La Comisión Federal de Electricidad (CFE) planea generar 13,024 megawatts (MW) mediante centrales térmicas que utilizarán gas natural, principalmente importado de Estados Unidos. Así lo informó la directora de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, el 5 de febrero en Querétaro, durante un evento en el que estuvo presente la presidenta Claudia Sheinbaum.
El proyecto, que forma parte del paquete de inversiones del sexenio, contempla la incorporación de ciclos combinados de alta tecnología, considerados una opción más limpia en comparación con el combustóleo y el carbón.
De acuerdo con el analista energético Víctor Ramírez, esta estrategia confirma que el gas natural seguirá siendo una prioridad para la CFE, ya que aporta flexibilidad al sistema eléctrico y reduce el impacto ambiental.
Sin embargo, expertos advierten que México depende en gran medida de las importaciones de gas natural, lo que representa un riesgo ante posibles restricciones comerciales. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), el país importó más del 80% de su consumo de gas en 2024, con un incremento del 4% en las compras a Estados Unidos.
Por otro lado, las leyes secundarias de la reforma energética de Sheinbaum han sido señaladas por analistas como un obstáculo para la producción nacional de gas. El consultor de GMEC, Gonzalo Monroy, explicó que se retomó un esquema fiscal que prioriza la inversión en petróleo sobre el gas natural, lo que podría mantener la dependencia de importaciones en los próximos años.