martes, julio 15, 2025
20.5 C
Mexico City
InicioSin categoríaONGC compra activos petroleros en el Mar Caspio por 60 mdd

ONGC compra activos petroleros en el Mar Caspio por 60 mdd

La empresa india ONGC Videsh firmó un acuerdo de 60 millones de dólares con Equinor para incrementar su participación en el campo petrolero Azeri Chirag Gunashil (ACG) en el Mar Caspio y en el oleoducto asociado, según anunció la compañía india el viernes. OVL, el brazo de inversión en el extranjero de la principal exploradora de India, comprará una participación del 0.615% en el campo petrolero y un 0.737% en el oleoducto Baku Tbilisi Ceyhan (BTC) de Equinor. Se espera que las adquisiciones se completen en los próximos meses.

El campo ACG, operado por BP, es el mayor yacimiento petrolífero en el sector de Azerbaiyán del Mar Caspio. El oleoducto BTC se utiliza para transferir petróleo crudo a la costa mediterránea turca. Actualmente, ONGC Videsh tiene un interés del 2.31% en el campo ACG y un 2.36% en el oleoducto BTC. Esta nueva adquisición reforzará su posición en la región.

Otros socios en el campo incluyen la compañía estatal de energía de Azerbaiyán SOCAR, la empresa energética húngara MOL, las japonesas Inpex e Itochu, y la turca TPAO. Con esta inversión, ONGC Videsh continúa expandiendo su presencia en el sector energético global, consolidando su papel como un actor clave en la exploración y producción de petróleo.

Negocios Industriales

Relacionados

Corte de EU suspende temporalmente orden de cesión de YPF

El proceso judicial que enfrenta Argentina por la expropiación de acciones de la petrolera estatal YPF tuvo un nuevo giro este martes, luego de...

Empresas de EU urgen a Sheinbaum solución a adeudos de Pemex

Una asociación empresarial del sector energético alertó al gobierno federal sobre el posible retiro de operaciones en México si Petróleos Mexicanos (Pemex) no regulariza...

El reciclaje de paneles fotovoltaicos en México: un imperativo para la sostenibilidad energética

Por Leopoldo Prendes Herrera, académico de la Facultad de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, Universidad Anáhuac México La Ley de Transición Energética promulgada en México en 2015...