martes, julio 15, 2025
13.9 C
Mexico City
InicioNoticiasNegocios IndustrialesSempra aprueba su listado en el SIC de la BMV

Sempra aprueba su listado en el SIC de la BMV

Sempra anunció que, hoy 9 de agosto de 2024, su consejo de administración aprobó el listado de sus acciones comunes en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Esta decisión implica también el desliste de las acciones comunes de Sempra del listado general de la BMV. El cambio entrará en vigor tras obtener las aprobaciones regulatorias correspondientes.

La compañía, a través de su subsidiaria Sempra Infraestructura, reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura energética crítica en México. Tania Ortiz Mena, presidenta de Sempra Infraestructura, destacó que el proceso de nearshoring y los sólidos indicadores económicos en México impulsarán la demanda de energía más limpia y accesible. Ortiz Mena expresó entusiasmo por continuar apoyando el crecimiento económico del país mediante la construcción de infraestructura esencial.

A pesar del desliste de las acciones comunes de Sempra del listado general de la BMV, los inversionistas mexicanos podrán seguir negociando dichas acciones en el SIC de manera similar a como lo hacen actualmente. Las acciones de Sempra seguirán cotizando en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde permanecerán listadas.

Negocios Industriales

Relacionados

Sheinbaum impulsa cooperación energética con Baker Hughes

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional a Lorenzo Simonelli, presidente y director ejecutivo de la empresa estadounidense Baker Hughes,...

Edición 205 / Julio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Autoridades educativas y energéticas impulsan nueva ruta de formación en México

Existe una creciente necesidad para la vinculación de la educación técnica y universitaria, con el objetivo de cumplir las demandas reales de la industria...