sábado, julio 19, 2025
17.8 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosUrge AMESPAC al pago inmediato de Pemex

Urge AMESPAC al pago inmediato de Pemex

La crisis financiera de Pemex ha alcanzado un punto crítico, amenazando no solo la viabilidad de la empresa estatal, sino también la estabilidad de toda la cadena de proveedores que sostiene a la industria petrolera nacional.

En respuesta a ello, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), representante de las principales compañías del sector, lanzó un llamado urgente para atender los adeudos acumulados, que superan los 404 mil millones de pesos al primer trimestre de 2025, un incremento del 260% respecto a 2018.

Cabe recordar que la falta de pagos ya tiene efectos tangibles; entre ellos, el más alarmante es que empresas proveedoras de todos tamaños han reducido operaciones y despedido personal en estados clave como Campeche, Tabasco y Veracruz.

Aunque el gobierno asegura que ya realizó pagos por 147 mil millones de pesos a la deuda que Pemex tiene con proveedores y contratistas, este monto solo cubre alrededor de 30% de la deuda. Además, el sistema COPADE —clave para facturar trabajos realizados— sigue siendo un obstáculo, dejando 50,000 millones de pesos sin pagar a afiliados de AMESPAC, algunos con una antigüedad mayor a 12 meses.

Es por ello que la AMESPAC urge a abordar la problemática a través de tres ejes fundamentales:

  1. Liberar facturación de servicios certificados en 2024.
  2. Garantizar pagos puntuales en 2025, conforme a contratos.
  3. Crear un programa de pagos históricos con plazos claros.

Sin pagos inmediatos, el sector petrolero podría colapsar tan pronto como julio de 2025, afectando directamente la producción nacional de hidrocarburos, que ya registra niveles históricamente bajos.

Esta situación no solo pone en riesgo miles de empleos y la viabilidad financiera de las empresas proveedoras, sino que también amenaza la seguridad energética del país.

La situación requiere acción inmediata: Pemex y el gobierno federal deben establecer un mecanismo de pago transparente y expedito, priorizando la facturación con mayor rezago y garantizando el flujo de efectivo para evitar el colapso de la cadena de suministro. De lo contrario, el deterioro operativo será irreversible, con consecuencias graves para la economía nacional.

Negocios Industriales

Relacionados

HSBC se suma a bancos que abandonan compromisos climáticos

HSBC anunció su salida de la Net-Zero Banking Alliance (NZBA), sumándose a otros bancos como JPMorgan, Citi y Morgan Stanley que han abandonado la...

BP vende negocio eólico de 1.3 GW en EU

BP formalizó la venta de su filial dedicada a energía eólica terrestre en Estados Unidos, BP Wind Energy North America Inc., al grupo inversor...

Nuevamente, Hacienda mantiene sin estímulo fiscal a combustibles

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que no aplicará estímulos fiscales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para combustibles...