spot_img
domingo, enero 12, 2025
18.4 C
Mexico City
InicioNoticiasElectricidadStellantis y CATL invertirán 4,330 mdd en fábrica de baterías para vehículos...

Stellantis y CATL invertirán 4,330 mdd en fábrica de baterías para vehículos eléctricos en España

Stellantis y el fabricante chino de baterías CATL han anunciado una inversión conjunta de 4,100 millones de euros (aproximadamente 4,330 millones de dólares) para construir una de las mayores fábricas de baterías para vehículos eléctricos en Zaragoza, España. Ambas compañías han creado una empresa conjunta al 50% para el proyecto y esperan que la producción comience a finales de 2026.

La planta contará con una capacidad de hasta 50 gigavatios hora (GWh), lo que sería suficiente para abastecer a aproximadamente 700,000 vehículos eléctricos al día, según datos de la Base de Datos de Vehículos Eléctricos. Sin embargo, la capacidad final dependerá de la evolución del mercado de vehículos eléctricos en la región y del apoyo de las autoridades.

Este proyecto se enmarca en los esfuerzos de Europa por reducir su dependencia de Asia en la producción de baterías para vehículos eléctricos y fortalecer su competitividad en el sector. La planta en Zaragoza será clave para apoyar la producción de vehículos eléctricos de Stellantis en sus plantas en Aragón y Galicia, donde la empresa tiene presencia significativa en la industria automotriz.

La decisión de ubicar la fábrica en España se toma en un contexto de fuerte competencia global en el sector, con desafíos tanto para los fabricantes europeos como para la transición hacia los vehículos eléctricos. En este sentido, la planta de Zaragoza se une a otros esfuerzos en Europa, como la fábrica de CATL en Alemania y la futura planta en Hungría, con una inversión de 7,300 millones de euros y una capacidad de 100 GWh.

El proyecto también está respaldado por el gobierno español, que ha facilitado fondos de la Unión Europea para promover la producción de vehículos eléctricos y baterías en el país. La planta en Zaragoza, que comenzará a operar en 2026, es una parte fundamental de la estrategia de Stellantis para fortalecer su presencia en Europa y mantener la competitividad en un sector en constante cambio.

Negocios Industriales

Relacionados

Naturgy incrementa su capacidad renovable en 2,3 GW desde 2021 y alcanza 6,9 GW a nivel global

Naturgy ha ampliado su capacidad renovable en 2,3 GW desde el inicio de su plan estratégico en 2021, alcanzando un total de 6,9 GW...

Sector energético de la UE reduce sus emisiones un 59% en 2024

En 2024, el sector energético de la Unión Europea alcanzó un hito significativo al reducir sus emisiones en un 59% en comparación con los...

Eslovaquia sigue recibiendo gas natural ruso mediante TurkStream, cubriendo el 34% de su consumo

Eslovaquia continuará recibiendo gas natural ruso a través del gasoducto TurkStream, que conecta Rusia con Turquía, y posteriormente llega a Eslovaquia a través de...