spot_img
lunes, junio 16, 2025
15 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosFitch califica a Pemex como "factor de riesgo" para México

Fitch califica a Pemex como «factor de riesgo» para México

A pesar de conservar la calificación BBB- con perspectiva estable, Fitch Ratings advierte que México enfrenta desafíos estructurales que podrían comprometer su estabilidad financiera. Entre los factores más preocupantes, destacan el bajo crecimiento económico, la presión fiscal y la fragilidad de Pemex, cuyo deterioro progresivo impacta directamente en el balance del gobierno.

Durante el podcast «Norte Económico», del Grupo Financiero Banorte, Todd Martínez, codirector de la División de Soberanos de las Américas en Fitch, señaló: «Hay mucho por preocuparse ahora en México», refiriéndose a los riesgos internos y externos que podrían afectar el desempeño del país.

Uno de los focos de atención es la situación financiera de Pemex, descrita por Fitch como un «ciclo vicioso» de operaciones frágiles, pérdidas acumuladas, endeudamiento y caída en la producción. La insistencia del gobierno en apostar por la refinación, sector donde «es donde más pierde dinero», incrementa su dependencia de subsidios y transferencias fiscales, trasladando el problema a la hoja de balance nacional.

Por otro lado, Fitch proyecta una contracción del PIB del 0.4%, reflejando tanto la debilidad interna como los efectos del proteccionismo comercial en Estados Unidos, incluida la posible reactivación de aranceles a productos mexicanos. México exporta cerca del 27% de su PIB al país vecino, por lo que cualquier medida en este sentido sería devastadora para las cadenas de suministro y la economía nacional.

Pese al panorama incierto, México mantiene algunas fortalezas que respaldan su estabilidad macroeconómica. Martínez destacó que el país sigue siendo una economía grande, diversificada y con cuentas externas robustas, lo que le brinda cierto margen de maniobra. Sin embargo, advirtió que se requieren avances en la gestión de Pemex y en la consolidación fiscal para evitar mayores presiones sobre el perfil crediticio. “No necesita ser un viraje de 180 grados, pero es importante que se avance en este problema que ha durado bastante tiempo”.

Negocios Industriales

Relacionados

OIEA advierte riesgos nucleares tras ataques de Israel contra Irán

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó sobre las implicaciones de seguridad nuclear derivadas de los recientes ataques de Israel contra instalaciones en...

AIE y OPEP discrepan sobre posible uso de reservas tras ataque de Israel a Irán

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que está preparada para liberar reservas de petróleo en caso de que el mercado sufra escasez,...

Edición 204 / Junio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.