domingo, abril 27, 2025
18.4 C
Mexico City
domingo, abril 27, 2025
InicioEspecialesEntrevistasTecnología, diversificación y sostenibilidad en el sector offshore de México

Tecnología, diversificación y sostenibilidad en el sector offshore de México

Por: Marisa Miranda

Desde su fundación en Noruega hace más de 25 años, Axess Group es una empresa de ingeniería, procura, construcción e instalación (EPCI, por sus siglas en inglés) con presencia en 26 países y 28 oficinas a nivel global. Tiene un enfoque dedicado en casi 90% a las operaciones costa afuera y está involucrada en el mantenimiento, manejo de materiales, inspección, certificación, soldadura para la superestructura, subestructura, y servicios de personal especializado.

Con experiencia en mercados como el mar del Norte, África del Norte y Asia, en 2020 Axess Group desembarcó en México con una base operativa en Ciudad del Carmen, Campeche. Su llegada a nuestro país coincide con una etapa de crecimiento para las International Oil Companies (IOC’s), impulsada por las rondas de licitación que atrajeron inversiones significativas al sector.

«Eni fue nuestro primer cliente, seguido por Fieldwood Energy E&P México«, comenta Alexander “Alex” Braune, director de Relaciones con el Cliente para Axess Group. En entrevista para Global Energy, detalló que los primeros proyectos incluyeron la participación en el campo Miztón, con Eni; y en el Área 4 con Fieldwood, en el proyecto Ichalkil y Pokoch. Estos trabajos abarcaron actividades desde el pre-comisionamiento y comisionamiento, hasta soldadura, mantenimiento y fabricación, además del soporte logístico y de personal.

Poco después de la llegada de Axess Group a México, el desafío de la pandemia por Covid-19 tuvo un impacto significativo en la cadena de suministro global.

«Tuvimos que adaptarnos a un entorno en la industria y a nivel global donde había cientos de barcos varados en el mar porque no podían llegar con los materiales a puerto», explica el ejecutivo.

Un mercado en transformación

Actualmente, Axess Group lleva a cabo proyectos en México, en colaboración con empresas como MODEC y SBM Offshore. De acuerdo con Alexander Braune, la compañía ve un crecimiento significativo en la utilización de unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO, por sus siglas en inglés) en los próximos años.

«Uno de nuestros alcances es la evaluación de barcos FPSO’s en buenas condiciones», explica.

En materia de infraestructura marina en México prevé algunos retos, como un déficit de barcazas; sin embargo, Axess Group considera que, aunque esto no ha generado un impacto notorio en sus operaciones, buscan enfocarse en la optimización del uso de activos disponibles, así como en la especialización y capacitación de tripulaciones para operar plataformas marinas.

De acuerdo con el especialista, la compañía visualiza un panorama positivo en el gobierno mexicano, pues al ser un país petrolero, esperan que se mantenga el respaldo y apoyo a la industria del petróleo y gas; además, tienen la mira puesta en proyectos a gran escala, como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“Tenemos certidumbre en la ejecución de proyectos, la capacidad de cumplir los hitos bajo estándares altos de HSE y de calidad, incluso en la resolución y mitigación de desafíos costa afuera por medio de soluciones tecnológicas”.

En este sentido, Alexander Braune afirma que hoy las empresas requieren adaptarse al cambio cultural que exige mayor tecnología para asegurar un retorno de inversión, así como para aumentar y asegurar su capacidad de producción de barriles diarios. Para lograr estas metas, la compañía busca diversificarse hacia otras industrias que, aunque van de la mano con el sector de gas y petróleo, vislumbran otro tipo de oportunidades de desarrollo, como el desarrollo de ductos de gas natural y la generación de energía eléctrica.

«El gas natural como transición energética no es algo nuevo para México ni para Axess Group, pero es un tema de codependencia, porque todos estamos interconectados en la geopolítica de la industria», enfatiza el especialista, y destaca la importancia de contar con infraestructura energética para el futuro del país.

Aunque Axess Group tiene la capacidad de proveer equipos especializados para sectores como el de logística, su enfoque hacia el futuro está en la tecnología y la digitalización.

“Para costa afuera tenemos un dron en México que da servicio de escaneo láser de tres dimensiones. Es capaz de detectar imagen térmica y sirve para plataformas marinas, refinerías, complejos petroquímicos o minas. Somos la única empresa que tiene permiso de usar el espacio aéreo durante nuestras operaciones”.

Con la mira en el futuro

Debido a su origen nórdico, Axess Group tiene claridad sobre el desarrollo de proyectos orientados hacia la sostenibilidad, como la producción de energía eólica marina en Brasil y en la región del Mar del Norte.

«La sustentabilidad, el ESG y el impacto ambiental marino, son aspectos que los clientes cada vez exigen con mayor rigor y la demanda es mayor en esta cultura que gira alrededor de la sustentabilidad y el cuidado al medio ambiente», explica Alexander Braune.

Por otra parte, el interés de Axess Group en los sectores de infraestructura, gas natural y generación de energía, abre la puerta para desarrollar nuevos proyectos desde la perspectiva EPCI.

“Trión es un gran ejemplo de cómo México está en el mapa mundial, es el tercer proyecto de aguas ultraprofundas más importante a nivel global. Van a tener un FPU y un FPSO, esperamos la etapa adecuada para poder enlazarnos con Woodside Energy”.

En materia portuaria visualizan oportunidades para la infraestructura y, a su vez, con el sector logístico y manufacturero.

“Estamos listos para diversificarnos, pero además debemos enfocarnos en la derrama local para las comunidades, un trabajo que implica realizar estudios de mercado y desarrollar un plan de negocios. Todo son puertas abiertas y justo ahora están en proceso de evaluación”.

México es un país de gran importancia para Axess Group, por lo que, a mediano plazo, lo visualizan como una región clave para su crecimiento en América Latina.

«Lo vemos como la plataforma y el puente para Centroamérica y el Caribe», afirma el especialista, y destaca la posibilidad de expandirse a países como Colombia y otras naciones de la región.

Finalmente, Alexander Braune comparte que el interés de Axess Group está en la diversificación de regiones, pues consideran que la detonación de proyectos como el CIIT va a crear necesidades, como una mayor vinculación de infraestructura energética, carretera, portuaria, aeroportuaria y más electricidad.

“Estamos observando todos estos mercados, y lo hacemos también desde México”, concluye.


Te puede interesar

Reforma Energética 2025: entre la discrecionalidad estatal y los retos para la inversión privada

ASEA busca regularizar más de 7,700 instalaciones del sector hidrocarburos a través del RENAGAS

Cómo la digitalización y la IA están transformando sectores clave

Inteligencia Artificial compensa la brecha generacional en plantas industriales

El futuro de la industria es autónomo

AVEVA muestra cómo la IA Industrial está transformando la manufactura global

Cantarell expone en foro de IGEF retos logísticos y digitalización para una transición energética eficiente

Negocios Industriales

Relacionados

EU anuncia aumento en la producción petrolera del Golfo de México

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un incremento de 100,000 barriles diarios en la producción de petróleo en el Golfo de México, gracias...

Iberdrola avanza en la construcción de su mayor parque eólico marino

Iberdrola ha instalado el primer monopilote de su parque eólico marino East Anglia Three, ubicado en el Mar del Norte, a 60 kilómetros de...

Vitol intensifica compras de petróleo venezolano ante sanciones

Vitol Group ha incrementado significativamente sus compras de crudo venezolano en las últimas semanas, aprovechando la vigencia de una licencia estadounidense que le permite...