Chris Wright, secretario de Energía de Estados Unidos, confirmó este lunes 10 de marzo de 2025 que su país continúa un “diálogo activo” con México y Canadá respecto a los aranceles en los hidrocarburos. Durante la Conferencia de Energía CERAWeek, el funcionario adelantó que las negociaciones con Canadá buscan evitar los aranceles sobre gas y petróleo, aunque aclaró que aún es “muy pronto” para asegurar un acuerdo definitivo.
Wright, en declaraciones recogidas por la agencia AFP, también anunció que el gobierno de Donald Trump revertirá las políticas climáticas implementadas por la administración de Joe Biden. De acuerdo con el secretario, el gobierno estadounidense favorecerá el uso de combustibles fósiles y pondrá fin a las restricciones relacionadas con el cambio climático. Sin embargo, esta postura fue criticada por ambientalistas y algunos líderes de la industria petrolera, como Mike Wirth, director ejecutivo de Chevron, quien expresó que el crecimiento no debe basarse en un enfoque que busque crecimiento por el mero hecho de crecer.
En el contexto de las negociaciones sobre los aranceles, Wright subrayó que es posible que Estados Unidos logre un acuerdo con Canadá sobre las importaciones de gas y petróleo, aunque la situación sigue siendo incierta. Recordó que, hasta el 2 de abril, el presidente Trump ha suspendido los aranceles sobre las importaciones mexicanas y canadienses que cumplen con el acuerdo T-MEC, pero no se ha definido aún el panorama sobre los hidrocarburos.
Estados Unidos, el mayor productor de petróleo crudo y gas natural del mundo, depende en gran medida de las importaciones de crudo pesado desde Canadá. Según datos de la Administración de Información Energética, en diciembre de 2024, Estados Unidos importó 6.6 millones de barriles de crudo por día, de los cuales más del 60% provinieron de Canadá.