spot_img
martes, enero 21, 2025
10.5 C
Mexico City
InicioNoticiasElectricidadLa CRE aprueba reglas para la venta de energía eléctrica entre particulares

La CRE aprueba reglas para la venta de energía eléctrica entre particulares

El Órgano de Gobierno de la CRE emitió el Acuerdo por el cual se interpreta el artículo 46, fracción I de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) para permitir la venta de energía eléctrica entre particulares. El acuerdo tiene como objetivos incentivar la inversión, investigación, innovación y competencia en la industria eléctrica, potenciando diversas actividades económicas para la venta de energía eléctrica en beneficio de los consumidores. Esta nueva regulación incentiva, además de otras posibilidades de negocio, el despliegue de estaciones para la recarga de vehículos eléctricos, conocidas como electrolineras.

Al incentivar la construcción de infraestructura para la recarga de autos eléctricos, se beneficiará a los usuarios de este tipo de vehículos pues tendrán la posibilidad de acceder a más puntos de recarga. A la par, se promoverá el aumento en la producción de vehículos eléctricos por parte de la industria automotriz mexicana, resultando en mayores empleos, crecimiento económico, innovación en ese sector y el mejoramiento del medio ambiente.

Previo a la aprobación de esta regulación, los inversionistas interesados en instalar electrolineras en el país no contaban con las reglas para proveer energía eléctrica a los usuarios de vehículos eléctricos e híbridos, limitando su desarrollo. En los últimos 3 años, se han instalado alrededor de 2,000 centros de recarga para vehículos eléctricos e híbridos. Con la aprobación de este Acuerdo, se espera que el aumento en el número de electrolineras instaladas en el país sea superior al visto en años anteriores.

Adicionalmente, empresarios del sector eléctrico, por ejemplo, los fotovoltaicos y eólicos, serán también beneficiados ya que podrán desarrollar estaciones de recarga a través del aprovechamiento de los recursos solares y eólicos, reduciendo la huella de carbono en lo referente a la generación de energía.

Otro segmento que se beneficiará de esta regulación son las Startups tecnológicas y/o investigadores que busquen desarrollar medios más eficientes e inteligentes para la recarga de vehículos eléctricos, como la recarga eléctrica inalámbrica o estaciones que cuenten con tecnología para el cargado rápido de los autos.

Además de las electrolineras, el Acuerdo ofrece alternativas a los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs), empresarios y/o desarrolladores del sector inmobiliario, que arrienden o gestionen espacios compartidos de trabajo (coworking), oficinas, locales en centros comerciales, o departamentos residenciales, ya que, como parte de sus estrategias comerciales, ahora podrán ofrecer la venta de energía eléctrica según las necesidades de sus clientes. Otro elemento interesante de esta regulación es que las FIBRAs pueden recurrir al Suministro Calificado, al agregar las cargas de sus arrendatarios, y así ofrecer energía a precios más competitivos.

Es de precisar que esta regulación establece que cualquier persona que no desee comprar energía eléctrica al arrendatario de un bien inmueble, tiene el derecho de contratar el servicio de Suministro Eléctrico que más le convenga.

Es de mencionar que la CRE estableció en este Acuerdo, que este tipo de actividades de compraventa de electricidad, no requiere de un permiso ante la CRE, toda vez que con base en el artículo 46 de la LIE, la venta de energía eléctrica de un Usuario Final a un Tercero, no se considera comercialización. Mediante el empleo de ese esquema, se permite la compraventa de energía eléctrica entre personas físicas y/o morales, como una opción para satisfacer la demanda de energía a consumidores.

Para poder materializar este esquema alterno de compra-venta de energía eléctrica, establecido en la LIE, la CRE tenía que sentar de forma clara y transparente, las bases normativas que dieran la suficiente certeza jurídica y sustento a los interesados en las actividades económicas antes mencionadas. Para ello, se realizaron reuniones desde finales de 2017 con empresarios e inversionistas nacionales e internacionales líderes, como por ejemplo Fibra Dhanos, PAESE CFE, y Tesla.

Negocios Industriales

Relacionados

IMCO advierte que petróleo y gas serán los bienes más afectados por los aranceles de Trump

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) alertó sobre los efectos que podría tener la implementación de aranceles del 25% por parte del próximo...

Chevron explorará hidrocarburos en Grecia

Chevron ha anunciado su interés en explorar nuevas oportunidades de hidrocarburos al suroeste de la península griega del Peloponeso, según informó el Ministerio de...

Pemex deberá informar sobre el envío de 400 mil barriles de crudo a Cuba, ordena el INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá proporcionar información detallada...