spot_img
jueves, abril 24, 2025
28.9 C
Mexico City
InicioNoticiasNegocios IndustrialesRenault y Geely firman acuerdo para producción de vehículos de bajas emisiones...

Renault y Geely firman acuerdo para producción de vehículos de bajas emisiones en Brasil

Renault Group y Geely Holding Group anunciaron un acuerdo estratégico que permitirá a Geely convertirse en accionista minoritario de Renault do Brasil, con una inversión para acceder a recursos locales de producción, ventas y servicios. Este acuerdo, que está sujeto a la aprobación de las autoridades regulatorias, también incluirá la producción de vehículos de cero y bajas emisiones en el complejo Ayrton Senna de Renault en Paraná, Brasil.

La cooperación también contempla que Renault do Brasil se convierta en distribuidor de la cartera de vehículos ecológicos de Geely en el país. Con este movimiento, Geely buscará acelerar su expansión en el principal mercado automovilístico de América del Sur, donde Brasil representa el 44% de las ventas de vehículos en la región.

Luca de Meo, CEO de Renault, destacó que esta colaboración fortalecerá la presencia industrial en Paraná y la posición de la marca Renault en el mercado brasileño. Eric Li, director general de Geely, subrayó que esta asociación refuerza el compromiso de la compañía por trabajar con socios globales para hacer la industria automotriz más sustentable.

Negocios Industriales

Relacionados

Generación de energía limpia en México cae a 24%

En el primer trimestre de 2025, la generación de energía limpia en México disminuyó a un 24%, comparado con el 26.4% del mismo período...

Aramco y BYD acuerdan desarrollo de tecnología en VE

La petrolera saudí Aramco y el fabricante chino de automóviles BYD han firmado un acuerdo estratégico para explorar nuevas tecnologías en el sector de...

Edición 202 / Abril 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.