miércoles, abril 9, 2025
13.9 C
Mexico City
miércoles, abril 9, 2025
Inicio Blog Página 29

Huawei inaugura su primera electrolinera de carga rápida para camiones en México

0

Huawei, en colaboración con su socio Deléctrico, ha inaugurado la primera electrolinera de carga rápida para camiones en México, ubicada en Tultitlán, Estado de México. Este es el primer proyecto de este tipo para la compañía china en América Latina, en el cual se utilizó una unidad de potencia de enfriamiento por líquido con capacidad de 600 kilowatts.

La inauguración marca un paso importante para Huawei en su incursión en la electromovilidad en el país, luego de haber cerrado 2024 con la apertura de 100,000 electrolineras, principalmente en Asia y Europa. Según Gonzalo Gómez, gerente de Desarrollo de Negocio de Huawei Digital Power, la empresa tiene planes de inaugurar una segunda electrolinera en mayo de este año, esta vez para autos de pasajeros.

El directivo destacó que el mercado mexicano presenta un fuerte crecimiento en la demanda de vehículos eléctricos, tanto de pasajeros como de autobuses eléctricos. Huawei planea abrir electrolineras en zonas metropolitanas y principales carreteras del país para satisfacer las necesidades de los usuarios de vehículos eléctricos.

Lorena Martínez, directora de Deléctrico en México, comentó que la nueva electrolinera de Huawei ha reducido el tiempo de carga de cinco a 2.5 horas, brindando a los camiones una autonomía de 350 kilómetros. Deléctrico, empresa mexicana de Grupo Marva, invirtió 2 millones de dólares en esta estación y planea convertir dos de sus cinco centros de carga a la tecnología de Huawei en lo que resta del año.

China financiará con 66 mde la construcción de parque eólico en Nicaragua

0

El Gobierno de Nicaragua firmó un acuerdo con China para financiar con 66 millones de euros (aproximadamente 69,1 millones de dólares) la construcción de un parque eólico en el municipio de San Nicolás, departamento de Estelí, al norte del país. Este proyecto, denominado «El Barro», contará con una capacidad instalada de 55,2 megavatios (MW).

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, detalló que el préstamo será destinado a la construcción, suministro y puesta en servicio de la planta eólica, bajo la ejecución del Ministerio de Energía y Minas. La firma del acuerdo se llevará a cabo este martes en China, con la participación de funcionarios de los Ministerios de Hacienda y Energía y Minas de Nicaragua y representantes de la empresa estatal China Communications Construction Company Limited (CCCC).

Este acuerdo forma parte de los compromisos adquiridos en la XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, celebrada en Managua en noviembre pasado, donde se firmaron diversos contratos con empresas chinas para proyectos en infraestructura, logística, energía y gestión ambiental.

Sheinbaum inaugura Central Ciclo Combinado en Salamanca

0

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado la Central Ciclo Combinado Salamanca, un proyecto energético que añadirá 927 megavatios (MW) al sistema eléctrico nacional, beneficiando a más de 5 millones de hogares en el estado de Guanajuato. Esta nueva infraestructura garantizará el suministro constante de energía eléctrica para el desarrollo industrial y urbano de la región.

La planta, que opera con gas natural, tiene una capacidad de generar 7.3 terawatts/hora al año, lo que equivale a la energía utilizada por aproximadamente 750,000 automóviles. Además, su sistema de enfriamiento de última generación optimiza el uso de recursos hídricos, con una reducción del consumo de agua en una proporción de mil a uno.

Emilia Esther Calleja Alor, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), destacó que esta central es un ejemplo de la eficiencia energética, al generar más energía con menor impacto ambiental. Durante su intervención, Sheinbaum hizo énfasis en el fortalecimiento de la CFE como empresa pública, resaltando que la reforma energética de 2013 fue revertida para asegurar que la compañía pueda generar la energía necesaria sin ser considerada un monopolio.

El evento también contó con la participación de Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, quien subrayó que la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno permite la realización de proyectos estratégicos para el bienestar del país. Además, se destacó el Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, que contempla nuevas fuentes de energía, como la eólica y la fotovoltaica, para satisfacer la creciente demanda eléctrica.

ExxonMobil elige a Shearwater para vigilancia 4D en Guyana

0

Shearwater GeoServices ha sido seleccionada por ExxonMobil Guyana para llevar a cabo un programa de vigilancia de reservorios 4D mediante nodos en el fondo marino en aguas profundas frente a las costas de Guyana. El proyecto comenzará en el primer semestre de 2025 y se estima que dure seis meses. La unidad de campo incluirá un buque sísmico de Shearwater como fuente y un buque con dos ROVs para el despliegue de los nodos.

Irene Waage Basili, CEO de Shearwater, expresó su satisfacción por la selección de la empresa para este importante contrato 4D OBN en una de las regiones offshore de más rápido crecimiento en el mundo, destacando el aumento constante de actividades internacionales en monitoreo 4D OBN en aguas profundas.

Recientemente, ExxonMobil anunció planes para desarrollos a gran escala de gas en Guyana, incluyendo un incremento significativo en la producción de gas de proyectos offshore no asociados como Longtail, en el bloque Starbroek.

BP y Gobierno de Irak alcanzan acuerdo para rehabilitar campos petroleros en Kirkuk

0

BP ha llegado a un acuerdo con el gobierno de Irak sobre los términos contractuales para invertir en la rehabilitación de los campos petroleros de Kirkuk, además de otros proyectos energéticos, informó la empresa el martes. Este acuerdo, que también abarca proyectos de gas, energía y agua, está sujeto a la ratificación final por parte del gobierno iraquí.

El acuerdo sigue a un Memorando de Entendimiento (MoU) firmado en julio entre BP y el gobierno iraquí. William Lin, vicepresidente ejecutivo de BP, destacó que esta colaboración profundiza la relación estratégica entre ambas partes y proporciona acceso a nuevos recursos en una de las provincias hidrocarburíferas más productivas del mundo. El proyecto implica la rehabilitación de las instalaciones existentes y la construcción de nuevas, además de un programa de perforación en los campos de Kirkuk.

Según lo establecido en el MoU de julio, la inversión en petróleo y gas podría involucrar los domos de Baba y Avanah, así como los campos adyacentes Bai Hassan, Jambur y Khabbaz, que son operados por la North Oil Company de Irak. BP anticipa que este proyecto estabilizará la producción y revertirá su declive, llevando la producción de este importante campo nacional a una trayectoria de crecimiento. Las actividades del proyecto podrían comenzar en 2025.

Además, se espera que la inversión genere oportunidades económicas en Kirkuk, apoyando la creación de empleos y el desarrollo de la cadena de suministro. BP tiene una larga historia en Irak que se remonta a la década de 1920, y actualmente sus operaciones incluyen la colaboración con PetroChina y Basra Oil Company para el desarrollo del campo Rumaila, el segundo más grande del mundo, con un estimado de 17 mil millones de barriles de petróleo recuperables restantes.

Masdar negocia acuerdos clave en España para expandir su capacidad renovable en Europa

0

Masdar, el grupo renovable del emirato de Abu Dabi, está avanzando con importantes negociaciones para consolidar a España como su plataforma principal de expansión en Europa occidental. Durante 2024, el grupo ha cerrado transacciones por un valor de 3,000 millones de euros, lo que le ha permitido acceder a cerca de 3,000 megavatios (MW) operativos en el país. Estas adquisiciones incluyen alianzas con Endesa y la compra del grupo Saeta, con activos en España y Portugal.

Además, Masdar está en conversaciones con grandes compañías como EDP, Acciona y Totalenergies para adquirir más activos en España, Portugal y Francia, especialmente en el sector eólico. Estas negociaciones podrían añadir hasta 1,000 MW más a su cartera operativa, con un valor estimado de 1,000 millones de euros.

Uno de los proyectos clave en este crecimiento es la operación Ra 2 con Endesa, que suma 450 MW operativos y tiene un valor de aproximadamente 380 millones de euros. Este acuerdo es parte de una estrategia más amplia de Masdar que incluye alianzas en Italia, otro mercado importante para el emirato árabe en Europa.

En cuanto a la estrategia futura, Masdar ha transformado su enfoque de compras oportunistas a una planificación estratégica a largo plazo. Saeta, adquirida el año pasado, se ha convertido en el centro de operaciones para la adquisición de activos en España, Portugal, Francia y el Reino Unido, con un enfoque en proyectos de tamaño medio y alto.

Además de las adquisiciones en energía solar, Masdar también está explorando proyectos en hidrógeno y repotenciación de instalaciones renovables, con la compra de la planta Valle Solar (212 MW) en la Comunidad Valenciana, que se perfila como uno de los proyectos más grandes en el sector fotovoltaico de la región.

CRE suspende recepción de trámites hasta entrada en vigor de legislación secundaria

0

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo Núm. A/023/2025, mediante el cual suspende la recepción de trámites, promociones o escritos de su competencia a partir del 28 de febrero de 2025. Esta medida estará vigente hasta la entrada en vigor de la legislación secundaria derivada del decreto de simplificación orgánica, publicado el 20 de diciembre de 2024.

El acuerdo establece excepciones para ciertos procedimientos, incluyendo:

  • Atención a prevenciones realizadas por las Unidades Administrativas de la CRE.
  • Presentación de pruebas y alegatos en procedimientos de sanción.
  • Proyectos de generación eléctrica para garantizar el suministro en regiones deficitarias.
  • Información de Unidades de Inspección y Verificación.
  • Cumplimiento de obligaciones previstas en la Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Industria Eléctrica.

La suspensión ocurre en el contexto de la reforma que prevé la desaparición de la CRE, transfiriendo sus funciones a la Secretaría de Energía y a la Comisión Nacional de Energía. Según el decreto, los comisionados de la CRE concluirán sus funciones cuando entre en vigor la legislación secundaria.

Más detalles en el Diario Oficial de la Federación

Proyecto Saguaro enfrenta 5 juicios de amparo; ASEA informa que la construcción está detenida

0

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó a través de un comunicado en redes sociales que el proyecto Terminal de Gas Natural Licuado (GNL) de Sonora, conocido como Proyecto Saguaro, enfrenta actualmente cinco juicios de amparo en su contra, lo que impide el inicio de cualquier trabajo de construcción hasta que se resuelvan.

Las autoridades del sector ambiental revisan el proyecto en atención a solicitudes de colectivos, priorizando la protección del Golfo de California y su biodiversidad.

Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la ASEA analizan las autorizaciones otorgadas en 2006 y 2023, así como las condicionantes establecidas en esos años. Según el comunicado, las decisiones se tomarán con base en la política ambiental del actual gobierno y serán anunciadas en su debido momento.

Siemens Energy suministrará turbinas a Rolls-Royce para reactores modulares de hasta 470 MW

0

Siemens Energy y Rolls-Royce SMR han firmado un acuerdo de asociación para el suministro exclusivo de tecnología convencional para pequeños reactores modulares (SMR, por sus siglas en inglés), informó Siemens Energy.

El acuerdo establece que Siemens Energy proporcionará turbinas de vapor, generadores y sistemas auxiliares para las plantas nucleares modulares de tercera generación (Generación 3+) que desarrolla Rolls-Royce SMR. Se espera que el contrato final se concrete antes de que termine 2025.

Los SMR se consideran una tecnología clave para la transición energética, ya que ofrecen una alternativa más compacta, segura y rentable en comparación con las plantas nucleares tradicionales. Rolls-Royce SMR desarrolla un modelo de reactor modular capaz de generar hasta 470 megavatios, suficiente para abastecer de electricidad a aproximadamente 1.1 millones de hogares.

Siemens Energy ha sido un proveedor de largo plazo para la “isla de potencia”, la sección no nuclear de las plantas nucleares, con soluciones que incluyen turbinas de vapor y generadores con capacidades desde 20 hasta 1,900 megavatios, así como sistemas de control y operación.

Según Karim Amin, miembro del consejo ejecutivo de Siemens Energy, el sector nuclear está viviendo un resurgimiento a nivel global, con múltiples países apostando por esta tecnología para generar electricidad con bajas emisiones.

CRE resuelve 181 trámites de petrolíferos en su etapa final antes de transición

0

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) resolvió un total de 181 trámites relacionados con petrolíferos en su última etapa antes de que la Comisión Nacional de Energía (CNE) asuma sus funciones. Durante una sesión ordinaria celebrada el 27 de febrero, el Órgano de Gobierno aprobó 23 permisos para expendio al público en estaciones de servicio y rechazó 8 solicitudes en el mismo rubro.

Además, se negaron dos permisos de comercialización a Comercializadora de Hidrocarburos Hidro-Express, S.A. de C.V. y a Daviba Comercializadora de Combustibles, S.A. de C.V. También se autorizó la terminación anticipada del permiso de distribución por medios distintos a ducto a Energéticos de Toluca, S.A. de C.V. (PL/13696/DIS/OM/2016) y a Petro Smart Combustibles, S.A. de C.V. (PL/19070/DIS/OM/2016).

En cuanto a modificaciones, la CRE negó la solicitud de Servicio Express Hidalgo, S.A. de C.V. para ampliar la capacidad de sus instalaciones en el sistema de distribución (PL/12177/DIS/OM/2015), pero otorgó dos permisos de distribución por medios distintos a ducto a Servicio Cabpra, S.A. de C.V. y a Fletes Lemargo, S.A. de C.V.

El organismo también aprobó 8 modificaciones por cesión de permiso para expendio al público en estaciones de servicio, así como 20 permisos para transporte de petrolíferos por medios distintos a ducto. Asimismo, se actualizaron 18 permisos de expendio debido a cambios en la marca comercial de los productos.

Finalmente, la CRE resolvió la actualización de 97 permisos de expendio al público en estaciones de servicio, también por modificaciones en las marcas comerciales de los productos.