spot_img
martes, noviembre 19, 2024
17 C
Mexico City
Inicio Blog Página 521

Electricidad y COVID-19

1

por Cruz Pérez Cuellar (*)

Todos en el México citadino, damos por un hecho la electricidad, somos tan dependientes de ella que no podemos concebir un espacio en el que falte. Está de más enunciar el caos que generaría carecer de ella y aún así, hay en México comunidades que la carecen. El Sistema Eléctrico Nacional es uno de los más complejos del mundo. Es un sistema integrado que da servicio a 128 millones de mexicanos, que habitan en dos millones de kilómetros cuadrados, y que ha alcanzado el 98.7% de cobertura del servicio.

Se ha llegado a considerar la electricidad como parte del corazón de las economías modernas. La demanda de electricidad aumentará aún más como resultado del aumento de los ingresos de los hogares, con la electrificación del transporte, la creciente demanda de dispositivos digitales, aire acondicionado y calefacción. Así que el suministro de la misma requiere de una entrega confiable y asequible.

Como fuente de energía es la que se encuentra en más rápido crecimiento, se estima que en los próximos 25 años su crecimiento pueda superar el consumo de energía en todo su conjunto. El sector eléctrico a nivel mundial ahora atrae más inversión que el petróleo y el gas combinados, inversiones necesarias a medida que cambia la combinación de generación y se mejora la infraestructura. El suministro de electricidad también se está transformando con el aumento de las fuentes de generación renovables, como la eólica y la solar fotovoltaica. Si bien esto coloca a la electricidad a la vanguardia de las transiciones de energía limpia, debemos analizar el impacto en todo el proceso. Las materias primas que se utilizan en su producción, los territorios y a la sociedad. De lo contrario, el aumento de la electrificación podría resultar en sistemas de energía menos asequibles o, aunque parezca increíble, menos amigables con el medio ambiente, lo que subraya la necesidad urgente de una acción política en este sector crítico.

Una transformación dramática de los sistemas de energía a nivel mundial está siendo impulsada por el cambio climático. Sorpresivamente, en 2018 las emisiones globales de CO2 del sector eléctrico rompieron su récord histórico a la alza por la creciente demanda de electricidad y es aquí donde debemos hacer una pausa y evaluar las fuentes de producción de electricidad y explorar tecnologías de generación de bajas emisiones.

La crisis de salud de 2020 no es de ayuda estadísticamente para las proyecciones en la materia, porque se espera una caída del 5%, algo nunca antes visto en esta dimensión, de hecho, una expansión más amplia de Covid 19 en África, América Latina y otras áreas del mundo en desarrollo, y una segunda ola en otoño en las economías avanzadas, podría conducir a una disminución aún mayor.

Los retos que tiene México son amplios y los estamos enfrentando con responsabilidad y trabajo entre los tres órdenes de gobierno el desarrollo y la diversificación de las tecnologías para producir energía eléctrica.

Según el informe del mes de abril de 2020 del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) el 57.12% de la energía generada fue por ciclo combinado y el 0.5% por Biomasa.

La planeación del Sistema Eléctrico Nacional requiere de una regulación económica racional para la incorporación de todas las energías. En el caso de energías intermitentes, se requiere de la correcta especificación de los productos asociados requeridos para dar mayor certidumbre a todos los participantes del mercado.

Mediante una política integral de desarrollo de capacidades científicas, tecnológicas e industriales, orientada al aumento de la productividad del sector energético, el uso óptimo y sustentable de todos sus recursos de energías primarias México alcanzará la autosuficiencia energética. El servicio público de transmisión y distribución son áreas estratégicas del Gobierno de México y es condición necesaria para mantener la seguridad e independencia energética.

El Programa Especial de Transición Energética 2019-2024, detalla las medidas para alcanzar la meta que establece la Ley de Transición Energética de que el 35 por ciento de la electricidad del país sea a través de fuentes limpias.

El país cuenta con la infraestructura para producir ya el 30 por ciento, con la repotencialización de las plantas hidroeléctricas, la optimización de Laguna Verde y en general el impulso a las energías renovables, se alcanzará el 5 por ciento restante para cumplir con los compromisos internacionales.

Covid-19 nos obligará hacer ajustes al plan, porque hoy más que nunca debemos garantizar a los mexicanos un servicio eléctrico confiable.

 

(*) Cruz Pérez Cuellar, mexicano originario de Ciudad Juárez Chihuahua, es un hombre que ha dedicado toda su vida a la política en su estado. Reconocido por su preocupación por el desarrollo educativo, social y económico de México. Actualmente es Senador de la República de la LXIV Legislatura e integrante de la Comisión de Energía.

Refinería Dos Bocas será inaugurada el 1 de junio de 2022: AMLO

0

En su gira por el sureste del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó el avance de las obras de la Refinería Dos Bocas en Paraíso, Tabasco. Afirmó que con este desarrollo México no dependerá de la producción extranjera.

“Debemos ser autosuficientes en gasolinas, diesel y alimentos. Esto no significa romper relaciones con otros gobiernos, siempre habrá cooperación”, resaltó.

El mandatario anunció que la refinería se inaugurará el 1 de junio de 2022 y tendrá la capacidad de procesar 300 mil barriles diarios de gasolina. Para la misma fecha, las seis refinerías existentes quedarán rehabilitadas y juntas procesarán hasta un millón 200 mil barriles al día.

Reconoció a la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, por su trabajo en la coordinación de la construcción. Agradeció a las y los trabajadores de Petróleos Mexicanos, el Instituto Mexicano del Petróleo y a las empresas constructoras que participan en el proyecto.

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, reportó que el robo de combustible ha disminuido de 56 mil barriles diarios en promedio en 2019 —con un repunte en noviembre de 81 mil— a 3 mil barriles diarios en los últimos dos meses.

El presidente López Obrador recordó que además de la Refinería Dos Bocas, en 2022 se inaugurará el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles en la Base Aérea Militar de Santa Lucía en el Estado de México, y el Tren Maya en 2023.

Pemex reduce presupuesto y suspende contratos a empresas proveedoras de servicios

0

Debido al impacto en el mercado mundial de petróleo, así como a la baja actividad económica derivada de la emergencia sanitaria por la propagación del virus Covid-19, Petróleo Mexicanos (Pemex) informó que ha reducido sus recursos presupuestales, lo cual, implica que siga pendiente el pago de deudas, así como la interrupción de contratos con compañías que suministran gran parte de los servicios que se requieren en sus instalaciones marinas.

Las recientes medidas tomadas por la empresa productiva del Estado, comandada por Octavio Romero Oropeza, pone en peligro 10 mil plazas laborales y en riesgo de quiebra a las empresas que generan dichos empleos.

Entre las compañías perjudicadas se encuentran navieras como Grupo TMM, MexMar, N. Bourbon, Marinsa, Naviera Integral, Técnicas Marítimas, Micoperi, Hydra Marine y Tide Water. En cuanto a servicios de mantenimiento se refiere, las afectadas son: Typhoon, Diavaz, Evya, Demar y Grupo R. De igual manera, Pemex ya también notificó la suspensión de 15 contratos para plataformas de extracción de petróleo en la Sonda de Campeche.

Además, con el recorte presupuestal Pemex neutralizó el cobro de decenas de facturas de factoraje, lo cual ha generado daño patrimonial a las empresas contratistas y diversas instituciones bancarias que registran cuentas por cobrar del orden de 400 millones de dólares.

Mediante un comunicado, Pemex precisó que “debido a la naturaleza de los factores que obligan dicha situación, no se tiene un plazo definido para la suspensión de contratos, mismos que podrían reactivarse hasta que las condiciones sean favorables o las autoridades federales autoricen presupuesto adicional”.

Planta de Volvo, en China, funciona con electricidad 100% renovable

0

La planta de fabricación de Volvo, en Chengdu, la más grande de la compañía en China, ahora funciona con electricidad 100% renovable como resultado de un contrato de suministro recientemente firmado que reducirá las emisiones de CO2 de la planta en más de 11 mil toneladas por año.

Esta medida es el último paso realizado por Volvo Cars en su ambición de contar con una fabricación climáticamente neutral para 2025, el cual tiene como objetivo reducir la huella de carbono general por automóvil en un 40% entre 2018 y 2025.

El nuevo contrato de electricidad también está en línea con las ambiciones más amplias en China de reducir las emisiones de carbono de la industria y reducir la huella de carbono resultante de la generación de energía.

Hasta hace poco, la planta de Chengdu ya obtenía el 70 por ciento de su electricidad de fuentes renovables.

Según el nuevo contrato, alrededor del 65 por ciento del suministro de electricidad proviene de la energía hidroeléctrica, mientras que el resto proviene de la energía solar, eólica y otras fuentes renovables.

«Nuestra ambición es reducir nuestra huella de carbono a través de acciones concretas y tangibles. Asegurar un suministro de electricidad totalmente renovable para nuestra planta más grande en China es un hito importante y subraya nuestro compromiso de tomar medidas concretas y significativas», dijo Javier Varela, jefe de operaciones industriales y de calidad.

Estas y otras medidas son parte del plan climático que Volvo Cars lanzó a fines del año pasado, uno de los más ambiciosos en la industria automotriz. La pieza central del plan es la ambición de Volvo Cars de generar el 50 por ciento de las ventas globales de autos totalmente eléctricos para 2025, con el resto de los híbridos.

Sin embargo, el plan va más allá de abordar las emisiones del tubo de escape a través de la electrificación total y también busca abordar las emisiones de carbono en las operaciones más amplias de la compañía, su cadena de suministro y mediante el reciclaje y la reutilización de materiales.

Soluciones eficientes para el suministro eléctrico

0

Además de suplir los requerimientos más básicos, la energía también impulsa a la industria y al desarrollo de la conectividad en todas sus formas, más recientemente, al Internet de la Cosas (IoT), generándose con ello una creciente demanda de la misma.

Estos requerimientos impulsan a generar programas y normativas que permitan que la electrificación llegue a todos, sobre todo con proyectos de generación eléctrica cada vez más orientados a la oferta renovable con sistemas de energía solar, eólica, o a través de hidroeléctricas, disminuyendo el uso de combustibles fósiles que son más contaminantes.

En el tema de la calidad en el suministro eléctrico a las empresas, “los proveedores de energía deben velar por dos aspectos muy importantes, el primero, Índice de Frecuencia Promedio de Interrupciones en el Sistema (SAIFI por sus siglas en inglés) que provee el suministro de energía a un usuario, las cuales varían dependiendo de la normativa de cada país. Recordemos que las desconexiones corresponden a la caída de la tensión o suministro eléctrico a una industria o compañía. Por su parte, el segundo aspecto regulado es el Índice de duración promedio de las interrupciones de las redes de distribución (SAIDI por sus siglas en inglés), o en otras palabras, el término de tiempo de la desconexión, que también varía de país a país pero suelen establecer un índice de 50 minutos por año para las causas atribuibles al proceso de operación y mantenimiento del distribuidor, pues en medio de un proceso de producción se pudieran producir pérdidas millonarias”, explica Carlos León de Garay vicepresidente de la división de Power Systems y Servicios de Schneider Electric México y Centroamérica.

Específicamente para las industrias, las compañías de regulación de energía en cada país establecen ciertas variables, una, por ejemplo, es el voltaje eléctrico, que indiferente a la distancia en la que se encuentre un usuario final, debería llegar de manera efectiva.

“En México, un nivel de distribución en media tensión, que es lo más común en un entorno industrial, alcanza hasta 34,500V nominales en el punto de suministro; por un tema técnico, pudieran ocurrir caídas de tensión cuando son distancias muy largas desde la fuente de transmisión o la generación y distribución de energía, entonces lo primero es asegurar que ese nivel de tensión sea el requerido, pues en caso contrario, al fluctuar de manera constante, los equipos tienden a dañarse. Es por esta razón que también se han normado variaciones de voltaje permisibles en el así denominado Estado Operativo Normal del Sistema Eléctrico Nacional y así como variaciones temporales fuera de este rango con una duración limitada de tiempo”, detalla León de Garay.

Para medir la calidad de la energía, además del medidor de la compañía eléctrica que refleja la precisión eléctrica, el usuario puede adquirir un medidor similar para que, en paralelo, verifique lo que la compañía eléctrica suministra a su empresa como usuario final. Otra solución, por ejemplo, son los filtros de armónicos que ofrece Schneider Electric como herramienta de protección, ya que los armónicos son distorsiones que dañan internamente los equipos.

En el caso de Smart Grids, Schneider Electric provee soluciones para suministros de equipamientos de media tensión, así como software para monitoreo de la energía que se genera para microgrid. El concepto Smart Grid o Red Eléctrica Inteligente (REI), se refiere a la incorporación de «inteligencia» a la operación de las redes eléctricas con el uso de nuevas tecnologías, integra telecomunicaciones, tecnologías de información sensores y medición avanzada para modernizar la operación de la red eléctrica, con el propósito de tener confiabilidad y eficiencia, tanto económica como técnica.

Así mismo, el uso de redes inteligentes con las que las compañías eléctricas determinan su consumo y problemas en la red en tiempo real, potencia la eficiencia en las mismas a través de un adecuado suministro hacia los clientes finales. En términos generales, la microgrid puede contribuir a la transición energética respondiendo de manera práctica y accesible a la mejora de la resistencia (me queda la duda de a que acepción de resistencia se refiere aquí, propondría quitarlo), la fiabilidad, la independencia, la sostenibilidad, la seguridad y la rentabilidad, así como en la búsqueda de equilibrio entre la demanda y la respuesta en programas de balance de red.

Reitera AMLO que durante su sexenio no van a aumentar las tarifas de luz, gas, ni gasolinas

0

En conferencia de prensa realizada la mañana de este viernes, en el marco de la gira que realiza el presidente Andrés Manuel López Obrador por el Estado de Tabasco, el mandatario habló sobre las tarifas eléctricas y aseguró que su compromiso fue y sigue siendo el de no aumentar el precio de la luz, las gasolinas, el diésel y gas.

“No podemos dejar de cobrar lo justo, porque de eso mantenemos a la Comisión Federal de Electricidad, que es una empresa del pueblo de México, una empresa que la querían desaparecer, y destruir en el periodo neoliberal, pero ahora la estamos fortaleciendo, la estamos consolidando y por eso tiene que contar con ingresos, desde luego cobrando tarifas justas, nunca vamos nosotros a hacer lo que se hacía antes, que constantemente aumentaban el precio de la luz, constantemente había gasolinazos, eso ya no”, aseguró

Durante su discurso, aprovechó para decir que, después de la disminución en el costo de la gasolina debido al confinamiento por la pandemia de Covid-19, ésta ahora está subiendo, pero no va a aumentar más de como estaba antes de la cuarentena.

«Voy a cumplir mi compromiso de no aumentar los precios de los energéticos en todo el sexenio, como voy a cumplir el compromiso de no endeudar al país, voy a cumplir el compromiso de no aumentar impuestos, eso va a mantenerse”, destacó el presidente.

Maximizando la eficiencia y minimizando costos en una Unidad Coquizadora Retardada

0

Por Alfredo Sánchez, P+M Ind. Manager L+P Prod. Manager, Endress+Hauser

 

¿Qué son las Unidades Coquizadoras Retardadas?

Una coquizadora convierte el crudo residual de una refinería en moléculas de hidrocarbono ligeras a través de un proceso térmico de división, o craqueo térmico. Uno de los métodos más usados para coquizar es el retardado, donde grandes tambores (con diámetros de 6m a 9m) son llenados con crudo residual y calentados hasta la temperatura de rompimiento térmico de cerca de 500°C. El almacenamiento en tambores grandes permite la residencia por el tiempo necesario para permitir que se completen las reacciones de craqueo térmico.

Cuando ocurre el craqueo, el hidrocarbono ligero se convierte en vapor, separándose de líquidos y sólidos. Los sólidos resultantes, conocidos como coque, se quedan en el tambor. Debido a los vapores que emergen del crudo, se genera espuma por encima del medio. Hay varios factores adicionales que también contribuyen a la formación de espuma, como temperatura, presión, velocidad de llenado, y composición del crudo. Es muy importante que la espuma no llegue a la salida del gas en la parte superior.

Para contrarrestar esta situación, por la parte superior, se inyectan agentes antiespumantes, típicamente compuestos de silicatos, de tal forma que sólo quede coque en el tambor. Una vez que el coque alcanza un nivel predeterminado, el proceso se detiene y el flujo de entrada se desvía a otro tambor para mantener la operación continua. Para este punto, se inyecta vapor al tambor lleno para separar los hidrocarbonos no craqueados, luego se inyecta agua para enfriarse, se pulveriza por métodos mecánicos o hidráulicos y el coque sólido se recolecta desde el fondo.

 

Optimización de inyección de antiespumante mediante la medición de nivel

Control de espuma. – La medición radiométrica ofrece la solución para monitorear el nivel del crudo residual, además, Endress+Hauser diseñó una solución para monitorear, al mismo tiempo que mide el nivel del coque, la espuma que se genera por encima, de esta manera se inyecta antiespumante solo cuando se requiere.

Una solución típica requiere de dos o tres fuentes radiactivas en su contenedor colocadas de un lado del tambor de coque mientras que varios detectores se colocan del otro lado del tambor, los cuales monitorean el nivel. Cuando cada detector se conecta de forma individual al DCS, el impacto del antiespumante puede ser visualizado fácilmente, como se muestra en la siguiente imagen.

 

Durante el proceso de llenado, el detector inicialmente muestra el nivel del coque + espuma. En el escenario A de la figura 2, el detector de hasta abajo muestra 90% de nivel de coque + espuma. Mientras el llenado continúa, la altura del medio aumenta y alcanza el punto de referencia, o consigna, predefinida. En este momento, el agente antiespumante se inyecta.

En otro ejemplo, tomando el caso B de la figura 2, cuando los dos detectores, inferior y medio, indican 100%, se alcanza la consiga y la inyección de antiespumante inicia. Aquí es donde se puede ver claramente el efecto del antiespumante, ya que después de su inyección el nivel del detector medio se bajará inmediatamente, cómo se ve en el caso C de la figura 2. Este proceso se puede repetir varias veces y cuando no hay reducción de nivel por la inyección de antiespumante, significa que el nivel es de producto únicamente, y no de espuma. Así, cuando se alcanza el 100% de nivel de producto, el proceso se detiene y cambia al siguiente tambor.

Este mismo comportamiento se puede observar en la figura 3. Cuando el detector 5 alcanza la consigna, comienza la inyección de antiespumante, lo cual lleva a una caída de nivel, luego esto se repite en un lapso de tiempo. Una vez que el detector 6 alcanza la consigna, el 100% fue alcanzado y el llenado se detiene. Es importante destacar que este sistema requiere que los detectores lleguen de forma individual al DCS y no deben estar en cascada.

 

 

Compensación por incrustaciones. – Es común que durante el llenado se incruste material en las paredes por encima del nivel del coque, esto provoca que se atenúe la radiación aún por encima del nivel y el medidor se confunde, dado que al recibir menos radiación “piensa” que el nivel subió. Como en la solución propuesta se ponen las señales de cada sensor independientes al DCS, entonces se puede hacer un algoritmo que siga la lógica de llenado.

Cuando los sensores superiores comienzan a detectar cuando el que está inmediatamente abajo no está lleno, entonces se sabe que esa detección es por incrustaciones, entonces, el nivel total está por encima del nivel real. Por lo tanto, se hace una compensación para que se mida el nivel correcto. De la figura 4, el nivel total medido es de 33% cuando el nivel real es de 25%, pero dado que los detectores superiores están detectando atenuación, se toma esa información para corregir el nivel medido a 25%.

 

Beneficios que brinda el FMG50

  • Ahorros en ingeniería y cableado. Al ser el único que emite la señal sobre la alimentación, a dos hilos, los dibujos de ingeniería son más simples y el tendido de cableado también.
  • Ahorro al evitar instalación de circuito hidráulico. La temperatura ambiente, es decir, por fuera del recipiente, suele rondar los 60°C, incluso mayor. Dado que el FMG50 soporta hasta 80°C evitando así, es uso de tubo enfriador, el cual requiere que se lleve agua hasta el sitio del sensor, implicando un costo de instalación, mayor mantenimiento y no es ecológicamente amigable.
  • Mejor planeación para mantenimiento y sustitución, evitando paros inesperados. Con el concepto inteligente Heartbeat, el equipo indica el tiempo que le resta de vida a la fuente en esa aplicación y también el tiempo de vida que le resta al detector.

Aumenta la seguridad y evita usar costosos Handheld. Con la comunicación para configurar por Bluetooth, podemos usar cualquier móvil o tableta para hacer la configuración, además de que se puede hacer a 10 metros del sensor, con esto evitamos que el personal este cerca del sensor y se mantenga lejos de la radiación.

Axion Energy inaugura refinería para producir diésel de calidad Premium

0

Axion Energy, propiedad de la petrolera Pan American Energy (PAE), inauguró en Argentina una planta de refinado de diesel de alta calidad que demandó una inversión de mil 500 millones de dólares.

El nuevo establecimiento industrial es el primero de Argentina que produce diesel de calidad «premium», lo que permitirá al país suramericano dejar de importar ese combustible.

La planta garantizará la producción de combustibles de mayor calidad y más limpios, la reducción en un 99% de las emisiones de dióxido de azufre y la comercialización de nuevos subproductos para la industria nacional.

La marca de combustibles Axion Energy pertenece a PAE, una de las principales empresas productoras de hidrocarburos de Argentina y que, además, comercializa combustibles y lubricantes en Uruguay y Paraguay.

Asimismo, PAE también desarrolla actividades de exploración y producción de gas y petróleo convencionales, no convencional y offshore en Bolivia y México.

El Laboratorio del Procomún y la Reforma a la Ley de Aguas Nacionales

0

Por Yolanda Villegas (*)

El “Laboratorio del Procomún” es un claro ejemplo de cómo un foro que conjunta a personas de diversos ámbitos, como lo es el del derecho, el periodismo, la política, la ecología, el activismo, etc., coadyuva a la formación de grupos de trabajo que se reúnen periódicamente para trabajar, ya sea en línea o de manera presencial, para debatir y planificar acciones que aportan concientización en relación con el valor de los diversos “procomunes”, y sobre los peligros que representan una amenaza a los mismos.

Para Antonio Lafuente:

“La noción de procomún es un concepto ancho, plural y elusivo. Ancho, porque abarca una considerable diversidad de bienes naturales (selvas, biodiversidad, fondos marinos o la Luna), culturales (ciencia, folclore, lengua, semillas, Internet), sociales (agua potable, urbe, democracia, carnaval) y corporales, también llamados de la especie (órganos, genoma, datos clínicos).

Plural, porque son tan múltiples como los muchos modos de existencia que adoptan las comunidades, tanto en el plano local, como en el regional, estatal o internacional, pues no hay comunidad sin un procomún donde asentarse.

Elusivo, porque siendo fundamental para la vida lo tenemos por un hecho dado. Un don que sólo percibimos cuando está amenazado o en peligro de desaparición” (MediaLab Prado, 2007).

Así las cosas, al calce de la descripción de Lafuente sobre el concepto de “procomún” y en conexión con el agua y con la reciente propuesta de Reforma a la Ley de Aguas Nacionales (ordenamiento vigente desde el año 1992 con algunas reformas no sustanciales), podemos decir que siendo que la primera es un bien natural social con base en el cual se sustenta la vida del ser humano, y que se encuentra actualmente amenazada en cuanto al sobreuso, explotación y contaminación del recurso en México, parecería lógico aplicar este tipo de modelo (“Laboratorio del Procomún”) para examinar la mencionada Reforma y sus implicaciones a nivel comunitario.

En conexión con la realización de un “Laboratorio del Procomún” para la Reforma, es vital percatarse de que “convocar a la gente para discutir sobre el procomún (los bienes que creíamos de todos y de nadie al mismo tiempo que debemos legar a las generaciones futuras) plantea el problema de identificar las comunidades que sostiene y son sostenidas por estos bienes compartidos. No hay procomún sin comunidad, y viceversa” (Lafuente, 2008).

Para el caso del agua y de la problemática de su escasez, es notorio que existe preocupación de la población por este tema, y que si se incentiva adecuadamente la participación de la sociedad civil en este modelo, será bastante sencillo agrupar distintos segmentos (escuelas, académicos, empresas, público en general, etc.) que opten por formar parte del “Laboratorio del Procomún”.

Ustedes, ¿qué opinan?

 

(*) Yolanda Villegas es Doctora en Ciencia y Tecnología graduada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey (Tec de Monterrey), y cuenta con Maestría en Derecho Internacional (MDI) por la Escuela de Graduados en Administración Pública y Políticas Públicas (EGAP) del Tec de Monterrey y Licenciatura en Derecho por parte de dicha institución. Adicionalmente, ha cursado Diplomados en Cornell University (Ithaca, New York) Georgetown University (Washington, D.C.) Université de la Sorbonne (París, Francia), y Harvard University (Boston). Tiene un libro publicado en materia de Derechos Humanos, y otro más en temática del Agua, así como diversas publicaciones en revistas académicas a nivel internacional. Fue Presidenta Nacional de los EXATECs, y actualmente es Consejera de la Universidad Autónoma de Nuevo León y Directora Jurídica, de Regulación y Cumplimiento de Vitol México, la trading Company de energía más grande del mundo.

Petrobras aumentará su capacidad de flujo de petróleo con la contratación de nuevos barcos

0

El próximo 14 de junio, Petrobras recibirá en Singapur el buque Eagle Petrolina, el primero de cuatro barcos contratados para satisfacer la demanda a largo plazo en operaciones de descarga y flujo de petróleo desde las plataformas. Los nuevos petroleros integrarán la flota actual de 20 buques de la compañía que realizan alrededor de mil 800 descargas por año.

“Con la alta productividad presentada por los campos de pre-sal, estamos invirtiendo y preparando nuestra infraestructura logística para el aumento de la producción de petróleo en los próximos años. Es esencial ser competitivo y la logística juega un papel esencial en la vinculación eficiente de los diversos eslabones de la cadena de producción”, destacó André Chiarini, director de logística.

La capacidad de flujo actual de las plataformas es de 2,067 mil barriles de petróleo (bbl) al día y aumentará a 2,262 mil bbl / día en 2022.

Con una capacidad de almacenamiento de 1 millón de barriles, Eagle Petrolina fue diseñada para Petrobras por AET y construida en Corea del Sur. La embarcación es del tipo Suezmax Dynamic Positioning (DP2), con hélices de alta potencia y sistema de posicionamiento. dinámica. Este mecanismo permite que la embarcación se estabilice automáticamente para que permanezca estacionaria mientras recibe el aceite drenado de los tanques de la plataforma, lo que garantiza la seguridad y aumenta la eficiencia de la operación. El buque también está equipado con bombas de carga accionadas eléctricamente para aumentar el uso de combustible y, por lo tanto, reducir los costos operativos.

Se espera que el barco llegue a Brasil a principios de julio para operar en la Cuenca de Santos. Los buques restantes se entregarán en julio, agosto y octubre.