Durante el foro consultivo de Cenagas celebrado hoy en Tampico, Tamaulipas, autoridades estatales y federales destacaron una nueva etapa de inversión en infraestructura energética que tendrá como epicentro al estado. El evento reunió a representantes de la industria, funcionarios públicos y líderes del sector energético, donde se abordaron los planes estratégicos para consolidar a Tamaulipas como el nodo energético más relevante del país.
El gobernador Américo Villarreal Anaya aseguró que Tamaulipas está listo para convertirse no solo en un referente energético, sino en un polo integral de desarrollo. “Tenemos condiciones logísticas, industriales y energéticas únicas en el país. Contamos con litorales, zonas agrícolas, fronteras comerciales, puertos y, sobre todo, una gran vocación productiva y de colaboración”, señaló.
El Dr. Américo Villarreal anunció que la dependencia desplegará una serie de inversiones clave en la región, enfocadas en la rehabilitación y expansión de gasoductos, el desarrollo de almacenamiento estratégico de gas natural y el fortalecimiento de la seguridad energética del país.
Recordó que Tamaulipas ha sido históricamente una entidad energética: en la región se encuentra la primera refinería del país y fue aquí donde nació la industria petrolera mexicana. Hoy, explicó, esa vocación se proyecta al futuro con el desarrollo de nuevas tecnologías, energías limpias y almacenamiento estratégico. En este sentido, detalló que ya se están construyendo plataformas petroleras en Corea que llegarán a la costa de Tamaulipas en 2027 para operar pozos con una capacidad de hasta 130 mil barriles diarios, que serán recibidos a través del puerto de Matamoros.
Asimismo, el gobernador adelantó que próximamente se exportará desde este mismo puerto el primer cargamento de vehículos hacia América Latina, una muestra de cómo la infraestructura energética y logística del estado comienza a converger con nuevos sectores industriales.
“Estamos haciendo foros en los estados donde hay capacidad para desarrollar infraestructura de gas natural, y Tamaulipas es un eje central. Vamos a invertir donde existan condiciones y voluntad de avanzar, y eso se nota aquí”, afirmó el gobernador, quien destacó además la importancia de las cavernas naturales en el subsuelo tamaulipeco para proyectos de almacenamiento de gran escala.
Tamaulipas recibirá inversión millonaria para almacenamiento y transporte de gas natural
Por su parte, el Mtro. Cuitláhuac García Jiménez, director general de Cenagas, anunció que, en línea con la política energética de la presidenta Claudia Sheinbaum, el organismo priorizará inversiones en infraestructura de gas natural en regiones con alto potencial de desarrollo industrial.
“Estamos incrementando la capacidad del sistema, rehabilitando gasoductos clave que atraviesan Tamaulipas y reforzando la seguridad industrial. Estas obras son fundamentales para detonar el crecimiento en las zonas conurbadas, donde hay alta demanda energética y oportunidades de inversión”, puntualizó.
Al respecto, anunció que invertirán 12,800 millones de pesos en infraestructura, y enfatizó que Tamaulipas reúne todas las condiciones técnicas, logísticas y regulatorias para atraer inversiones. Destacó que la ubicación estratégica del estado, por donde pasan más del 80% del gas que ingresa al país, y el hecho de que cuenta con pozos agotados con potencial para convertirse en almacenamiento subterráneo, lo posicionan como una pieza clave para garantizar la seguridad energética nacional.
Entre los proyectos que el Cenagas está impulsando destacan:
· Rehabilitación de gasoductos existentes y ampliación de capacidad en coordinación con la nueva administración federal.
· Almacenamiento subterráneo estratégico de gas natural, con potencial para almacenar hasta 47 BTUs, lo que garantizaría el abasto nacional por varios días en caso de contingencia.
· Apoyo directo a inversiones privadas para infraestructura de licuefacción de gas, ya en operación frente a las costas de Altamira.

Durante su participación, el Ing. Walter Julian Angel Jimenez, secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, reafirmó el compromiso del estado con el desarrollo de proyectos energéticos alineados al bienestar social y la protección ambiental.
“Tamaulipas no solo es un referente: es ya el corazón energético del país. El 80% del gas natural que entra a México pasa por aquí, y contamos con cuadros técnicos de altísima especialización”, señaló.
Además, destacó la importancia de colaborar con el gobierno federal para eliminar trabas regulatorias que obstaculicen la llegada de inversiones. “La inversión no debe detenerse en ventanillas, debe encontrar respaldo técnico y acompañamiento desde el territorio”, dijo. Señaló también proyectos prioritarios para la administración estatal, como los polos de desarrollo en Altamira, Puerto Matamoros y Puerto Seco.
Los funcionarios coincidieron en que la nueva visión energética del país, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pone al territorio en el centro del desarrollo, y Tamaulipas será clave para detonar inversiones públicas y privadas con un enfoque de seguridad energética, justicia social y sostenibilidad.
“El gas natural no solo es una energía de transición: es una herramienta estratégica para el desarrollo regional”, concluyó García Jiménez, quien reiteró que las condiciones están dadas para que Tamaulipas levante la mano como socio estratégico de México en la nueva etapa energética que arranca con la administración 2024-2030.
