spot_img
lunes, abril 28, 2025
21.6 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosColombia reconsidera importación de gas venezolano ante arancel del 25% anunciado por...

Colombia reconsidera importación de gas venezolano ante arancel del 25% anunciado por Trump

El gobierno de Colombia enfrenta nuevas dificultades en su intención de importar gas natural desde Venezuela, luego del anuncio del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 25% a cualquier país que adquiera petróleo o gas venezolano. La medida, que entrará en vigor el 2 de abril de 2025, complica la búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento energético para Colombia.

Aunque hasta el momento no existe un acuerdo formal entre Colombia y Venezuela para la importación de gas, la empresa estatal Ecopetrol ya había señalado la necesidad de recurrir a importaciones ante la disminución de la oferta interna. No obstante, el impacto de los aranceles estadounidenses podría hacer inviable la compra de hidrocarburos venezolanos.

Trump justificó su decisión al afirmar que Venezuela ha facilitado la llegada de migrantes con antecedentes criminales a Estados Unidos, incluyendo miembros del grupo Tren de Aragua. «Venezuela ha enviado a propósito y con engaños a Estados Unidos, de forma encubierta, a decenas de miles de criminales de alto nivel», declaró en sus redes sociales.

De acuerdo con Bloomberg, esta medida se suma a otras sanciones económicas implementadas por Washington y coincide con la reciente decisión de Venezuela de aceptar vuelos de deportación desde Estados Unidos. Además, la administración Trump ordenó a Chevron suspender sus operaciones en Venezuela tras un repunte en las exportaciones de crudo venezolano, que en febrero alcanzaron su nivel más alto en cinco años.

Manuel Camilo González, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana, explicó que esta situación obliga a Colombia a evaluar nuevas alternativas para su seguridad energética. “Esto, con sus respectivas implicaciones en el precio al consumidor, o por su parte reactivar el plan de exploración y explotación que Ecopetrol había adelantado antes de que el gobierno Petro frenara dichas iniciativas para suplir la demanda doméstica”, señaló el especialista.

El impacto de estas decisiones ocurre en un contexto donde Colombia ha perdido su autosuficiencia en gas después de más de cuatro décadas. Como alternativa, el país podría considerar la importación desde otros mercados como Argelia o los países del Golfo, aunque esto implicaría mayores costos.

Según la disposición anunciada, el secretario de Comercio de Estados Unidos tendrá la facultad de determinar si un país ha importado hidrocarburos venezolanos, directa o indirectamente, y aplicar las sanciones correspondientes. También podrá emitir regulaciones y coordinar con otras agencias para garantizar el cumplimiento de la orden ejecutiva.

Negocios Industriales

Relacionados

Software industrial para una economía baja en carbono

Por Kathya Santoyo AVEVA impulsa la transición energética desde el software industrial, con un enfoque centrado en reducir su huella de carbono y maximizar el...

Litro de gasolina regular baja a 23.63 pesos: Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el precio promedio de la gasolina Magna se encuentra en 23.63 pesos por litro en el...

Equinor suspende proyecto eólico marino en EU

La compañía noruega Equinor ha suspendido la construcción en alta mar de su proyecto Empire Wind I, ubicado en el estado de Nueva York,...