martes, julio 15, 2025
13.9 C
Mexico City
InicioHidrocarburosGobiernoWRI México y la Cámara de Diputados acuerdan agenda para sostenibilidad y...

WRI México y la Cámara de Diputados acuerdan agenda para sostenibilidad y eficiencia energética

El Instituto de Recursos Mundiales (WRI) México y la Cámara de Diputados firmaron una Carta Intención con el objetivo de conformar una agenda legislativa mínima con rigor técnico y un enfoque participativo para avanzar en la descarbonización del Congreso de la Unión.

El acuerdo busca convertir al Congreso en un referente de sustentabilidad mediante estrategias de eficiencia energética, gestión hídrica y reducción de residuos plásticos. De acuerdo con Francisco Barnés Regueiro, director ejecutivo de WRI México, con solo 26 acciones claras se pueden reducir las emisiones de bióxido de carbono hacia 2050, además de generar empleos y promover negocios verdes.

Adriana Lobo, directora de Presencia Global y Acción Local de WRI Global, destacó que este esfuerzo puede servir como modelo para otros inmuebles públicos y privados, enviando una señal clara sobre la importancia de la sostenibilidad.

Por su parte, la diputada Laura Ballesteros, secretaria de la Mesa Directiva, subrayó la relevancia de iniciar estos cambios dentro del Congreso y fortalecer la agenda climática de cara a la COP29. Como parte del proceso, se realizará un diagnóstico técnico en materia hídrica y eficiencia energética para mejorar el uso de instalaciones eléctricas y aire acondicionado, además de revisar las iniciativas legislativas que acompañarán esta transformación.

Negocios Industriales

Relacionados

Edición 205 / Julio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Autoridades educativas y energéticas impulsan nueva ruta de formación en México

Existe una creciente necesidad para la vinculación de la educación técnica y universitaria, con el objetivo de cumplir las demandas reales de la industria...

Expro se suma al proyecto Trion en México

Expro realizó la firma de un contrato de tres años con Woodside Energy para el desarrollo del proyecto Trion, el primer complejo de producción...