spot_img
domingo, enero 12, 2025
18.4 C
Mexico City
InicioNoticiasAlternativasEnergía eólica en México mantiene crecimiento sostenido indica informe

Energía eólica en México mantiene crecimiento sostenido indica informe

De acuerdo con el informe Energía Verde en América Latina, elaborado por Sherlock Communications en colaboración con Broadminded, la energía eólica en México ha mostrado un crecimiento sostenido desde 2010 hasta 2023. Aunque su participación ha aumentado en la matriz energética, el avance reciente ha sido moderado: en 2020 se generaron 19,702 GWh, mientras que en 2023 se alcanzaron 20,700 GWh.

En el mismo periodo, la generación de energía solar presentó un crecimiento más significativo, pasando de 9,115 GWh en 2020 a 18,211 GWh en 2023. Sin embargo, otras fuentes renovables como la geotérmica y la hidráulica reportaron disminuciones: la geotérmica cayó de 5,320 GWh a 4,321 GWh, y la hidráulica de 26,817 GWh a 19,568 GWh.

Entre 2000 y 2023, la hidráulica se posicionó como la principal fuente renovable en México, con un total de 721,735 GWh generados. Le siguen la energía eólica con 159,733 GWh y la solar fotovoltaica. Asimismo, se suman 101,886 GWh provenientes de biocombustibles y residuos orgánicos, que aunque no son renovables, contribuyen a la generación verde.

El informe destaca que la administración encabezada por Claudia Sheinbaum podría impulsar el sector gracias a su compromiso de aumentar la generación de energía renovable del 15% al 50%. No obstante, México enfrenta el desafío de mejorar la infraestructura de transmisión eléctrica, necesaria para soportar la transición energética.

México se posiciona como la tercera potencia en energías renovables de América Latina, después de Brasil y Chile, y se espera que aporte el 10% de la capacidad renovable de la región para 2030. Actualmente, el 60% de la electricidad en América Latina proviene de fuentes renovables, consolidando a la región como una de las más limpias del mundo.

Brasil, en particular, lidera con el 58% de la nueva capacidad renovable proyectada para 2030, mientras que países como México y Chile tienen el potencial de exportar energía verde, según Patrick O’Neill, cofundador de Sherlock Communications. Sin embargo, el éxito dependerá de superar barreras regulatorias y asegurar financiamiento adecuado.

Negocios Industriales

Relacionados

Naturgy incrementa su capacidad renovable en 2,3 GW desde 2021 y alcanza 6,9 GW a nivel global

Naturgy ha ampliado su capacidad renovable en 2,3 GW desde el inicio de su plan estratégico en 2021, alcanzando un total de 6,9 GW...

Sector energético de la UE reduce sus emisiones un 59% en 2024

En 2024, el sector energético de la Unión Europea alcanzó un hito significativo al reducir sus emisiones en un 59% en comparación con los...

Eslovaquia sigue recibiendo gas natural ruso mediante TurkStream, cubriendo el 34% de su consumo

Eslovaquia continuará recibiendo gas natural ruso a través del gasoducto TurkStream, que conecta Rusia con Turquía, y posteriormente llega a Eslovaquia a través de...