La Comisión Nacional de Energía (CNE) anunció la reanudación de plazos y términos para la recepción y tramitación de asuntos de su competencia, tras concluir el proceso de transferencia de funciones derivado de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica.
Desde el 19 de marzo de 2025, la suspensión de plazos permitió la transición de atribuciones desde la extinta Comisión Reguladora de Energía, cuya desaparición fue resultado de modificaciones legales publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2024. Con la publicación de las leyes secundarias, la CNE ha tomado pleno control de los trámites y regulaciones en el sector energético.
El acuerdo, firmado por Juan Carlos Solís Ávila, director de la CNE, establece que el organismo debe recibir, atender y resolver los asuntos que estaban pendientes, excepto ciertos casos relacionados con nuevas solicitudes de permisos, modificaciones en la estructura de capital social y ajustes de tarifas. Dichas excepciones se gestionarán una vez que entren en vigor los reglamentos de las Leyes del Sector Eléctrico, del Sector Hidrocarburos y de Planeación y Transición Energética.
«A partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo, se levanta la suspensión de plazos y términos», señala el documento oficial, garantizando la continuidad de trámites y procedimientos que estuvieron detenidos.
La CNE ha detallado una serie de estrategias para la regularización de trámites, incluyendo el uso de la Oficialía de Partes Electrónica en su sitio web, plazos específicos para la remisión de reportes pendientes y la ratificación de interés por parte de los solicitantes que tenían asuntos pendientes antes del 18 de marzo de 2025.
Las oficinas de la Oficialía de Partes Común de la CNE estarán abiertas en su sede en la Ciudad de México, con atención de lunes a viernes. Además, se ha habilitado una plataforma informativa para facilitar la gestión de trámites y ofrecer orientación sobre los procesos administrativos.