martes, julio 15, 2025
13.9 C
Mexico City
InicioNoticiasAtlantic Copper invertirá 16 mde en planta fotovoltaica de 30 MW para...

Atlantic Copper invertirá 16 mde en planta fotovoltaica de 30 MW para autoconsumo

Atlantic Copper y Alter Enersun han firmado un acuerdo para la construcción de una planta fotovoltaica de 30 MWp (megavatios pico), con una potencia nominal de 25 MW, que abastecerá de energía en régimen de autoconsumo al complejo metalúrgico de Atlantic Copper en Huelva. Este acuerdo, bajo la modalidad de Power Purchase Agreement (PPA) a largo plazo, tendrá una duración de 25 años y supone una inversión de 16 millones de euros por parte de Alter Enersun.

La planta estará ubicada en terrenos de la Autoridad Portuaria de Huelva, cerca de la Punta del Sebo, y se espera que entre en operación en 2026. Con una producción estimada de 53 GWh (gigavatios hora) anuales, permitirá a Atlantic Copper cubrir una porción significativa de su demanda energética con electricidad 100% renovable, en línea con sus objetivos de descarbonización y eficiencia energética.

Según Javier Targhetta, consejero delegado de Atlantic Copper, este nuevo PPA fotovoltaico incrementará el consumo de energía baja en emisiones de carbono del complejo metalúrgico al 82%, sumándose a otros seis PPA y a la autoproducción de energía a partir de calores residuales del proceso industrial. Targhetta destacó que este contrato también busca mitigar el impacto de la volatilidad de precios en el mercado eléctrico, contribuyendo a la estabilidad de costos para la empresa. Además, el esquema de autoconsumo reducirá las pérdidas de transporte de electricidad, al acercar la producción al sitio de consumo.

Negocios Industriales

Relacionados

Edición 205 / Julio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Autoridades educativas y energéticas impulsan nueva ruta de formación en México

Existe una creciente necesidad para la vinculación de la educación técnica y universitaria, con el objetivo de cumplir las demandas reales de la industria...

Expro se suma al proyecto Trion en México

Expro realizó la firma de un contrato de tres años con Woodside Energy para el desarrollo del proyecto Trion, el primer complejo de producción...