spot_img
viernes, junio 13, 2025
13.9 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosOaxaca iniciará consulta para planta de hidrógeno verde con inversión de 10...

Oaxaca iniciará consulta para planta de hidrógeno verde con inversión de 10 mil mdd

Las autoridades del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y la Secretaría de Energía (SENER) están organizando una consulta pública para evaluar la instalación de una planta de hidrógeno verde en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, con una inversión de 10 mil millones de dólares por parte de la empresa danesa Copenhagen Infrastructure Partners, a través de su filial Helax.

La consulta no se limitará a la comunidad de Ciudad Ixtepec, donde se ubicará la planta, sino que se extenderá a 19 comunidades de seis municipios del Istmo de Tehuantepec. Entre los municipios que se verán involucrados en el proceso se encuentran Santiago Ixtaltepec, Morrito y Chivela, donde se instalarán parques eólicos y paneles solares necesarios para generar la electricidad para la producción de hidrógeno verde.

De acuerdo con las autoridades, la consulta se llevará a cabo en tres fases: informativa, deliberativa y de consulta formal, siguiendo los protocolos establecidos por cada comunidad. Hugo Aguilar, coordinador del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), indicó que la consulta comenzará antes de que termine este año, aunque aún no se ha definido una fecha exacta.

El proceso de consulta incluirá a comunidades que serán directamente impactadas por el proyecto, tales como Asunción Ixtaltepec, Tehuantepec y Salina Cruz, donde se construirán dos ductos: uno para transportar agua desalinizada a Ciudad Ixtepec y otro para transportar hidrógeno congelado a Salina Cruz.

Desde septiembre, las autoridades federales han sostenido reuniones con representantes municipales, ejidales y comunales del Istmo para definir el proceso y los acuerdos necesarios para la consulta. Además de la participación del INPI, también intervendrán autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat).

Este proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio para el desarrollo de infraestructura energética en el Istmo de Tehuantepec, una región clave para la generación de energías renovables en México.

Negocios Industriales

Relacionados

Reimaginando los edificios inteligentes: una respuesta a la crisis energética

Por Kathya Santoyo En un mundo donde la tendencia tecnológica ha evolucionado indiscutiblemente hacia la conexión en la nube, la industria de los edificios...

Gasoducto Puerta al Sureste espera autorización de la CNE para operar

El gasoducto submarino Puerta al Sureste, una obra clave para el desarrollo energético en México, aún requiere la aprobación de la recién creada Comisión...

CNE: regulación y estrategia para el futuro energético

Tras la unificación de los órganos reguladores, la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE) es el organismo responsable de la supervisión, regulación y desarrollo...