spot_img
jueves, abril 24, 2025
26.6 C
Mexico City
InicioHidrocarburosGobiernoJosé Ramón Silva anuncia planta de fertilizantes en Reynosa con inversión de...

José Ramón Silva anuncia planta de fertilizantes en Reynosa con inversión de 1,300 mdd

El secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, José Ramón Silva, anunció el inicio de la construcción de una planta de fertilizantes en Reynosa, la cual contará con una inversión de 1,300 millones de dólares. Se espera que la planta tenga una capacidad de producción anual de 700 toneladas métricas de urea y 330 de amoniaco, con el objetivo de garantizar un suministro confiable y constante para el sector agrícola del estado y del país.

Durante su intervención, Silva destacó que este proyecto representa un hito para Tamaulipas, sumándose a otras inversiones estratégicas impulsadas en la administración del gobernador Américo Villarreal.

Asimismo, aseguró que la nueva infraestructura implementará tecnologías limpias y prácticas de producción sostenible para minimizar el impacto ambiental, promoviendo la salud del suelo y la conservación de los recursos naturales.

Negocios Industriales

Relacionados

Generación de energía limpia en México cae a 24%

En el primer trimestre de 2025, la generación de energía limpia en México disminuyó a un 24%, comparado con el 26.4% del mismo período...

Aramco y BYD acuerdan desarrollo de tecnología en VE

La petrolera saudí Aramco y el fabricante chino de automóviles BYD han firmado un acuerdo estratégico para explorar nuevas tecnologías en el sector de...

Edición 202 / Abril 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.