spot_img
viernes, junio 13, 2025
13.9 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosSAT audita sector de hidrocarburos y multiplica recaudación 20 veces en 2T...

SAT audita sector de hidrocarburos y multiplica recaudación 20 veces en 2T 2024

Las auditorías realizadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a los contribuyentes del sector de hidrocarburos han resultado en un incremento significativo en la recaudación fiscal, multiplicando por 20 la cifra esperada para el segundo trimestre de 2024. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la recaudación ascendió de 10 mil 403 millones de pesos a 203 mil 669.7 millones de pesos, en tan solo tres meses.

Especialistas, como Ramsés Pech y Arturo Carranza, destacan que los impuestos como el IEPS y el IVA representan entre el 40% y el 45% del costo de las gasolinas en México, lo que encarece los combustibles en comparación con Estados Unidos.

La evasión fiscal en el sector de hidrocarburos se realiza frecuentemente mediante la importación de combustibles bajo fracciones arancelarias incorrectas o declarando menores volúmenes, lo que reduce el pago de impuestos. Este año, la recaudación del IEPS se espera que alcance niveles récord, apoyada por la disminución de los estímulos fiscales a los consumidores. Hasta junio de 2024, el IEPS había recaudado 194 mil 556 millones de pesos, y se proyecta que llegará a 400 mil millones debido al aumento en la demanda de combustibles.

En el primer semestre de 2024, los ingresos por IEPS e IVA en el sector de hidrocarburos registraron un crecimiento del 388% en comparación con el mismo periodo del año anterior, pasando de 37 mil 355 millones de pesos a 182 mil 394 millones de pesos.

Negocios Industriales

Relacionados

Reimaginando los edificios inteligentes: una respuesta a la crisis energética

Por Kathya Santoyo En un mundo donde la tendencia tecnológica ha evolucionado indiscutiblemente hacia la conexión en la nube, la industria de los edificios...

Gasoducto Puerta al Sureste espera autorización de la CNE para operar

El gasoducto submarino Puerta al Sureste, una obra clave para el desarrollo energético en México, aún requiere la aprobación de la recién creada Comisión...

CNE: regulación y estrategia para el futuro energético

Tras la unificación de los órganos reguladores, la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE) es el organismo responsable de la supervisión, regulación y desarrollo...