spot_img
lunes, junio 16, 2025
15 C
Mexico City
InicioNoticiasAlternativasEstrategias clave para el ecosistema de baterías en VE: Bain & Company

Estrategias clave para el ecosistema de baterías en VE: Bain & Company

La movilidad eléctrica está en auge y la demanda de baterías avanzadas nunca ha sido tan alta. Según el nuevo informe de Bain & Company, “Navegando el Ecosistema de Baterías para Vehículos Eléctricos”, se proyecta que las ventas globales de vehículos eléctricos de batería (BEV) crecerán de 10 millones en 2023 a 37 millones en 2030, con una tasa compuesta anual de crecimiento (CAGR) del 20%. La demanda de baterías también se disparará, aumentando de 1,000 GWh a 4,100 GWh en el mismo período, con una CAGR del 23%.

El informe destaca la creciente dominancia de las baterías de litio-ferrofosfato (LFP) en China, donde se espera que su participación en el mercado global llegue al 65-70% para 2030. Aunque fuera de China, la tecnología NMC (níquel-manganeso-cobalto) seguirá siendo predominante, se prevé que LFP gane terreno significativamente, alcanzando un 15-20% de participación global.

Además, Bain & Company subraya la importancia de desarrollar cadenas de suministro sostenibles y diversificadas para asegurar materiales críticos como litio, cobalto y níquel. La adopción de prácticas responsables y la inversión en tecnologías de reciclaje son esenciales para un crecimiento sostenible.

Para mantenerse competitivas, las empresas deben considerar redefinir sus estrategias, monitorear tendencias y regulaciones, y formar alianzas estratégicas. Las políticas gubernamentales y los incentivos están acelerando la adopción de vehículos eléctricos, haciendo de la colaboración público-privada una clave para el éxito en este sector emergente.

Negocios Industriales

Relacionados

OIEA advierte riesgos nucleares tras ataques de Israel contra Irán

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó sobre las implicaciones de seguridad nuclear derivadas de los recientes ataques de Israel contra instalaciones en...

AIE y OPEP discrepan sobre posible uso de reservas tras ataque de Israel a Irán

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que está preparada para liberar reservas de petróleo en caso de que el mercado sufra escasez,...

Edición 204 / Junio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.