas en Colombia, sino que estos son proyectos con muy buena rentabilidad». La empresa está evaluando si proceder de forma independiente o buscar un nuevo socio para desarrollar los bloques COL-5, Purple Angel y Fuerte Sur.
Mientras Ecopetrol avanza con nuevos proyectos, Petrobras también ha manifestado interés en adquirir los activos que dejó Shell. Sin embargo, los primeros resultados de los pozos marinos no se esperan hasta 2029, y el pozo Sirius-2, en colaboración con Petrobras, podría representar una oportunidad para triplicar las reservas de gas del país, si se determina su viabilidad comercial.
El panorama energético de Colombia enfrenta desafíos importantes. Con la reducción de las reservas probadas de gas, que ahora equivalen a 5.9 años de consumo, el país depende cada vez más de las importaciones para abastecer a hogares e industrias. La suspensión de nuevos contratos de exploración desde 2022 ha obligado a las compañías a maximizar el valor de los activos existentes.