spot_img
sábado, junio 14, 2025
15 C
Mexico City
InicioHidrocarburosCombustiblesAIE proyecta menor crecimiento petrolero ante auge de VE

AIE proyecta menor crecimiento petrolero ante auge de VE

La Agencia Internacional de Energía (AIE) anticipó una desaceleración en el crecimiento de la demanda global de petróleo, estimando que el incremento será de 650,000 barriles por día (bpd) para el resto de 2025. De acuerdo con su informe de mayo, esta tendencia responde a factores económicos y a las ventas récord de vehículos eléctricos (VE), lo que modifica el comportamiento del consumo energético a nivel mundial.

El reporte señaló que el crecimiento de la demanda registrado en el primer trimestre del año fue de 990,000 bpd, pero la incertidumbre comercial y la desaceleración económica impactarán el consumo en los próximos meses. Sin embargo, la AIE elevó ligeramente su pronóstico para el promedio anual de 2025, situándolo en 740,000 bpd, lo que supone un ajuste de 20,000 bpd más respecto a la previsión anterior.

El informe también apuntó que el suministro global de petróleo experimentará un crecimiento mayor en 2026, con una proyección de 760,000 bpd. Esta tendencia se atribuye a un aumento esperado en la actividad económica y a la moderación en los precios del crudo, lo que podría estimular la demanda en ciertos mercados.

Pese a ello, la AIE advirtió que la reducción en las importaciones de petróleo de algunos países en desarrollo, como India, podría contrarrestar la expansión del consumo. La agencia enfatiza que las dinámicas comerciales globales y los ajustes en políticas energéticas serán determinantes para la evolución del mercado en los próximos años.

Negocios Industriales

Relacionados

AIE y OPEP discrepan sobre posible uso de reservas tras ataque de Israel a Irán

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que está preparada para liberar reservas de petróleo en caso de que el mercado sufra escasez,...

Edición 204 / Junio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Gobierno mantiene eliminación del estímulo fiscal para gasolinas y diésel

Por décima semana consecutiva, el gobierno federal mantiene la suspensión del estímulo fiscal para la gasolina Magna y el diésel, lo que obliga a...