spot_img
viernes, abril 18, 2025
27.8 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosFPSO Atlanta en Brasil exporta su primer cargamento de crudo tras alcanzar...

FPSO Atlanta en Brasil exporta su primer cargamento de crudo tras alcanzar 50,000 b/d de producción

La unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) Atlanta, en Brasil, ha exportado su primer cargamento de crudo Atlanta a bordo del buque Sonangol Namibe a finales de febrero, según datos de la plataforma de análisis comercial Kpler.

Este es el primer embarque desde que la unidad alcanzó su producción inicial de petróleo a finales de 2024. De acuerdo con Kpler, la firma comercializadora Trafigura sería la fletadora del buque.

En febrero, se informó que se vendieron 6 millones de barriles de crudo Atlanta a la comercializadora Trafigura, con sede en Singapur. El contrato está vinculado a los precios de referencia del combustible de muy bajo azufre (VLSFO, por sus siglas en inglés) en Singapur, aunque no se ha confirmado el precio exacto de la operación.

El crudo Atlanta es clasificado como un petróleo pesado dulce, con un API de 14-16 y bajo contenido de azufre, lo que lo hace atractivo para la mezcla de VLSFO en la región de los estrechos de Singapur.

El FPSO Atlanta es operado por la compañía independiente Brava Energia, surgida de la fusión de 3R Petroleum y Enauta, mientras que la unidad fue fletada a la empresa malasia Yinson Production. La producción en el campo Atlanta, ubicado en la Cuenca de Santos, Brasil, inició el 31 de diciembre de 2024.

Anteriormente, el crudo Atlanta se producía desde el FPSO Petrojarl I, que fue retirado en 2024. La nueva unidad cuenta con una capacidad de procesamiento de hasta 50,000 barriles diarios, un aumento del 70 % en comparación con su predecesora, y puede almacenar hasta 1.2 millones de barriles, más de seis veces su capacidad anterior, según información de Yinson.

El incremento en los suministros de crudo de Brasil se suma a una oferta abundante en el mercado asiático de VLSFO, donde también se espera la llegada de cargamentos provenientes de Kuwait y Nigeria. Se estima que los volúmenes de marzo superen en más de 1 millón de toneladas a los de febrero, con parte de los embarques programados para impactar el balance de oferta y demanda en abril, debido al tiempo de transporte de entre 45 y 60 días desde Brasil hasta Singapur.

Negocios Industriales

Relacionados

Greening construye 52 MW de generación distribuida en México

La empresa española Greening Group ha desarrollado más de 52 megavatios (MW) en proyectos de generación distribuida en México, consolidando su presencia en el...

Siemens Gamesa instala primer aerogenerador en parque eólico marino de Taiwán

Siemens Gamesa ha consolidado la instalación del primero de los 66 aerogeneradores que conformarán el parque Greater Changhua 2b & 4 en Taiwán, en...

Redefinición del futuro energético a través del almacenamiento

México está en un punto de inflexión en su transición energética. Con el respaldo de tecnologías de almacenamiento, la expansión de la generación distribuida...