Más que una competencia de robots, el FIRST Tech Challenge (FTC) es una plataforma para transformar el futuro de jóvenes talentos a nivel multidisciplinario. En la edición regional 2025, celebrado en la Ciudad de México, 26 equipos de diferentes instituciones demostraron que la robótica no es solo ingeniería, sino una herramienta para el desarrollo de múltiples habilidades, la innovación tecnológica y el impacto social.

Detrás del esfuerzo de los equipos hay empresas comprometidas con el desarrollo de nuevas generaciones. Kepler Oil & Gas, empresa especializada en la inspección, certificación, calibración e integración de proyectos para la industria energética, es uno de los patrocinadores del equipo IoTronic, una academia de robótica que recluta jóvenes talentosos en diversas disciplinas, desde matemáticas y física, hasta ajedrez y música. Su objetivo es brindar oportunidades a estudiantes que, de otra manera, no tendrían acceso a este tipo de competencias.
En entrevista para Global Energy, Luis Chavarría Meza, director general de Kpler Oil and Gas, compartió que «el apoyo a estudiantes en carreras STEM ha crecido, pero se necesita más aportación del gobierno y de empresas para coadyuvar al desarrollo del país».
Asimismo, «cuando estuvimos en China pudimos ver que si la ecuación gobierno-empresas-instituciones académicas impulsa el desarrollo de los jóvenes, se pueden crear potencias en un país; por eso China ha crecido tanto, porque estos eventos no son opciones, sino que son parte de la currícula de un estudiante».
Empresas como Kepler y Softoil no solo apoyan a IoTronic, sino también a otros equipos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para que puedan participar en torneos nacionales e internacionales, fomentando así el talento en México.

IoTronic: Innovación y desafíos
Para esta edición del FTC, el equipo IoTronic presentó un robot que, aunque mantiene la esencia del diseño del año pasado, incorporó mejoras significativas. Si bien su robot contaba con un telescópico capaz de recolectar y elevar objetos, este año optaron por un sistema de doble telescópico para alcanzar alturas mayores, para adaptarse al nuevo reto.
La inspiración para su diseño provino del sistema de una grúa, con un mecanismo de izaje y rodamientos verticales. Además, la garra utilizada para recolectar objetos fue diseñada específicamente para esta competencia, lo que permitió una mejor funcionalidad en el desafío propuesto.
Uno de los aspectos más interesantes del reto de este año fue su enfoque ambiental. La simulación de la competencia asemejaba la recolección de residuos en cuerpos de agua, por lo que el diseño del robot, aunque no está hecho para sumergirse, se alineó con el concepto de limpieza y sustentabilidad, lo que resalta el compromiso de FIRST con temáticas globales que van más allá de la construcción y programación de robots.
Diversidad de talentos en un solo equipo
El equipo IoTronic no solo se distingue por su ingeniería, sino también por la diversidad de sus integrantes. Sus miembros provienen de distintas instituciones como el IPN, UAQ, PrepaTEC Querétaro, ITAM, Prepa Anáhuac, CBTIS y CBTA, y destacan en diversas disciplinas. Entre ellos se encuentra un campeón nacional de ajedrez, campeones estatales de matemáticas, un mejor promedio de su generación y talentos musicales en recitales de piano.
FIRST Tech Challenge fomenta una formación integral en la que los participantes no solo desarrollan habilidades técnicas, sino también administrativas y sociales. Como parte de la competencia, los equipos deben documentar su caso de negocio, gestionar patrocinios y demostrar el impacto social de sus proyectos. Esta preparación multidisciplinaria amplía sus oportunidades de desarrollo, independientemente de la carrera que elijan en el futuro.
El equipo está conformado por 14 estudiantes:
• Captain / 1st Driver: Luis Leonardo Chavarría Arreola – IPN
• Programmer / 2nd Driver: Luis Ricardo Chavarría Arreola – IPN
• Electric / Tester: Luis Enrique Ramírez Chavarría – IPN
• Electronic / Human Player: Daniel Levi Martínez Hernández – IPN
• Mechanic / Human Player: Aurora Paola Menendez Machaen – Prepa Anáhuac
• Portfolio / Social Impact: Valeria González Cruz – PrepaTEC Qro.
• Bussiness Case / Motivate: Miguel Ángel Montes Orozco – Prepa Anáhuac
• Connect / Marketing: Constanza Flores Meza – PrepaTEC Qro.
• Planeer / Coach Driver: José David Arreola Gómez – UAQ
• Motivate: Diego Arreola Gómez – UAQ
• Mechanic / Connect: Ehecatl Eduardo Mora García – ITAM
• Connect: Ana Jimena Mendoza González – ITAM
• Connect: Rogelio Ramirez Chavarria – CBTIS 118
• Environment Impact: Josue Ismael Quiñonez Moreno – CBTA
El FIRST Tech Challenge no solo es una competencia de robótica, sino un semillero de talento que podría transformar el futuro de México. Con el apoyo de empresas visionarias y la participación de jóvenes con perfiles diversos, iniciativas como esta demuestran que la innovación y la educación pueden ir de la mano para construir un país más competitivo.
«A nosotros nos motiva seguir apoyando a los jóvenes, porque ellos son el futuro de México», concluye Luis Chavarría.