spot_img
lunes, abril 28, 2025
21.6 C
Mexico City
InicioEspecialesArtículosCantarell expone en foro de IGEF retos logísticos y digitalización para una...

Cantarell expone en foro de IGEF retos logísticos y digitalización para una transición energética eficiente

La 17ª edición del IGEF – International Gas & Energy Forum en Panamá reunió a líderes del sector energético de América Latina para discutir los retos y oportunidades en torno a la transición energética. El foro puso sobre la mesa temas como la descarbonización, el rol del hidrógeno verde, la electromovilidad, la necesidad de financiamiento sostenible y el fortalecimiento de la interconexión regional. Entre las participaciones destacadas se encuentra la de Juan Carlos Monroy, CEO de Cantarell Corp, quien aportó una visión crítica sobre la realidad energética actual y el papel que aún juegan los combustibles convencionales en la región.

El diagnóstico de Cantarell: transición con eficiencia, no exclusión

Monroy advirtió que América Latina sigue dependiendo en gran medida del GLP, la gasolina y el diésel, por lo que la transición debe ser gradual, ordenada y basada en evidencia, sin excluir a los combustibles tradicionales que hoy sostienen la operación energética.

En su participación titulada “La Transición Energética y el Papel de los Combustibles Convencionales”, enfatizó que el enfoque debe estar en corregir ineficiencias estructurales en los mercados refinados mediante digitalización, flexibilidad logística y optimización regulatoria.

Como ejemplo, expuso la situación del corredor Baja California–Sonora–California–Arizona, donde la dependencia de importaciones estadounidenses y una infraestructura portuaria limitada incrementan la vulnerabilidad ante disrupciones y la volatilidad de precios. Otro caso fue el de operadores periféricos en los Llanos, quienes enfrentan sobrecostos debido a compras urgentes y modelos “just in time” que no contemplan escenarios de crisis.

Cantarell Systems: digitalizar para competir

Monroy presentó la plataforma Oiltech, desarrollada por Cantarell, que centraliza oferta, demanda, logística, precios y regulaciones en un solo ecosistema digital.

Este sistema busca superar prácticas obsoletas como la toma de decisiones vía grupos de mensajería o llamadas telefónicas, y en su lugar apuesta por visibilidad total en tiempo real, optimización de rutas y reducción de costos.

Uno de los datos más relevantes de la ponencia fue la estimación de 7.5 millones de empleos directos e indirectos generados actualmente por el sector de hidrocarburos en América Latina. Tan solo Colombia registra 270 mil empleos relacionados, mientras que México cuenta con 125 mil tan solo en PEMEX.

Bajo esta óptica, Monroy abogó por una transición energética inteligente que permita reconvertir, reentrenar y proteger el talento humano a través de nuevas tecnologías.

En el mismo panel Impulsando el Futuro: GLP y Combustibles Convencionales como Vectores de la Transición Energética participaron; como moderadora Janinne Delgado Silva , Directora Ejecutiva de Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), como panelistas; Doriana R Hun, Gerente General de Chevron (Panamá), Fabrício Duarte, Director Ejecutivo de AIGLP – Asociación Iberoamericana de GLP (Brasil), Jean Pierre de Roux Director Comercial, Trenco (Panamá), con quienes Monroy coincidió en la importancia de colaborar entre sector público y privado, garantizar el acceso a financiamiento sostenible y abrir paso a una mayor participación de las mujeres en la industria energética.

El foro concluyó con un llamado a construir un mercado energético eficiente, sostenible y socialmente responsable, donde la tecnología y la colaboración regional sean las herramientas clave para avanzar hacia un futuro más verde, sin descuidar la estabilidad energética y el empleo.


Te puede interesar

Rusia explora el sector energético en México, existe interés en crear alianzas

El Duelo de la Reforma de 2013: Sus Fases Hacia la Sanación

ASEA celebra 10 años de transformación clave para la industria energética

El dilema energético de la IA y otras tensiones tecnológicas

Negocios Industriales

Relacionados

EU autoriza venta de gasolinas con más etanol durante el verano

El Gobierno de Donald Trump emitió una exención de emergencia para permitir la venta de gasolina con un 15% de etanol (E15) durante el...

Software industrial para una economía baja en carbono

Por Kathya Santoyo AVEVA impulsa la transición energética desde el software industrial, con un enfoque centrado en reducir su huella de carbono y maximizar el...

Litro de gasolina regular baja a 23.63 pesos: Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el precio promedio de la gasolina Magna se encuentra en 23.63 pesos por litro en el...