martes, junio 17, 2025
20 C
Mexico City
InicioEspecialesCoberturasGobernanza Climática y Sostenibilidad: El Desafío de las pymes en América Latina

Gobernanza Climática y Sostenibilidad: El Desafío de las pymes en América Latina

Durante una sesión virtual para medios, organizada por EY Latinoamérica y Chapter Zero, se abordó el rol crítico de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la agenda de sostenibilidad regional. Ricardo Assumpção, Chief Sustainability Officer de EY Latinoamérica, señaló: «Las pymes son parte del mismo ecosistema que las grandes empresas. Los compromisos asumidos por estas últimas requieren la participación activa de sus cadenas de suministro, donde las pymes son clave».

Assumpção destacó que, aunque muchas pymes enfrentan desafíos para iniciar su transición sostenible, su capacidad de adaptación y velocidad de transformación las convierte en actores estratégicos. «Invertir en sostenibilidad no es un costo, sino una oportunidad para innovar y ser más eficientes. Las pymes que adoptan estas prácticas suelen generar innovación dos veces más rápido que las grandes empresas«, afirmó.

Jimena Marván, Directora Ejecutiva de Chapter Zero México, complementó esta visión al subrayar el papel de la regulación y la estandarización. «México avanza en la creación de marcos normativos; por ejemplo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores exige integrar la sostenibilidad en los reportes financieros. Para las pymes, esto implica un camino gradual: primero entender qué datos recopilar, luego identificar su materialidad y finalmente traducirlos en acciones concretas«.

«Se les pide que comiencen por recopilar información básica, como consumo de agua o energía. Luego, que identifiquen qué aspectos son materiales para su negocio. Solo así podrán acceder a financiamiento o al mercado de capitales con estrategias claras«.

La sesión también resaltó la responsabilidad de las grandes empresas en apoyar a sus proveedores. «El sector privado debe crear programas de capacitación y, cuando sea necesario, invertir en las pymes. Esto no solo fortalece la cadena de valor, sino que también impulsa la innovación«, concluyó Assumpção.

Con miras a la COP30 en Brasil, los expertos coincidieron en que América Latina tiene la oportunidad de posicionarse como líder en sostenibilidad, siempre que logre integrar a todos los eslabones de su economía, incluidas las pymes.

Jimena Marván enfatizó que el cambio climático es un riesgo financiero material para las empresas. Citó el Informe de Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial, que ubica los eventos climáticos extremos y la pérdida de biodiversidad como las mayores amenazas para la economía. «Los consejos deben entender que su responsabilidad fiduciaria incluye gestionar estos riesgos. Solo así se pueden tomar decisiones que aseguren la permanencia de las empresas«, afirmó.

Ricardo Assumpção añadió que, aunque el 88% de los inversionistas globales incorporan criterios ESG, el 92% prioriza riesgos geopolíticos de corto plazo sobre los beneficios de largo plazo de la sostenibilidad. «Esto es preocupante, pero también una oportunidad para América Latina, donde la agenda climática gana fuerza«, dijo.

Compartieron que en México, solo 30 empresas cotizadas reportan metas de reducción de emisiones alineadas con estándares internacionales. «La brecha es enorme. Necesitamos que los consejos integren KPIs climáticos en sus estrategias y mecanismos de compensación«, señalaron.

Negocios Industriales

Relacionados

UE avanza en su plan para prohibir el gas ruso antes de 2027

La Unión Europea (UE) está cerca de adoptar una prohibición total de las importaciones de gas ruso, con el objetivo de eliminar su dependencia...

CENACE cancela la creación de nuevas Zonas de Potencia y mantiene esquema único

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), bajo la autorización de la Comisión Nacional de Energía (CNE), ha anunciado la cancelación de la...

Pemex adeuda más de 7 mil mdp a constructoras, alerta CMIC

Las deudas acumuladas por Petróleos Mexicanos (Pemex) con empresas de la industria de la construcción han alcanzado niveles críticos, generando afectaciones económicas en diversas...