lunes, febrero 17, 2025
15.4 C
Mexico City
lunes, febrero 17, 2025
Inicio Blog Página 705

FullGas surte en Guatemala, busca a Brasil y Colombia

0

FullGas encontró en el mercado guatemalteco la oportunidad de crecer fuera de México. En la nación centroamericana opera 24 estaciones de servicio y vende 4 millones de litros de gasolina al mes. Actualmente, planea incursionar en Brasil y Colombia en los próximos cinco años.

Actualmente la compañía factura en México, Guatemala y Honduras, tiene un valor de 200 mdd y forma parte de las 100 compañías mexicanas que operan en tierras chapinas, de acuerdo con la Secretaría de Economía de México. Su meta es colocarse entre los dos primeros grupos gasolineros del país.

A corto plazo, pretende operar seis nuevas estaciones de servicio en este año en el territorio nacional y aumentar la venta de gasolina en un millón de litros al mes, mediante la adquisición y construcción de nuevos puntos de venta.

 

Iberdrola e IKEA firman un acuerdo marco para impulsar la movilidad sostenible

0

Iberdrola e IKEA han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la movilidad sostenible, por el que la energética instalará más de 50 puntos de recarga de vehículo eléctrico y suministrará energía 100% renovable en tiendas, centros logísticos y edificios corporativos de la compañía de decoración en España en 2019.

IKEA ofrecerá recarga para vehículos eléctricos de forma gratuita a todos sus clientes. Las tiendas de Málaga, Badalona y Zaragoza serán las primeras en disponer de estos equipos. En paralelo, Iberdrola instalará puntos de recarga en las oficinas centrales de IKEA en San Sebastián de los Reyes y su centro logístico de Valls (Tarragona). El despliegue en España, que se inicia este mes, quedará completado durante 2019.

Los clientes y usuarios de estos puntos de IKEA recargarán la batería de sus coches eléctricos con energía 100% verde, que proviene de fuentes de generación limpia al contar con certificados de garantía de origen renovable.

Asimismo, podrán realizar la recarga, sean o no clientes de Iberdrola, de forma sencilla desde su móvil con la aplicación para dispositivos móviles que la empresa ha desarrollado en el marco de su plan Smart Mobility: a través de la App Recarga Pública Iberdrola, los conductores de vehículos eléctricos podrán geolocalizar y reservar sus recargas.

En 2020 México tendrá mayor capacidad de transporte que demanda de gas: David Madero Suárez

0

La visión de la Reforma Energética ha permitido inversiones importantes de muchas compañías y ha generado una industria de transportistas más fuerte en México; además, ha empezado a permitir la visualización de un sistema mixto donde la mayor parte de infraestructura nueva la desarrollan los privados, y donde Cenagas se enfoca en mantener operando en las mejores condiciones el sistema de gasoductos que heredó de Pemex.

Gracias a esta fortaleza en infraestructura, por primera vez en la historia del México moderno se tendrá más capacidad de transporte que demanda de gas a partir de 2020, y ese es un escenario totalmente distinto que genera mucha seguridad energética, entendida como la posibilidad de suministrar toda la demanda de gas a un precio conveniente.

Lo anterior lo afirmó David Madero Suárez, director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), quien explicó que en adelante el reto estará en lograr que realmente pueda crecer la demanda de tal forma que se utilice de manera más eficiente la infraestructura que se está construyendo al día de hoy.

“Hoy una de las maneras más simples de medirlo es cuánto gas podemos consumir, y México seguramente ya está consumiendo todos los días más de 7,000 millones de pies cúbicos diarios de gas, incluido lo que vemos nosotros en Cenagas, que son alrededor de 5.3, más lo que está fluyendo por gasoductos fuera de Cenagas y que nosotros no vemos todos los días”, comentó en entrevista para Global Energy.

(Para leer la entrevista completa, consulte la edición de diciembre de Global Energy)

Por Juan José García

Pemex participará en ADIPEC 2018, en Abu Dhabi

0

Como parte de la estrategia de negocios de Petróleos Mexicanos, su director general, Carlos Treviño participará en la Conferencia y Exhibición Internacional Petrolera ADIPEC 2018, que se llevará a cabo en la capital de los Emiratos Árabes Unidos y es considerado el foro más importante de la industria de petróleo y gas a nivel mundial, que reúne a expertos y partes interesadas de la industria para compartir experiencias. El evento se llevará a cabo del 12 al 15 de noviembre y se prevé una convocatoria de más de 2 mil 200 empresas y alrededor de 110 mil asistentes.

La participación de Pemex en este encuentro global tiene como objetivo establecer vínculos de negocio con empresas que están interesadas en invertir en México. Es la segunda ocasión que asiste a este encuentro para reforzar la confianza que se ha ganado con sus pares a nivel internacional.

ADIPEC 2018 será una oportunidad para refrendar el diálogo y las alianzas con petroleras de presencia global, con la finalidad de fortalecer a Petróleos Mexicanos a través de nuevos esquemas de negocio.

Chevron busca alcanzar las 500 gasolineras en México

0

La compañía estadounidense Chevron cumplió su meta de abrir más de 100 estaciones de gasolina en México antes de terminar el 2018 y ahora se ha fijado el nuevo objetivo de alcanzar las 500 gasolineras antes de finalizar el 2021.El presidente de la compañía en México, José Parra, dijo que en Baja California la empresa mantiene 80 estaciones en operación. Aunque abrió su primer negocio en Hermosillo, Sonora, ha sido la frontera norte pegada al Pacífico la que zona en la que han concentrado el mayor número de estaciones.

“Nuestra meta es ser la compañía energética más admirada del país por sus alianzas en diferentes partes, nos hemos expandido hacia otros mercados en el noroeste y esa es la intención, continuar”, indicó.

Chevron opera en alianza con ENESER en Baja California y el Bajío y ha decidido extender su brazo a lo largo del país, iniciando por la frontera, a través de otras estaciones que ya operaban en la frontera y ahora le pertenecen la compañía estadounidense.

Chevron también está interesado en la construcción de infraestructura para contar con una cadena de suministros y contempla la importación de productos refinados de las plantas que tiene la compañía en Estados Unidos.

 

TECHINT PONE EN MARCHA ESTACIÓN DE COMPRESIÓN ALTAMIRA

0

Tras dos años de trabajos, Techint Ingeniería y Construcción puso en marcha la planta compresora más grande de su tipo en México, con tres turbocompresores que juntos superan los 135,000 caballos de fuerza.

Además, sus turbinas están equipadas con sistemas de combustión de bajas emisiones de óxido de nitrógeno, lo que la hace más amigable con el medio ambiente.

La Estación de Compresión Altamira fue desarrollada para la compañía TransCanada con el objetivo de transportar gas desde el sur de Texas, en Estados Unidos, hasta la ciudad mexicana de Tuxpan.

La Estación de Compresión Altamira, cuya construcción requirió 1.3 millones de horas hombre, tendrá un rol clave en el abastecimiento energético del país. El ambicioso proyecto Sur de Texas-Tuxpan aportará el 40% del consumo de gas de México y aumentará su producción con esta impresionante estación.

Pemex participa en la Conferencia y Exhibición Internacional Petrolera ADIPEC 2018, en Abu Dhabi

0

Como parte de la estrategia de negocios de Petróleos Mexicanos, su director general, Carlos Treviño, viaja hoy a la ciudad de Abu Dhabi, donde participará en la Conferencia y Exhibición Internacional Petrolera ADIPEC 2018, que se llevará a cabo en la capital de los Emiratos Árabes Unidos.

Este es considerado el foro más importante e influyente de la industria de petróleo y gas a nivel mundial, que reúne a expertos y partes interesadas de la industria para compartir experiencias. En el evento, que se llevará a cabo del 12 al 15 de noviembre, se prevé una convocatoria de más de 2 mil 200 empresas y alrededor de 110 mil asistentes.

La participación de Pemex en este encuentro global tiene como objetivo establecer vínculos de negocio con empresas que están interesadas en invertir en México.

Al encuentro asistirán también Javier Hinojosa Puebla, director general de Pemex Exploración y Producción (PEP), José Antonio Escalera, director de Exploración, Ulises Hernández, director de Recursos, Reservas y Alianzas Estratégicas, y Rodrigo Becerra Mizuno, director corporativo de Tecnologías de la Información.

Esta es la segunda ocasión que la empresa productiva del Estado asiste a este encuentro para reforzar la confianza que se ha ganado Pemex con sus pares a nivel internacional.

En 2017, cuando participó por primera vez, se tuvieron reuniones con diversas compañías internacionales, entre ellas, por ejemplo, la Compañía Española de Petróleo S.A. (CEPSA), propiedad de Mubadala Investment Company, el fondo soberano de inversión de los Emiratos Árabes Unidos y uno de los más grandes del mundo.

Esta relación se consolidó con la participación conjunta en la Ronda 3.1 de aguas someras, donde se ganaron y adjudicaron los bloques 16, 17 y 18, ubicados en la Cuenca Tampico-Misantla.

ADIPEC 2018 es una oportunidad para refrendar el diálogo y las alianzas con algunas petroleras con presencia global, con el único propósito de fortalecer a Petróleos Mexicanos a través de nuevos esquemas de negocio.

Luis Vázquez Sentíes y José García Sanleandro presidirán AMGN hasta 2020

0

En el marco de su Reunión Anual, la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) llevó a cabo la Segunda Asamblea General del ejercicio 2018, en la cual sus miembros eligieron a Luis Vázquez Sentíes y a José García Sanleandro, como presidente y vicepresidente de este organismo, respectivamente.

Los nuevos directivos sustituirán a Lorena Patterson y a Ángel Larraga Palacios, a partir del 1 de enero de 2019 y concluirán sus funciones el 31 de diciembre de 2020.

Durante la ceremonia del anuncio, el Ing. Vázquez Sentíes señaló la importancia de que se concluyan los proyectos de transporte de gas natural, que permitirán que principalmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la industria cuenten con un combustible más limpio y económico. Agregó que esperan que en los próximos años, se detone su uso en el transporte vehicular, lo que contribuirá a disminuir la contaminación en las grandes ciudades.

En este sentido, José García Saleandro señaló la importancia de que cada vez más estados de la República cuenten con suministro de gas natural y se unan a las entidades donde la llegada de este energético permitió la construcción de infraestructura, creación de empleos, desarrollo social y un aumento en el PIB per cápita.

Luis Vázquez Sentíes cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector energético. Actualmente es socio fundador y miembro del Consejo de Administración de Diavaz. También ha fungido como consejero de diversas empresas nacionales y trasnacionales relacionadas con la industria energética.

Por su parte, José García Sanleandro se desempeña como Director General de Naturgy Norteamérica, empresa donde inició su carrera hace más 30 años. En México, desempeñó el cargo de Gerente de Expansión para la Ciudad de México y posteriormente, Director Comercial. Asimismo, fungió como Director General del negocio de gas en Guatemala, Perú y Argentina y Director General del negocio de distribución eléctrica en Colombia.

FMI exhorta a México a mantener inversión privada en petróleo y gas

0

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) exhortó a México a continuar con la reforma energética y con la participación privada en los sectores de petróleo y gas para atraer inversiones, según un comunicado enviado el jueves por la secretaría de Hacienda y el banco central.

Los directores del organismo multilateral subrayaron, en su evaluación de la segunda economía de América Latina en 2018, que es necesario fortalecer la situación financiera de la petrolera estatal Pemex para realizar nuevas inversiones en refinación, un plan del gobierno que asumirá en pocas semanas.

Asimismo, destacaron la necesidad de fortalecer la recaudación de ingresos no petroleros y advirtieron que hacer exenciones fiscales y reducir tasas podría crear distorsiones y erosionar la base impositiva, según el comunicado de las autoridades financieras mexicanas.

El izquierdista Andrés Manuel López Obrador asumirá la presidencia mexicana el 1 de diciembre. Ha prometido revisar más de cien contratos petroleros adjudicados en licitaciones y construir una refinería para reducir las importaciones de combustibles.

La semana pasada, la agencia calificadora Fitch advirtió que la propuesta de que Pemex invierta en nuevas capacidades de refinación implicaría un mayor endeudamiento y mayores responsabilidades contingentes para el gobierno.

López Obrador también ha dicho que durante su mandato no aumentará los precios de las gasolinas, en términos reales, así como los impuestos existentes, ni creará nuevos gravámenes para los contribuyentes. Además, planea bajar a la mitad el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la franja fronteriza con Estados Unidos.

La directiva del FMI consideró, sin embargo, que existe margen para aumentar los ingresos provenientes del IVA, así como de impuestos al consumo de combustibles y fortalecer la administración tributaria.

“El FMI recalcó que la administración entrante heredará una economía estable y resiliente, en donde destacan finanzas públicas sanas gracias al proceso de consolidación fiscal llevado a cabo en los últimos dos años”, dijo el comunicado.

El Fondo destacó que mantener el tipo de cambio flexible desempeña una función clave para facilitar el ajuste de la economía ante choques provenientes del exterior, mientras que “la mayor astringencia monetaria ha logrado exitosamente que la inflación subyacente converja al rango objetivo” del 3.0 por ciento.

El FMI proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) real de México crecerá un 2.1 por ciento al cierre de 2018, con una inflación promedio en el periodo de 4.4 por ciento. En octubre, la inflación interanual de México creció 4.9 por ciento, en línea con lo esperado.

Publicado por Reuters

México será amigable con el medio ambiente a través de su energía eléctrica

0

Para el año 2024, el 35 por ciento de la generación eléctrica podría provenir a través de fuentes amigables con el medio ambiente, así lo estimo el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell.

Agregó que para lograr este objetivo, la reforma energética incluyó estrategias para transformar el sistema eléctrico en uno más limpio y sustentable.
A partir del 2016, se cuenta con un mercado eléctrico mayorista en donde intervienen tecnologías limpias, consumidores de electricidad, ya sea a generadores privados u otros.