El gobierno de Alemania busca acelerar el desarrollo de centrales eléctricas de gas, con la primera subasta de al menos 5 GW de capacidad prevista antes de 2026. La ministra de Economía y Energía, Katherina Reiche, confirmó que el objetivo es alcanzar un total de 20 GW, aunque su implementación será gradual para garantizar la estabilidad del suministro energético.
Estas centrales están diseñadas como respaldo para las energías renovables, evitando posibles cortes de electricidad durante la transición energética. La administración alemana está en conversaciones con la Comisión Europea para asegurar apoyo estatal, debido a las exigencias de la Unión Europea sobre el uso de fondos públicos para este tipo de proyectos.
Las subastas están ligadas a la futura implementación de un mecanismo de capacidad para 2028, medida que busca garantizar la seguridad del suministro mediante la Ley de Seguridad de las Centrales Eléctricas. La ministra enfatizó que «Alemania tiene que cambiar de rumbo», considerando la situación de crecimiento económico mínimo en los últimos tres años.
Por su parte, el grupo industrial BDEW respaldó el plan de subastas, pero alertó sobre la importancia de adaptar las centrales para operar con hidrógeno en el futuro, asegurando la viabilidad económica del proyecto a largo plazo. «Nadie construirá una planta de gas que deje de ser viable en 20 años», señalaron representantes del sector.
Con el informe de seguimiento programado para septiembre, las autoridades buscan garantizar una expansión estratégica de la red eléctrica sin comprometer el desarrollo de energías renovables, elemento clave para la reducción de costos en el mercado energético.