La transformación digital y la ciberseguridad son clave para garantizar la continuidad y sostenibilidad de sectores estratégicos como la energía. Consciente de esta necesidad, Valeria Moreno, emprendedora y estudiante de Inteligencia de Negocios en el TEC de Monterrey Campus Santa Fe, asumió la presidencia del Capítulo Universitario COPARMEX TEC, con el objetivo de conectar a jóvenes empresarios con la industria y tomadores de decisiones, y para aportar soluciones tecnológicas al sector energético.

«Muchas empresas aún no han adoptado completamente la transformación digital, y eso frena su avance en sostenibilidad. Nuestra labor es concientizar, mostrarles en qué punto están y cómo pueden integrar tecnología para optimizar procesos y reducir su impacto ambiental», compartió en entrevista exclusiva para Global Energy.
Uno de los enfoques del Capítulo Universitario es la protección de infraestructuras críticas, un pilar fundamental en la transición energética. Con proyectos que integran herramientas como la inteligencia artificial y se enfocan en la ciberseguridad, los emprendedores buscan fortalecer sectores críticos como la generación y distribución de energía, el almacenamiento y la eficiencia operativa.

Como parte de esta visión, Valeria Moreno lidera Dyktio, una consultora especializada en la protección de infraestructura industrial.
«Nosotros no vemos la parte de tecnologías de información, IT, sino en la parte de OT, en la operación. Se trata de evitar ataques que puedan detener la producción eléctrica o comprometer la estabilidad energética del país», explicó.
Los proyectos impulsados por el Capítulo buscan acercar tecnologías emergentes a empresas que aún no han dado el salto digital.

«La inteligencia artificial puede optimizar procesos, reducir desperdicios y mejorar la eficiencia energética, pero primero debemos ayudar a las organizaciones a adoptar estas herramientas de manera segura», enfatizó. Para avanzar hacia un ecosistema más sostenible, es fundamental adoptar tecnologías que optimicen recursos y reduzcan el impacto ambiental.