Analistas del sector energético convocados por el Natural Resources Governance Institute (NRGI) solicitaron al gobierno establecer condiciones claras para la entrega de apoyos financieros a Pemex en la legislación secundaria de la reforma energética. La estatal petrolera ha recibido 2.8 billones de pesos en apoyo desde 2012, mientras que su deuda asciende a casi 100,000 millones de dólares, con vencimientos significativos entre 2025 y 2026.
Alejandro Chanona, consultor de NRGI, señaló que el actual esquema de financiamiento opera con amplia discrecionalidad y sin métricas claras de rendimiento. Por su parte, Alejandra Macías, del Centro de Investigación Económica y Presupuestal (CIEP), advirtió que el uso de estos recursos implica un alto costo de oportunidad, afectando sectores como salud y educación.
Además, expertos como Roxana Muñoz, de Moody’s, y Fluvio Ruiz Alarcón, ex consejero de Pemex, advirtieron sobre posibles riesgos de opacidad en la gobernanza de la empresa, particularmente en la desaparición de sus subsidiarias y la participación cruzada con la CFE.