spot_img
viernes, abril 18, 2025
20.5 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosMéxico invertirá 220 mil mdp para garantizar 10 años de reservas de...

México invertirá 220 mil mdp para garantizar 10 años de reservas de hidrocarburos: SENER

El gobierno federal destinará 220 mil millones de pesos a la restitución de reservas de hidrocarburos, con el objetivo de asegurar el consumo nacional durante al menos los próximos diez años, informó Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), durante su participación en un evento del sector energético.

De acuerdo con el funcionario, los trabajos abarcarán cerca de 138 mil kilómetros cuadrados mediante estudios y reprocesamiento sísmico en al menos seis proyectos estratégicos. Esta inversión forma parte de una estrategia para mantener la producción promedio diaria de hidrocarburos líquidos en 1.8 millones de barriles.

Asimismo, se anticipa un incremento en la producción de gas natural hasta alcanzar los 5 mil millones de pies cúbicos diarios, con el objetivo de reducir las importaciones del energético. Para respaldar estas metas, se tiene previsto un total de 1.6 billones de pesos en inversión a lo largo del sexenio, que permitirá realizar más de 2 mil perforaciones y más de 1,300 reparaciones mayores.

Vidal Amaro detalló que los proyectos prioritarios de producción incluyen campos como Trion, Lakach, Ixachi, Zama, Yaxché, Bakte, Tekel, Pit, Kayab, Ayatsil, Ku y Maloob. En conjunto, estos campos y otros adicionales podrían generar ingresos estimados en 5 billones de pesos.

En el ámbito de refinación, se continuará con la rehabilitación de las seis refinerías existentes, con una inversión adicional de 105 mil millones de pesos. Se prevé que en 2025 y 2026 entren en operación los procesos de aprovechamiento de residuos en las refinerías de Tula y Salina Cruz. Estas acciones se sumarán a las operaciones de las refinerías Olmeca y Deer Park para avanzar hacia la autosuficiencia en gasolinas.

En cuanto a la petroquímica, se rehabilitará la planta de fertilizantes de Lázaro Cárdenas, Michoacán; se construirá un nuevo complejo en Veracruz; se reactivarán procesos en los complejos Morenos y La Cangrejera; y se modernizará el complejo de El Escolín. Se espera alcanzar una producción anual de 1.5 millones de toneladas de fertilizantes fosfatados y 1.6 millones de toneladas de urea.

Sobre los proyectos mixtos con participación privada, el subsecretario señaló que, más allá de las inversiones, la prioridad es la transferencia de tecnología, conocimientos científicos y metodologías, elementos que calificó como estratégicos para fortalecer la soberanía energética del país.

Negocios Industriales

Relacionados

Siemens Gamesa instala primer aerogenerador en parque eólico marino de Taiwán

Siemens Gamesa ha consolidado la instalación del primero de los 66 aerogeneradores que conformarán el parque Greater Changhua 2b & 4 en Taiwán, en...

Redefinición del futuro energético a través del almacenamiento

México está en un punto de inflexión en su transición energética. Con el respaldo de tecnologías de almacenamiento, la expansión de la generación distribuida...

Producción de chips para IA consumió 984 GWh en un año: Greenpeace

El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando presión sobre los sistemas energéticos a nivel global. Según un nuevo informe de Greenpeace, la...